Test y review objetivo Sigma 8mm F3.5 Fisheye para Canon
Después de un breve período de tiempo probando el Sigma 8mm F3.5 Fisheye montado en Canon me dispongo a valorar los resultados y exponer una primera aproximación y review acerca de este ojo de pez de Sigma.
Es mi voluntad ahondar más en estas pruebas, que probablemente se complementarán con una sesión de fotos de deportes extremos en breve.
Mi idea acerca de la futura sesión, teniendo en cuenta la especialización de este objetivo, es la de realizar una sesión de fotos de Skateboard. Entiendo que es el deporte ideal para probar este Sigma 8mm F3.5 Fisheye.
El 8mm F3.5 tiene unos usos determinados:
Incluso a sabiendas de la construcción especial de este ojo de Pez de Sigma se me ha ocurrido sacarlo de los «usos comunes» a los que se podría destinar este objetivo. Las comillas aparecen en el párrafo anterior para hacer notar que este hecho es relativo.
Sin embargo, en mi humilde opinión. No podemos esperar obtener resultados satisfactorios con herramientas no diseñadas para tal fin, como es el caso del atrevido diseño del Sigma 8mm F3.5 fisheye protagonista de este review.
La gama de ojos de Pez de Sigma es completa y se acerca un más al extremo con la versión 4.5mm F2.8 EX fisheye, el hermano del Fisheye que aparece en este análisis de objetivo para cámaras réflex.
No podemos esperar, por tanto, realizar fotos de tipo indeterminado y obtener resultados satisfactorios con este tipo de objetivos tan especializados. Dejando a un lado la creatividad de que podríamos hacer gala rompiendo reglas fotográficas con una lente similar.
El diseño tipo Ojo de Pez condiciona notablemente el uso, las características, funciones e incluso la calidad de imagen. Por contra nos brinda una serie de posibilidades imposibles de conseguir sin un diseño similar.
Por lo que el cliente potencial que esté buscando un producto de semejantes características conocerá exactamente, o deberá conocer, cuales son estas características y cuales son las situaciones fotográficas reales en las que el 8mm F3.5 de Sigma se desenvolverá con éxito.
Por último, antes de abordar a fondo las características y resultados de las pruebas de este ojo de Pez. Nada tiene que ver el Sigma 8mm con objetivos del tipo gran angular, como el Canon 10-18mm F4-5.6 IS STM o el Tamron 10-24mm vistos en esta web con anterioridad.
Especificaciones técnicas del Sigma 8mm F3.5 Fisheye EX DG:
- Objetivo ojo de pez de gran apertura que permite la fotografía de aproximación
- Distancia focal fija de 8mm.
- Distancia de enfoque mínima al sujeto de 13.5cm.
- Angulo de visión de 180 grados montado en cámaras de formato completo (FF, FX, etc…).
- Apertura máxima de F3.5.
- Apertura mínima de F22.
- Motor de enfoque automático y conmutador para enfoque manual.
- Construcción del objetivo Sigma 8mm F3.5: 11 elementos repartidos en 6 grupos.
- Número de láminas de diafragma: 6 láminas.
- Ampliación máxima de 1:46.
- El filtro (en caso de utilizarse) se ha de montar en la parte posterior y ha de ser de gelatina. Véase la penúltima foto tras estas líneas.
- Dimensiones: Diámetro del objetivo 73.5mm, longitud 68.8mm.
- Peso de 400 gramos, teniendo en cuenta montura Sigma.
- Monturas disponibles: Sigma, Canon, Nikon, Pentax. La montura para Nikon y Pentax no está equipada con anillo de apertura.
- Los elementos de cristal SLD (Especial Baja Dispersión) y ELD (Extraordinaria Baja Dispersión) disponibles en el Sigma 8mm F3.5 pretenden proporcionar una excelente corrección de las aberraciones de color.
- Diseño óptico avanzado en búsqueda de la reducción de luces parásitas y reflejos.
