En estos días en los que hay que agudizar el ingenio para prácticamente cualquier tarea, labor o deseo; no está de mas hablar de algunos trucos para iluminar con un solo flash de strobist. Así que me he animado a escribir una pequeña guía, (sin ser tutorial), para ese propósito.
A todos nos gustaría disponer del mejor equipo fotográfico del mercado, con un sinfín de accesorios y varios ayudantes para poder realizar mejores fotos. Sin embargo, el mundo no es perfecto, y solo tendremos el equipo del que dispongamos, ni mas ni menos.
Si en este momento no dispones del mejor equipo del mercado es posible que te sientas desdichado al visualizar los trabajos de otros fotógrafos, en caso afirmativo estás en el camino correcto ya que has sabido diferenciar aspectos de una fotografía que no has podido conseguir. Ya sabes, el vaso siempre medio lleno.
Voy a dar por supuesto que tu equipo fotográfico es limitado, y que pretendes realizar una sesión de fotos con una única fuente de luz artificial. Para ser mas exacto, voy a presuponer que dispones de un flash portable y lo vas a utilizar como arma arrojadiza para intentar aprovecharlo al máximo en tu sesión de fotos.
Una vez asumido el equipo del que dispones voy a intentar ponerme en tu lugar y en el mío (cuando solo disponía de un flash). Vayamos a ello.
Lo primero de todo:
Cómprate un sincronizador:
Es importante poder tener movilidad con el flash, si solo lo puedes utilizar montado en la zapata de la cámara siempre va a tener la misma direccionalidad. Claro, podrías utilizar el rebote, pero esta técnica de rebotar la luz requiere un socio, podemos llamarle techo, pared, camiseta blanca de un espontáneo, etc…
El problema viene cuando no hay ningún socio disponible para rebotarle tu flash de strobist. Montado en la cámara el flash tiene ciertas limitaciones. La luz siempre tiene la misma dirección, aplana la imagen y arroja las sombras hacia atrás. Si además de esto no se utiliza un modificador de luz el problema se agrava.
Hay sincronizadores que te permiten utilizar el flash desde cualquier posición, la primera ventaja es que ya no necesitas socio, ni un rebote. La segunda es que no aplanarás la imagen si iluminas desde un lateral y la tercera es que las sombras no necesariamente tendrán una direccionalidad trasera. Por otro lado y, aunque se sigue recomendando el uso de un difusor, hay una solución mas económica. Se llama distancia, distancia del flash relativa al protagonista de tu foto.
Hay sincronizadores económicos que rondan los 60 euros, si vas a iniciarte con estos accesorios es un precio asumible y con ellos evolucionarás. Te recomiendo que compres el pack donde vienen 2 receptores y un emisor. En cuanto pruebes el primer flash fuera de la cámara estarás pidiendo otro segundo flash. Pero este ya es tema de otro post, así que voy a continuar.
Cómprate un trípode
Si no quieres depender de nada ni nadie una vez que ya has comprado tu equipo de sincronización remota de flashes es necesario. Algunas veces he realizado fotos con los flashes desde el suelo pero no es aconsejable. Lo ideal es que te compres un trípode donde poder montar tu flash que ahora trabaja a metros de distancia de tu cámara.
Probablemente tu equipo de iniciación ya incluía un trípode sencillo, ligero y mediano. Bien, no te preocupes, no se necesita mas.
Una vez lo tengas monta tus trigger’s y comienza a experimentar.
Ahora que ya tienes el material mínimo para poder trabajar las fotos de una manera distinta vamos a por la sustancia de este artículo de mi blog, los consejos. Para ello voy a ponerme en situación de la foto de ejemplo, donde se ha utilizado un solo flash montado en un sincronizador que hacia las veces de zapata caliente y anclaje al trípode que utilicé. El emisor, evidentemente, montado en la zapata caliente de la cámara.
Aprovecha la luz natural al máximo
Ya que tan solo disponemos de un solo flash para realizar esta sesión de fotografía deportiva de BMX vamos a aprovechar la luz natural máximo. Este si que es un buen aliado si sabemos sacarle provecho.
No se trata de instalar unos paneles solares y cargar las pilas del flash. ¿No me digas que te las compraste no recargables? Perdón, se me olvidó en el punto anterior.
Se trata de que utilicemos una luz natural que no genere alto contraste. La luz ideal es la de media y última hora de la tarde. También tienes la luz del amanecer para este supuesto, así que ya tienes el primero truco.
Básicamente la luz de tarde y la de amanecer tienen una incidencia lateral. Exacto, de la misma manera que tú vas a utilizar tu flash.
Prueba el flash en distintas posicones
Debido a que contamos con la luz natural como aliado vamos a buscar ángulos distintos para el flash, será la única forma de aprender cual es la posición ideal para conseguir esa foto que tenemos en la retina.
Puedes utilizar el flash para contrarrestar la dirección de incidencia de la luz natural, así obtendrás una atmósfera que no habías visto antes en tus fotos.
También puedes utilizar el flash para contrarrestar un contraluz, de manera que la parte frontal de tu foto también estará iluminada.
Hay tantas formas de combinar el flash con la luz natural como se te ocurran, así que a menos que tu cámara sea analógica, experimenta con todas las que se te ocurran. Cuando llegues a casa estudia especialmente las fotos que no te gustan, es la única manera de aprender.
Recuerda que el cabezal del flash te permite varias posiciones ascendentes y descendentes, prueba también con ellas.
¿Sería demasiado obvio decir que el flash tiene diferentes grados de potencia?
Por último, no te olvides del socio económico, la distancia del flash al sujeto fotografiado.
Uso del flash en la foto de ejemplo
Para la foto de ejemplo de este artículo utilicé un flash de la marca Canon modelo 430 EX-II en modo ETTL (automático) con un incremento de un paso. Lo coloqué en un trípode a una distancia aproximada de 3 metros y medio del rider.
Difundí ligeramente la luz del flash con un difusor económico del tipo capucha de plástico sobre el flash.
La direccionalidad de la luz natural se aprecia perfectamente en la montaña, no tanto en el protagonista de la foto.
Utilicé el diafragma para subexponer todas las partes de la foto que no me interesaban, y…. eso fue todo.
El resultado es el que ves en la foto que acompaña a este artículo titulado “trucos para iluminar con un solo flash de strobist”.
¿Te ha resultado útil el artículo? Si crees que pudieron serlo también para otras personas a las que tienes aprecio no te olvides de compartir.
2 replies to “Trucos para iluminar con un solo flash de Strobist”
Pablo
Hola Sebastián, que bueno haber dado con tu blog, pronto voy a estar leyendo todos tus posts,que me vienen de maravilla como dummie del strobist y uso de flash.
Por el momento solo tengo el flash de mi canon t3i, y del billete que dispongo estuve mirando el yn560ex y vi ya en algún post tuyo que lo has utilizado.
Quiero empezar con fotografias de skate con 1 flash y sociales en el bar donde trabajo.
¿Crees que lo podría utilizar en ambas ocasiones? Ademas del trigger y el disparador remoto ¿Me recomiendas algún softbox o accesorio para sumar a las sesiones de skate?
Pues me alegro de que me hayas encontrado si te sirven de ayuda mis artículos.
Veamos, el problema del flash integrado es básicamente que está integrado en el cuerpo con lo que el disparo siempre es frontal. Esto tiene siempre unas cuantas cosas negativas, no poder rebotar el flash, sombras muy feas siempre hacia detrás y luego alguna mas como el hecho de que existan pocos (aunque los hay) difusores para flashes destinados a utilizarse en con el flash pop-up de la cámara.
Respecto al uso de un softbox para modificar la luz del flash, comprate alguno siempre que puedas. Aunque de entrada es mas interesante utilizar un flash fuera de cámara, y, en dependencia del flash que compres un disparador para utilizar ese flash en modo remoto (fuera de la cámara).
Yo he probado además de los flashes que tengo en propiedad algunos flashes Yongnuo. Si puedes permitirte el lujo de comprarte un flash YN-568 EX-II mejor que mejor ya que incluye casi todas las funciones. En caso contrario vete a por otro flash, un YN-500 EX (también probado en el apartado labs) y/o un flash Gloxy TR-985 todavía mas económico. Aunque, dependerá en gran medida de las funciones que quieras utilizar.
Se que es complicado decidirse por un accesorio en concreto cuando no se dominan todos los aspectos acerca del accesorio en concreto, sin embargo, en general, es mucho mejor que pienses siempre a lo grande ya que por ejemplo el YN-568 EX-II te permite controlar otros flashes sin tener que comprar o utilizar ningún otro accesorios como por ejemplo unos triggers como los triggers YN-622 de alto rendimiento.
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
El tema de hoy va a tratar de abordar una temática compleja. La cognición, algo que a muchos nos gustaría controlar para forzar la subjetividad en algunos procesos fotográficos. Se hace complejo en algunas ocasiones. El caso es que forcé un experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos en este sitio web de fotografía y …
Mediante este artículo en el blog quiero abordar una comparativa de flashes de strobist actuales debido a que algunos de vosotros me habéis preguntado via e-mail anteriormente. El problema principal a la hora de elegir un flash de strobist no es el precio, ni la disponibilidad, tampoco suele ser un motivo determinante la cantidad de …
Después de que el 2.0 haya publicado aplicaciones tan funcionales para la fotografía como Instagram, EyeEm y otras tantas mas cualquiera puede hacer una foto con su móvil y difundirlas a través de la nube para que las vea todo el mundo. Asi que me he propuesto redactar este artículo «20 señales para saber si …
Esta mañana el diario catalán «La Vanguardia» publicaba una noticia que me ha dado que pensar, el titular era muy claro, Los fotógrafos de Lleida denuncian intrusismo en su sector. Ante este titular, visto previamente en una red social, ya me imaginaba cual iba a ser el tema de la noticia fotográfica del día. Al …
¿Qué flash Canon comprar? Días atrás publicaba en este blog un artículo en el que realizaba una comparativa de flashes de strobist. Como complemento a este artículo me propongo comparar 4 flashes para Canon, el objetivo de este artículo es que pueda servir como guía a la hora de comprar un flash para Canon. Como …
¿Cuál es tu ángulo para hacer una foto? ¿Te conformas con la fotografía típica que no contempla inclinaciones como arma de composición fotográfica? Personalmente entiendo el hecho de modificar la angulación natural de una foto como una personalización de la foto. Una regla de estilo, de estilo fotográfico propio. Mediante la inclinación de la línea …
Trucos para iluminar con un solo flash de Strobist
En estos días en los que hay que agudizar el ingenio para prácticamente cualquier tarea, labor o deseo; no está de mas hablar de algunos trucos para iluminar con un solo flash de strobist. Así que me he animado a escribir una pequeña guía, (sin ser tutorial), para ese propósito.
A todos nos gustaría disponer del mejor equipo fotográfico del mercado, con un sinfín de accesorios y varios ayudantes para poder realizar mejores fotos. Sin embargo, el mundo no es perfecto, y solo tendremos el equipo del que dispongamos, ni mas ni menos.
Si en este momento no dispones del mejor equipo del mercado es posible que te sientas desdichado al visualizar los trabajos de otros fotógrafos, en caso afirmativo estás en el camino correcto ya que has sabido diferenciar aspectos de una fotografía que no has podido conseguir. Ya sabes, el vaso siempre medio lleno.
Voy a dar por supuesto que tu equipo fotográfico es limitado, y que pretendes realizar una sesión de fotos con una única fuente de luz artificial. Para ser mas exacto, voy a presuponer que dispones de un flash portable y lo vas a utilizar como arma arrojadiza para intentar aprovecharlo al máximo en tu sesión de fotos.
Una vez asumido el equipo del que dispones voy a intentar ponerme en tu lugar y en el mío (cuando solo disponía de un flash). Vayamos a ello.
Lo primero de todo:
Cómprate un sincronizador:
Es importante poder tener movilidad con el flash, si solo lo puedes utilizar montado en la zapata de la cámara siempre va a tener la misma direccionalidad. Claro, podrías utilizar el rebote, pero esta técnica de rebotar la luz requiere un socio, podemos llamarle techo, pared, camiseta blanca de un espontáneo, etc…
El problema viene cuando no hay ningún socio disponible para rebotarle tu flash de strobist. Montado en la cámara el flash tiene ciertas limitaciones. La luz siempre tiene la misma dirección, aplana la imagen y arroja las sombras hacia atrás. Si además de esto no se utiliza un modificador de luz el problema se agrava.
Hay sincronizadores que te permiten utilizar el flash desde cualquier posición, la primera ventaja es que ya no necesitas socio, ni un rebote. La segunda es que no aplanarás la imagen si iluminas desde un lateral y la tercera es que las sombras no necesariamente tendrán una direccionalidad trasera. Por otro lado y, aunque se sigue recomendando el uso de un difusor, hay una solución mas económica. Se llama distancia, distancia del flash relativa al protagonista de tu foto.
Hay sincronizadores económicos que rondan los 60 euros, si vas a iniciarte con estos accesorios es un precio asumible y con ellos evolucionarás. Te recomiendo que compres el pack donde vienen 2 receptores y un emisor. En cuanto pruebes el primer flash fuera de la cámara estarás pidiendo otro segundo flash. Pero este ya es tema de otro post, así que voy a continuar.
Cómprate un trípode
Si no quieres depender de nada ni nadie una vez que ya has comprado tu equipo de sincronización remota de flashes es necesario. Algunas veces he realizado fotos con los flashes desde el suelo pero no es aconsejable. Lo ideal es que te compres un trípode donde poder montar tu flash que ahora trabaja a metros de distancia de tu cámara.
Probablemente tu equipo de iniciación ya incluía un trípode sencillo, ligero y mediano. Bien, no te preocupes, no se necesita mas.
Una vez lo tengas monta tus trigger’s y comienza a experimentar.
Ahora que ya tienes el material mínimo para poder trabajar las fotos de una manera distinta vamos a por la sustancia de este artículo de mi blog, los consejos. Para ello voy a ponerme en situación de la foto de ejemplo, donde se ha utilizado un solo flash montado en un sincronizador que hacia las veces de zapata caliente y anclaje al trípode que utilicé. El emisor, evidentemente, montado en la zapata caliente de la cámara.
Aprovecha la luz natural al máximo
Ya que tan solo disponemos de un solo flash para realizar esta sesión de fotografía deportiva de BMX vamos a aprovechar la luz natural máximo. Este si que es un buen aliado si sabemos sacarle provecho.
No se trata de instalar unos paneles solares y cargar las pilas del flash. ¿No me digas que te las compraste no recargables? Perdón, se me olvidó en el punto anterior.
Se trata de que utilicemos una luz natural que no genere alto contraste. La luz ideal es la de media y última hora de la tarde. También tienes la luz del amanecer para este supuesto, así que ya tienes el primero truco.
Foto de BMX iluminada con un solo flash
Fotografía de BMX realizada por el fotógrafo de deportes Sebastián Cueva © todos los derechos reservados.
Por favor no utilices esta foto tampoco para blogs sin mi consentimiento expreso.
Si quieres saber porque es importante este tipo de luz te recomiendo que leas mi artículo secretos de la luz de última hora de la tarde.
Básicamente la luz de tarde y la de amanecer tienen una incidencia lateral. Exacto, de la misma manera que tú vas a utilizar tu flash.
Prueba el flash en distintas posicones
Debido a que contamos con la luz natural como aliado vamos a buscar ángulos distintos para el flash, será la única forma de aprender cual es la posición ideal para conseguir esa foto que tenemos en la retina.
Puedes utilizar el flash para contrarrestar la dirección de incidencia de la luz natural, así obtendrás una atmósfera que no habías visto antes en tus fotos.
También puedes utilizar el flash para contrarrestar un contraluz, de manera que la parte frontal de tu foto también estará iluminada.
Hay tantas formas de combinar el flash con la luz natural como se te ocurran, así que a menos que tu cámara sea analógica, experimenta con todas las que se te ocurran. Cuando llegues a casa estudia especialmente las fotos que no te gustan, es la única manera de aprender.
Recuerda que el cabezal del flash te permite varias posiciones ascendentes y descendentes, prueba también con ellas.
¿Sería demasiado obvio decir que el flash tiene diferentes grados de potencia?
Por último, no te olvides del socio económico, la distancia del flash al sujeto fotografiado.
Uso del flash en la foto de ejemplo
Para la foto de ejemplo de este artículo utilicé un flash de la marca Canon modelo 430 EX-II en modo ETTL (automático) con un incremento de un paso. Lo coloqué en un trípode a una distancia aproximada de 3 metros y medio del rider.
Difundí ligeramente la luz del flash con un difusor económico del tipo capucha de plástico sobre el flash.
La direccionalidad de la luz natural se aprecia perfectamente en la montaña, no tanto en el protagonista de la foto.
Utilicé el diafragma para subexponer todas las partes de la foto que no me interesaban, y…. eso fue todo.
El resultado es el que ves en la foto que acompaña a este artículo titulado “trucos para iluminar con un solo flash de strobist”.
¿Te ha resultado útil el artículo? Si crees que pudieron serlo también para otras personas a las que tienes aprecio no te olvides de compartir.
Nos vemos pronto.
2 replies to “Trucos para iluminar con un solo flash de Strobist”
Pablo
Hola Sebastián, que bueno haber dado con tu blog, pronto voy a estar leyendo todos tus posts,que me vienen de maravilla como dummie del strobist y uso de flash.
Por el momento solo tengo el flash de mi canon t3i, y del billete que dispongo estuve mirando el yn560ex y vi ya en algún post tuyo que lo has utilizado.
