Si contamos con la representación en tres dimensiones de una escena la profundidad de campo en fotografía se entiende como la parte de la imagen nítida o enfocada. Si tenemos una profundidad de campo amplia significará que la parte de la imagen que aparecerá enfocada desde el primer plano al infinito será notable. Por contra si decimos que una fotografía tiene poca profundidad de campo nos referimos a que salvo la distáncia enfocada el resto de la foto tiene un desenfoque de lente. Como he comentado en alguna que otra ocasión la fotografía aglutina una cantidad de normas y leyes a conocer. De la misma forma también he hecho publica la opinión de que las reglas y normas en fotografía pueden ser omitidas a propósito si nuestra busqueda de la imagen lo requiere.
Fotografía con una profundidad de campo muy reducida, tomada con una cámara reflex Canon Eos gran público y un objetivo Canon 50 milímetros F1.8 II. Apertura de diafragma F1.8, tiempo de exposición 1/2000 segundos y sensibilidad Iso 100, tomada en verano del 2009 cerca del Hotel Vela de Barcelona.
Uso de la profundidad de campo:
Existen mandamientos fotográficos que reiteran el uso de la profundidad de campo en una dirección o en otra, os recomiendo que busquéis información acerca de la profundidad de campo para realizar algunos tipos de fotografías. Paisajes, fotografía de arquitectura, retratos… Encontraréis un sinfín de recomendaciones muchas veces contradictorias si la fuente de información es distinta y el tema el mismo, la profundidad de campo en fotografía.
Leyes fotográficas y profundidad de campo:
Mi entrada de hoy es tan ambigua como siempre y no pretende posicionarse en ninguna de las las leyes fotográficas al respecto de la profundidad de campo. Tampoco pretende sentar cátedra ya que no soy un «Awarded photographer» ni es mi intención. Mi objetivo hoy es el de hacer conocer a quienes desconocen que factores influyen en la profundidad de campo.
Factores que influyen en la profundidad de campo en fotografía:
Existen 4 factores que influyen en la profundidad de campo en fotografía, la suma de los 4 aumenta o disminuye la profundidad de campo percibible por nuestra vista. La profundidad de campo solo existe en una reproducción, no es una propiedad intríseca de un objetivo ya que depende de diferentes valores combinables que pudieran modificarla. Estos son los 4 factores que influyen en la profundidad de campo:
Distáncia focal:
La distáncia focal en fotografía es la multiplicación de los milímetros de el objetivo que utilicemos por el factor de multiplicación del sensor. Para facilitar el entendimiento de este concepto, una cámara reflex profesional de gama alta suele tener un factor de multiplicación del sensor de 1. Esto hace que las denominemos «full-frame». Un cuerpo de cámara reflex semiprofesional o para el gran público tiene un factor de multiplicación añadido al de los milímetros de nuestro objetivo. De esta forma un objetivo de 250 milímetros montado en un sensor con factor de multiplicación 1.6 lo convierte en uno de 400 milímetros. O lo que es lo mismo, tiene una distáncia focal de 400 milímetros. De forma resumida y generalizada podemos decir que a mayor distáncia focal tendremos menor profundidad de campo.
Apertura de diafragma:
El diafragma es el mecanismo que permite la entrada de luz hacia el sensor de nuestra cámara reflex. En modos automáticos se regula de forma automática mientras que en modos semiautomaticos es posible regularlo y en modo manual lo podemos regular completamente a nuestro antojo. Se identifica en nuestro equipo como el valor que hay tras la F que nos indica la pantalla o el dial. A menor número F (diafragma) mayor es la entrada de luz en el sensor de forma inversa a mayor número F en nuestro equipo menor entrada de luz hacia el sensor de nuestra cámara. Se puede resumir y generalizar en que a menor número F menor profundidad de campo.
Este concepto es mucho mas sencillo de entender que los dos anteriores y lo podemos resumir y generalizar comentado que a mayor distáncia de enfoque mayor profundidad de campo en fotografía.
Tamaño del círculo de confusión:
El tamaño del círculo de confusión es el termino mas complejo de entender de los cuatro, combina el formato y el tamaño de la impresión, además de la distancia de observación y de la capacidad resolutiva de cada observador. No se si queda claro pero es la definición mas sencilla que os puedo ofrecer.
Combinando factores que influyen en la profundidad de campo:
La suma de estos cuatros factores determinan la profundidad de campo de una fotografía, en terminos generales y para resumir podemos decir que enfocando un sujeto a una distancia relativamente lejana con un objetivo de gran distancia focal y una apertura pequeña tendremos una profundidad de campo radicalmente reducida. Mientras que si hacemos totalmente lo contrario tendremos una amplia profundidad de campo. Existe una formula que determina de forma exacta la profundidad de campo que tendremos aunando todos los factores, no creo conveniente publicarla ya que el conocimiento de este tema requiere practica para acompañar a la teoría. Así que… ¿A que estás esperando para practicar con la profundidad de campo?
Y hasta aquí mi artículo de hoy «La profundidad de campo en fotografía», espero que os haya servido de ayuda y como digo siempre, si teneis dudas podeis preguntar via comentario.
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
En muchas ocasiones se presenta la ocasión de realizar retratos, en algunos casos se trata de retratar a un amigo, un ser querido o incluso de un robado. Cuando tenemos que realizar un book se trata de conseguir buenos retratos con modelos no profesionales y esto es una complicación añadida al control de la luz …
Durante el fin de semana del 6 al 8 de Julio de 2012 se ha celebrado en Barcelona la cuarta edición del evento Barcelona Harley Days. Un evento que va camino de consagrarse como fijo en la ciudad condal y que tiene como base la avenida Maria Cristina y la Fira de Barcelona, justo al …
En muchas ocasiones he visto que la galería de un fotógrafo (normalmente profesional) se limita a un cupo de estilos fotográficos limitados. Quizás es la parte visible de ese fotógrafo o lo que quiere mostrarnos acerca de su trabajo, sospecho que en otras ocasiones la muestra de esta cantidad de estilos limitados es simplemente por …
Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo …
Dado que se hace difícil encontrar ciertos artículos en este blog de fotografía, (lo veo en las estadísticas), he decidido hacer una recopilación de los trucos para componer en fotografía que he ido publicando a lo largo del tiempo. La idea es agrupar en un solo artículo todos aquellos que hacen referencia a la composición …
Unos días atrás hablaba con un compañero acerca del backfocus y del frontfocus. En este artículo de hoy pretendo explicar que es el backfocus. A modo de introducción diré que el backfocus es un enfoque erróneo del punto enfocado y queda por detrás de este. Definición de Backfocus El backfocus es un error de …
¿Cuál es tu ángulo para hacer una foto? ¿Te conformas con la fotografía típica que no contempla inclinaciones como arma de composición fotográfica? Personalmente entiendo el hecho de modificar la angulación natural de una foto como una personalización de la foto. Una regla de estilo, de estilo fotográfico propio. Mediante la inclinación de la línea …
La profundidad de campo en fotografía
Si contamos con la representación en tres dimensiones de una escena la profundidad de campo en fotografía se entiende como la parte de la imagen nítida o enfocada. Si tenemos una profundidad de campo amplia significará que la parte de la imagen que aparecerá enfocada desde el primer plano al infinito será notable. Por contra si decimos que una fotografía tiene poca profundidad de campo nos referimos a que salvo la distáncia enfocada el resto de la foto tiene un desenfoque de lente. Como he comentado en alguna que otra ocasión la fotografía aglutina una cantidad de normas y leyes a conocer. De la misma forma también he hecho publica la opinión de que las reglas y normas en fotografía pueden ser omitidas a propósito si nuestra busqueda de la imagen lo requiere.
Fotografía con una profundidad de campo muy reducida, tomada con una cámara reflex Canon Eos gran público y un objetivo Canon 50 milímetros F1.8 II. Apertura de diafragma F1.8, tiempo de exposición 1/2000 segundos y sensibilidad Iso 100, tomada en verano del 2009 cerca del Hotel Vela de Barcelona.
Uso de la profundidad de campo:
Existen mandamientos fotográficos que reiteran el uso de la profundidad de campo en una dirección o en otra, os recomiendo que busquéis información acerca de la profundidad de campo para realizar algunos tipos de fotografías. Paisajes, fotografía de arquitectura, retratos… Encontraréis un sinfín de recomendaciones muchas veces contradictorias si la fuente de información es distinta y el tema el mismo, la profundidad de campo en fotografía.
Leyes fotográficas y profundidad de campo:
Mi entrada de hoy es tan ambigua como siempre y no pretende posicionarse en ninguna de las las leyes fotográficas al respecto de la profundidad de campo. Tampoco pretende sentar cátedra ya que no soy un «Awarded photographer» ni es mi intención. Mi objetivo hoy es el de hacer conocer a quienes desconocen que factores influyen en la profundidad de campo.
Factores que influyen en la profundidad de campo en fotografía:
Existen 4 factores que influyen en la profundidad de campo en fotografía, la suma de los 4 aumenta o disminuye la profundidad de campo percibible por nuestra vista. La profundidad de campo solo existe en una reproducción, no es una propiedad intríseca de un objetivo ya que depende de diferentes valores combinables que pudieran modificarla. Estos son los 4 factores que influyen en la profundidad de campo:
Distáncia focal:
La distáncia focal en fotografía es la multiplicación de los milímetros de el objetivo que utilicemos por el factor de multiplicación del sensor. Para facilitar el entendimiento de este concepto, una cámara reflex profesional de gama alta suele tener un factor de multiplicación del sensor de 1. Esto hace que las denominemos «full-frame». Un cuerpo de cámara reflex semiprofesional o para el gran público tiene un factor de multiplicación añadido al de los milímetros de nuestro objetivo. De esta forma un objetivo de 250 milímetros montado en un sensor con factor de multiplicación 1.6 lo convierte en uno de 400 milímetros. O lo que es lo mismo, tiene una distáncia focal de 400 milímetros. De forma resumida y generalizada podemos decir que a mayor distáncia focal tendremos menor profundidad de campo.