- Profundidad de campo muy amplia.
- Gama Sigma DG EX: EX La característica más destacable de estos objetivos Sigma es la de un nuevo concepto en el diseño óptico y mecánico, prestaciones superiores, manejo perfecto, diseño ultra compacto, durabilidad.
- Objetivo no sellado contra la intemperie.
- Debido a su diseño en la parte frontal el Sigma necesita un adaptador para acoplar la tapa delantera, se recomienda retirar el adaptador para evitar viñeteos.
- Modos de ajuste de exposición (Muy importante): Los sistemas de medición por evaluación (medición en todo el cuadro) no pueden utilizarse con este Ojo de Pez. Los modos de medición Central Ponderada, Parcial y Spot permiten conseguir una exposición correcta mientras que los modos de medición evaluativa (Matricial, Multisegmento, Patrón en nido de Abeja, etc…) no podrán determinar la exposición correcta.
- Para fotografía infrarroja se especifica el método a seguir para enfocar en el manual del usuario.
- Ángulo Equisolido: Debido al area cuantificable que ofrece este objetivo el Sigma 8mm F3.5 se puede utilizar para aplicaciones científicas como la medición de los ángulos sólidos de la distribución de nubes en el cielo o la distribución de la vegetación gracias a la lluvia en la selva tropical.
Contenido de la caja:
- Objetivo Sigma 8mm F3.5 Fisheye EX DG.
- Panfleto de información general, utilización y precauciones acerca de este ojo de pez. Redactado en 10 idiomas.
- Tarjeta de garantía.
- Folleto explicativo de las condiciones de la garantía.
- Un adaptador para acoplar la tapa delantera al objetivo.
- Tapa delantera para el Ojo de Pez.
- Tapa trasera del objetivo.
Equipo utilizado y emplazamiento:
- Para la realización de las pruebas de este Sigma 8mm F3.5 Fisheye se ha utilizado un cuerpo de cámara réflex Canon 7D.
-
Emplazamientos o edificios varios que aparecen en las fotos de este review:
- Torre Marenostrum.
- Torre de las Aguas de Gas Barcelona.
- Torre Mapfre.
- Hotel Arts.
- Parc de la recerca biomédica de Barcelona.
- Hospital del Mar de Barcelona.
Equipo utilizado para las fotos del objetivo:
- Cámara Nikon D7000.
- Objetivo Tokina SD 50-135mm F2.8 DX AT-X Pro para Nikon.
- Flash Metz 52 AF-1 para Nikon.
- Flash Yongnuo YN 560EX.
Construcción y tacto del 8mm:
El Sigma 8mm F3.5 EX DG Fisheye para Canon probado en este review tiene un tamaño contenido y un peso considerable si lo comparamos con objetivos de su mismo tamaño.
El acabado exterior es de plástico no texturizados de alta calidad con grabados para mejorar el grip bajo las cotas de diafragma y en el anillo superior, algo que facilita el agarre en modo enfoque automático.
El conmutador de enfoque es austero y se encuentra en una posición habitual, permitiendo la comnuntación del modo de enfoque sin tener que despegar el ojo del visor de la cámara.
El adaptador para montar la tapa delantera del objetivo es muy peculiar debido a que no es fijo pero tampoco se cae. Una tira de neopreno (o material similar) recubre el anillo interno del adaptador en su parte baja e impide la caida del adaptador y tapa incluso poniendo el objetivo boca abajo y agitándolo.
Si tiramos del adaptador hacia fuera con la mano observamos una ligera presión de este adaptador al objetivo que se evapora en la parte alta del objetivo debido a un bisel diseñado a medida para este adaptador. La parte superior de este adaptador ancla la tapa delantera cuya extracción se realiza mediante el mismo mecanismo que las tapas que se puede extraer con el pasarol montado.
El recorrido del anillo de enfoque en modo manual es muy amplio y preciso, algo que me choca considerablemente ya que la profundidad de campo de este objetivo es increíble, tal y como se puede apreciar en todas las fotos realizadas con este Sigma 8mm F3.5 para Canon.
Resultados de las pruebas del Sigma Fisheye:
Después de haber probado este objetivo en exteriores, concretamente en fotografía de arquitectura, me planteo una recondiseración por mi parte a la hora de encuadrar.
Todo o casi todo cabe en el plano, por lo que he de reconducir mi manera de compone la imagen, la medición y puedo olvidarme casi por completo de la profundidad de campo y el tiempo de exposición.
Permitiéndome el lujo de enfocar y disparar con el ojo en el visor y una sola mano para componer y tomar la foto, mientras que con la izquierda sostengo el cigarro que me estoy fumando en alguna de las fotos.
La posibilidad de «colocar» un edificio de 86 metros de altura y las dos aceras de en frente en el mismo fotograma recomponen mi planteamiento previo acerca de la composición. Permitiéndome componer en modo creativo y obligándome por otro lado a tener en cuenta una exposición donde el rango dinámico siempre va a ser muy dispar.
El amplio angulo de visión disponible, capaz de trabajar las dos aceras contrarias y el edificio en vertical así como el churrero de la acera izquierda, condicionan ciertamente la exposición.
Podría aparecer en escena cualquier cosa que no quisieras, entre ellas algunas aberraciones cromáticas que han aparecido en todas las fotos realizadas con el Sigma 8mm F3.5 protagonista de este review.
De hecho, y fotografíando en vertical, si no tengo cuidado a la hora de realizar algunas fotos de la Torre Marenostrum aparecen mis pies en el cuadro. Y esto no es broma, he preferido compartir otras fotos distintas para ilustrar este review del Sigma 8mm F3.5 EX DG Fisheye SLD para Canon Digital.
El enfoque automático funciona con precisión y sin errores, durante las pruebas no he apreciado ninguna correción de enfoque típica en algunos objetivos cuyo AF es impreciso y perezoso.
Incluso disparando con tiempos de exposición muy lentos 1/30s, es muy fácil no trepidar y acertar en el enfoque con una profundidad de campo muy amplia y sin trepidaciones.
Como punto negativo durante las pruebas la aparición de aberraciones cromáticas de diversa tonalidad en practicamente todas las fotos realizadas con el Sigma 8mm durante estas pruebas.
Opinión personal:
A diferecia que otros objetivos probados o analizados en este blog de fotografía, el Sigma 8mm F3.5 DG EX Fisheye es un producto específico que se aleja de otros objetivos más versátiles.
Esto es, un campo de aplicación concreto que se debe tener en cuenta a la hora de elegir el Sigma como compañero de otros cristales en la mochila de un fotógrafo.
Su diseño condiciona infinidad de factores a tener en cuenta a la hora de decidirse. De la misma manera, su diseño condiciona la complicación a la hora de fabricarlo, por lo que hemos de tener esto en cuenta y asumir algunos aspectos, especialmente el de las aberraciones cromáticas.
El amplio campo de visión, la apertura disponible, el motor de enfoque automático y el precio serán sin duda otras cuestiones a tener en cuenta a la hora de decidirse por un objetivo semejante. Encontraremos en el mercado otras alternativas más económicas, pero también con más carencias.
A favor:
- Diseño compacto y tamaño contenido.
- Motor de enfoque automático disponible para Canon.
- Construcción de alta calidad.
- Amplio campo de visión.
- Inmejorable en cuanto a distancia mínima de enfoque, tan sólo 13.5cm para poder enfocar.
- Calidad de imagen razonable.
- Buena restistencia a la luz directa.
En contra:
- Aparición de aberraciones cromáticas en todas las exposiciones, especialmente a contraluz o con luces laterales en objetos dentro del encuadre, con mayor tendencia a aparecer hacia los bordes de la esfera.
- Colores ligeramente apagados.
- No incluye funda téxtil para transportarlo, algo que en esta gama de objetivos entiendo necesario.