La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos?
El motivo principal de este artículo de hoy va a ser precisamente este tema. Cuando podríamos subexponer a propósito y cuales son los motivos por los que podríamos seguir
Suponiendo que tenemos luz suave en la escena
Si la escena donde vamos a realizar la foto tiene luz suave (como en el ejemplo), pudiera interesarnos subexponer a propósito para conseguir detalle y no quemar los blancos. Este hecho es especialemente importante si el protagonista es precisamente quien queremos exponer correctamente y este es de color blanco o muy próximo al blanco.
En este supuesto sería una decisión acertada subexponer la exposición a propósito para obtener detalles en todas las texturas de color blanco.
Suponiendo que tenemos luz dura en la escena
En el supuesto de que tuviesemos luz dura en la escena y no quisiésemos perder detalle en las zonas mas iluminadas también sería correcto subexponer a propósito para obtener detalle en las zonas que de otra manera perderían todo el detalle. Aunque en este caso nos iríamos a lado opuesto y perderíamos detalle en las sombras obteniendo poco o ningún detalle en las zonas de color negro.
Para tratar de corregir la falta de detalle en las sombras debido a la subexposición forzada de la foto podríamos corregir este hecho con uno o varios flashes que equilibrasen la iluminación de la escena. Otra opción es utilizar el bracketing de exposición que la mayoría de cámaras reflex nos permiten realizar en la actualidad y luego post-procesar la imagen para fusionar ambas exposiciones.
Estos son algunos ejemplos pero hay otros
Una vez que te animes a subexponer, sobreexponer y trabajar la exposición de una forma «no recomendada» te darás cuenta realmente de cuando vas a necesitar derechar o izquierdear el histograma para conseguir la foto final que tienes en mente. Sin importar lo que algunos fotógrafos hemos ido escribiendo en nuestros blogs y omitiendo especialmente aquellos consejos tajantes respecto a la exposición.
La practica te ayudará a tomar las decisiones mas correctas para las posibles fotos que pudieras realizar en la escena dependiendo en gran medida de los medidos disponibles para la mejora le de exposición.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «Subexponer a propósito nuestras fotos», espero no haber roto ningún mito y haberte animado lo suficiente como para omitir cuando sea necesario la «exposición correcta» de la que tanto se habla en la nube.
Reconozco que soy un fotógrafo adicto al blanco y negro, es por ello que en mi portafolio podeis ver varias series realizadas integramente en blanco y negro. Con este retrato femenino en blanco y negro quiero intentar explicaros a grandes rasgos mi atracción con la fotografía en blanco y negro y un ápice de lo …
Hoy he estado probando de conseguir un low key mediante strobist en estudio. Me he embarcado en un tipo de fotografía que desconozco por completo, pero envalentonado con una serie de conocimientos teóricos que he repasado recientemente me he tirado de cabeza a la piscina. La iluminación en estudio es de lo mas complejo, especialmente …
A medida que mi blog de fotografía ha ido creciendo se hace mas complicado encontrar artículos en concreto, por lo que me he propuesto crear una lista de los mejores trucos para retratos. Así que este artículo de hoy es una recopilación de los artículos mas populares de retratos. He estado revisando las estadísticas para …
Quizás te hayas preguntado alguna vez acerca del contraluz y como hacer uso de él en retratos, no son pocos los retratos que se realizan a contraluz y como la técnica para realizar estos retratos es distinta a la habitual me he planteado escribir este artículo. El dependencia de la iluminación natural y artificial disponible …
Anteriormente habia escrito acerca de como conseguir un high key en estudio o interiores mediante strobist en un retrato. Posteriormente también comenté acerca de como conseguir un high key con iluminación natural. En el artículo de hoy no pretendo profundizar en como realizar niguna de estas técnicas de iluminación de las que ya he hablado …
Hoy quiero escribir acerca de la perspectiva en fotografía. Como ejemplo comparto con vosotros una perspectiva que tomé hará un par de inviernos en el intercambiador del metro de Barcelona en la estación de Diagonal. Ignorante de mi no sabía que no se podían hacer fotos en recintos similares, el caso es que no me …
La técnica de iluminación con flashes para cámara réflex se conoce como strobist y te vendrá bien dominarla para distintas disciplinas fotográficas. Fotografía de retratos, fotos de deportes o incluso bodegón. Sin duda, los flashes para cámara réflex portátiles son una estupenda alternativa a la iluminación de estudio. Estos flashes portátiles te permitirán montar un …
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …
Subexponer a propósito nuestras fotos
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos?
El motivo principal de este artículo de hoy va a ser precisamente este tema. Cuando podríamos subexponer a propósito y cuales son los motivos por los que podríamos seguir
Suponiendo que tenemos luz suave en la escena
Si la escena donde vamos a realizar la foto tiene luz suave (como en el ejemplo), pudiera interesarnos subexponer a propósito para conseguir detalle y no quemar los blancos. Este hecho es especialemente importante si el protagonista es precisamente quien queremos exponer correctamente y este es de color blanco o muy próximo al blanco.