Quiero empezar con fotografias de skate con 1 flash y sociales en el bar donde trabajo.
¿Crees que lo podría utilizar en ambas ocasiones? Ademas del trigger y el disparador remoto ¿Me recomiendas algún softbox o accesorio para sumar a las sesiones de skate?
¡Saludos!
Pablo.
Fotografía deCueva
Hola Pablo.
Pues me alegro de que me hayas encontrado si te sirven de ayuda mis artículos.
Veamos, el problema del flash integrado es básicamente que está integrado en el cuerpo con lo que el disparo siempre es frontal. Esto tiene siempre unas cuantas cosas negativas, no poder rebotar el flash, sombras muy feas siempre hacia detrás y luego alguna mas como el hecho de que existan pocos (aunque los hay) difusores para flashes destinados a utilizarse en con el flash pop-up de la cámara.
Respecto al uso de un softbox para modificar la luz del flash, comprate alguno siempre que puedas. Aunque de entrada es mas interesante utilizar un flash fuera de cámara, y, en dependencia del flash que compres un disparador para utilizar ese flash en modo remoto (fuera de la cámara).
Yo he probado además de los flashes que tengo en propiedad algunos flashes Yongnuo. Si puedes permitirte el lujo de comprarte un flash YN-568 EX-II mejor que mejor ya que incluye casi todas las funciones. En caso contrario vete a por otro flash, un YN-500 EX (también probado en el apartado labs) y/o un flash Gloxy TR-985 todavía mas económico. Aunque, dependerá en gran medida de las funciones que quieras utilizar.
Se que es complicado decidirse por un accesorio en concreto cuando no se dominan todos los aspectos acerca del accesorio en concreto, sin embargo, en general, es mucho mejor que pienses siempre a lo grande ya que por ejemplo el YN-568 EX-II te permite controlar otros flashes sin tener que comprar o utilizar ningún otro accesorios como por ejemplo unos triggers como los triggers YN-622 de alto rendimiento.
Suerte, y un saludo!
Te gustará
Lo que los fabricantes no nos explican acerca del enfoque
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
Experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos
El tema de hoy va a tratar de abordar una temática compleja. La cognición, algo que a muchos nos gustaría controlar para forzar la subjetividad en algunos procesos fotográficos. Se hace complejo en algunas ocasiones. El caso es que forcé un experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos en este sitio web de fotografía y …
Comparativa de flashes de strobist actuales – I
Mediante este artículo en el blog quiero abordar una comparativa de flashes de strobist actuales debido a que algunos de vosotros me habéis preguntado via e-mail anteriormente. El problema principal a la hora de elegir un flash de strobist no es el precio, ni la disponibilidad, tampoco suele ser un motivo determinante la cantidad de …
20 señales para saber si eres un fotógrafo experto
Después de que el 2.0 haya publicado aplicaciones tan funcionales para la fotografía como Instagram, EyeEm y otras tantas mas cualquiera puede hacer una foto con su móvil y difundirlas a través de la nube para que las vea todo el mundo. Asi que me he propuesto redactar este artículo «20 señales para saber si …
Los fotógrafos de Lleida denuncian el intrusismo
Esta mañana el diario catalán «La Vanguardia» publicaba una noticia que me ha dado que pensar, el titular era muy claro, Los fotógrafos de Lleida denuncian intrusismo en su sector. Ante este titular, visto previamente en una red social, ya me imaginaba cual iba a ser el tema de la noticia fotográfica del día. Al …
¿Qué flash Canon comprar? Comparativa de flashes
¿Qué flash Canon comprar? Días atrás publicaba en este blog un artículo en el que realizaba una comparativa de flashes de strobist. Como complemento a este artículo me propongo comparar 4 flashes para Canon, el objetivo de este artículo es que pueda servir como guía a la hora de comprar un flash para Canon. Como …
Fotos sueltas – Harley Davidson
Fotos sueltas de motos Harley Davidson Foto del Barcelona Harley Days del 2012. Realizadas en la ciudad de Barcelona por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados. Portafolio completo del Barcelona Harley Days del 2012.
Cual es tu ángulo para hacer una foto?
¿Cuál es tu ángulo para hacer una foto? ¿Te conformas con la fotografía típica que no contempla inclinaciones como arma de composición fotográfica? Personalmente entiendo el hecho de modificar la angulación natural de una foto como una personalización de la foto. Una regla de estilo, de estilo fotográfico propio. Mediante la inclinación de la línea …