Apertura de diafragma:
El diafragma es el mecanismo que permite la entrada de luz hacia el sensor de nuestra cámara reflex. En modos automáticos se regula de forma automática mientras que en modos semiautomaticos es posible regularlo y en modo manual lo podemos regular completamente a nuestro antojo. Se identifica en nuestro equipo como el valor que hay tras la F que nos indica la pantalla o el dial. A menor número F (diafragma) mayor es la entrada de luz en el sensor de forma inversa a mayor número F en nuestro equipo menor entrada de luz hacia el sensor de nuestra cámara. Se puede resumir y generalizar en que a menor número F menor profundidad de campo.
La profundidad de campo en fotografía:
Fotografía realizada para mostrar como ejemplo de profundidad de campo en este artículo del blog de fotografía © Sebastián Cueva, todos los derechos reservados.
Distáncia de enfoque:
Este concepto es mucho mas sencillo de entender que los dos anteriores y lo podemos resumir y generalizar comentado que a mayor distáncia de enfoque mayor profundidad de campo en fotografía.
Tamaño del círculo de confusión:
El tamaño del círculo de confusión es el termino mas complejo de entender de los cuatro, combina el formato y el tamaño de la impresión, además de la distancia de observación y de la capacidad resolutiva de cada observador. No se si queda claro pero es la definición mas sencilla que os puedo ofrecer.
Combinando factores que influyen en la profundidad de campo:
La suma de estos cuatros factores determinan la profundidad de campo de una fotografía, en terminos generales y para resumir podemos decir que enfocando un sujeto a una distancia relativamente lejana con un objetivo de gran distancia focal y una apertura pequeña tendremos una profundidad de campo radicalmente reducida. Mientras que si hacemos totalmente lo contrario tendremos una amplia profundidad de campo. Existe una formula que determina de forma exacta la profundidad de campo que tendremos aunando todos los factores, no creo conveniente publicarla ya que el conocimiento de este tema requiere practica para acompañar a la teoría. Así que… ¿A que estás esperando para practicar con la profundidad de campo?
Y hasta aquí mi artículo de hoy «La profundidad de campo en fotografía», espero que os haya servido de ayuda y como digo siempre, si teneis dudas podeis preguntar via comentario.
Te gustará
La foto del último adiós
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
Conseguir buenos retratos con modelos no profesionales
En muchas ocasiones se presenta la ocasión de realizar retratos, en algunos casos se trata de retratar a un amigo, un ser querido o incluso de un robado. Cuando tenemos que realizar un book se trata de conseguir buenos retratos con modelos no profesionales y esto es una complicación añadida al control de la luz …
Barcelona Harley days 2012
Durante el fin de semana del 6 al 8 de Julio de 2012 se ha celebrado en Barcelona la cuarta edición del evento Barcelona Harley Days. Un evento que va camino de consagrarse como fijo en la ciudad condal y que tiene como base la avenida Maria Cristina y la Fira de Barcelona, justo al …
Cambiar de estilo fotográfico de vez en cuando
En muchas ocasiones he visto que la galería de un fotógrafo (normalmente profesional) se limita a un cupo de estilos fotográficos limitados. Quizás es la parte visible de ese fotógrafo o lo que quiere mostrarnos acerca de su trabajo, sospecho que en otras ocasiones la muestra de esta cantidad de estilos limitados es simplemente por …
La profundidad de campo, factores que influyen
Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo …
Los mejores trucos para componer en fotografía
Dado que se hace difícil encontrar ciertos artículos en este blog de fotografía, (lo veo en las estadísticas), he decidido hacer una recopilación de los trucos para componer en fotografía que he ido publicando a lo largo del tiempo. La idea es agrupar en un solo artículo todos aquellos que hacen referencia a la composición …
Backfocus – Enfoque por detrás del punto enfocado
Unos días atrás hablaba con un compañero acerca del backfocus y del frontfocus. En este artículo de hoy pretendo explicar que es el backfocus. A modo de introducción diré que el backfocus es un enfoque erróneo del punto enfocado y queda por detrás de este. Definición de Backfocus El backfocus es un error de …
Cual es tu ángulo para hacer una foto?
¿Cuál es tu ángulo para hacer una foto? ¿Te conformas con la fotografía típica que no contempla inclinaciones como arma de composición fotográfica? Personalmente entiendo el hecho de modificar la angulación natural de una foto como una personalización de la foto. Una regla de estilo, de estilo fotográfico propio. Mediante la inclinación de la línea …