En este supuesto sería una decisión acertada subexponer la exposición a propósito para obtener detalles en todas las texturas de color blanco.
Suponiendo que tenemos luz dura en la escena
En el supuesto de que tuviesemos luz dura en la escena y no quisiésemos perder detalle en las zonas mas iluminadas también sería correcto subexponer a propósito para obtener detalle en las zonas que de otra manera perderían todo el detalle. Aunque en este caso nos iríamos a lado opuesto y perderíamos detalle en las sombras obteniendo poco o ningún detalle en las zonas de color negro.
Para tratar de corregir la falta de detalle en las sombras debido a la subexposición forzada de la foto podríamos corregir este hecho con uno o varios flashes que equilibrasen la iluminación de la escena. Otra opción es utilizar el bracketing de exposición que la mayoría de cámaras reflex nos permiten realizar en la actualidad y luego post-procesar la imagen para fusionar ambas exposiciones.
Estos son algunos ejemplos pero hay otros
Una vez que te animes a subexponer, sobreexponer y trabajar la exposición de una forma «no recomendada» te darás cuenta realmente de cuando vas a necesitar derechar o izquierdear el histograma para conseguir la foto final que tienes en mente. Sin importar lo que algunos fotógrafos hemos ido escribiendo en nuestros blogs y omitiendo especialmente aquellos consejos tajantes respecto a la exposición.
La practica te ayudará a tomar las decisiones mas correctas para las posibles fotos que pudieras realizar en la escena dependiendo en gran medida de los medidos disponibles para la mejora le de exposición.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «Subexponer a propósito nuestras fotos», espero no haber roto ningún mito y haberte animado lo suficiente como para omitir cuando sea necesario la «exposición correcta» de la que tanto se habla en la nube.
Subexponer a propósito para obtener detalle
Fotografía de ejemplo con una escultura del Palacio de Pedralbes de Barcelona como sujeto principal de la foto. Foto subexpuesta a propósito para obtener detalle en la escultura cuyo color original era blanco. Realizada por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © todos los derechos reservados.
Te gustará
Retrato femenino en blanco y negro
Reconozco que soy un fotógrafo adicto al blanco y negro, es por ello que en mi portafolio podeis ver varias series realizadas integramente en blanco y negro. Con este retrato femenino en blanco y negro quiero intentar explicaros a grandes rasgos mi atracción con la fotografía en blanco y negro y un ápice de lo …
Low key mediante strobist en estudio
Hoy he estado probando de conseguir un low key mediante strobist en estudio. Me he embarcado en un tipo de fotografía que desconozco por completo, pero envalentonado con una serie de conocimientos teóricos que he repasado recientemente me he tirado de cabeza a la piscina. La iluminación en estudio es de lo mas complejo, especialmente …
Lista de los mejores trucos para retratos
A medida que mi blog de fotografía ha ido creciendo se hace mas complicado encontrar artículos en concreto, por lo que me he propuesto crear una lista de los mejores trucos para retratos. Así que este artículo de hoy es una recopilación de los artículos mas populares de retratos. He estado revisando las estadísticas para …
El contraluz y como hacer uso de él en retratos
Quizás te hayas preguntado alguna vez acerca del contraluz y como hacer uso de él en retratos, no son pocos los retratos que se realizan a contraluz y como la técnica para realizar estos retratos es distinta a la habitual me he planteado escribir este artículo. El dependencia de la iluminación natural y artificial disponible …
High Key en estudio – Blanco sobre blanco
Anteriormente habia escrito acerca de como conseguir un high key en estudio o interiores mediante strobist en un retrato. Posteriormente también comenté acerca de como conseguir un high key con iluminación natural. En el artículo de hoy no pretendo profundizar en como realizar niguna de estas técnicas de iluminación de las que ya he hablado …
La fotografía, trabajando con perspectivas
Hoy quiero escribir acerca de la perspectiva en fotografía. Como ejemplo comparto con vosotros una perspectiva que tomé hará un par de inviernos en el intercambiador del metro de Barcelona en la estación de Diagonal. Ignorante de mi no sabía que no se podían hacer fotos en recintos similares, el caso es que no me …
Strobist, iluminación con flashes para cámara réflex
La técnica de iluminación con flashes para cámara réflex se conoce como strobist y te vendrá bien dominarla para distintas disciplinas fotográficas. Fotografía de retratos, fotos de deportes o incluso bodegón. Sin duda, los flashes para cámara réflex portátiles son una estupenda alternativa a la iluminación de estudio. Estos flashes portátiles te permitirán montar un …
Fotografía aérea con una cámara compacta
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …