La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos?
El motivo principal de este artículo de hoy va a ser precisamente este tema. Cuando podríamos subexponer a propósito y cuales son los motivos por los que podríamos seguir
Suponiendo que tenemos luz suave en la escena
Si la escena donde vamos a realizar la foto tiene luz suave (como en el ejemplo), pudiera interesarnos subexponer a propósito para conseguir detalle y no quemar los blancos. Este hecho es especialemente importante si el protagonista es precisamente quien queremos exponer correctamente y este es de color blanco o muy próximo al blanco.
En este supuesto sería una decisión acertada subexponer la exposición a propósito para obtener detalles en todas las texturas de color blanco.
Suponiendo que tenemos luz dura en la escena
En el supuesto de que tuviesemos luz dura en la escena y no quisiésemos perder detalle en las zonas mas iluminadas también sería correcto subexponer a propósito para obtener detalle en las zonas que de otra manera perderían todo el detalle. Aunque en este caso nos iríamos a lado opuesto y perderíamos detalle en las sombras obteniendo poco o ningún detalle en las zonas de color negro.
Para tratar de corregir la falta de detalle en las sombras debido a la subexposición forzada de la foto podríamos corregir este hecho con uno o varios flashes que equilibrasen la iluminación de la escena. Otra opción es utilizar el bracketing de exposición que la mayoría de cámaras reflex nos permiten realizar en la actualidad y luego post-procesar la imagen para fusionar ambas exposiciones.
Estos son algunos ejemplos pero hay otros
Una vez que te animes a subexponer, sobreexponer y trabajar la exposición de una forma «no recomendada» te darás cuenta realmente de cuando vas a necesitar derechar o izquierdear el histograma para conseguir la foto final que tienes en mente. Sin importar lo que algunos fotógrafos hemos ido escribiendo en nuestros blogs y omitiendo especialmente aquellos consejos tajantes respecto a la exposición.
La practica te ayudará a tomar las decisiones mas correctas para las posibles fotos que pudieras realizar en la escena dependiendo en gran medida de los medidos disponibles para la mejora le de exposición.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «Subexponer a propósito nuestras fotos», espero no haber roto ningún mito y haberte animado lo suficiente como para omitir cuando sea necesario la «exposición correcta» de la que tanto se habla en la nube.
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
Anteriormente había escrito algún artículo acerca de como conseguir barridos o pannings. Con este artículo de hoy titulado “el panning y sus secretos – Conviértete en un ninja” voy a poner un ejemplo…
El tema de hoy va a tratar de abordar una temática compleja. La cognición, algo que a muchos nos gustaría controlar para forzar la subjetividad en algunos procesos fotográficos. Se hace complejo en algunas ocasiones. El caso es que forcé un experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos en este sitio web de fotografía y …
En muchas ocasiones he visto que la galería de un fotógrafo (normalmente profesional) se limita a un cupo de estilos fotográficos limitados. Quizás es la parte visible de ese fotógrafo o lo que quiere mostrarnos acerca de su trabajo, sospecho que en otras ocasiones la muestra de esta cantidad de estilos limitados es simplemente por …
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
Quizás te hayas preguntado alguna vez acerca del contraluz y como hacer uso de él en retratos, no son pocos los retratos que se realizan a contraluz y como la técnica para realizar estos retratos es distinta a la habitual me he planteado escribir este artículo. El dependencia de la iluminación natural y artificial disponible …
Aprovechando las fechas en las que estamos he elegido una foto que hice hace algún tiempo en el interior de la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona, también conocida como la Catedral del Mar. El tema de la imagen es como realizar fotografía en blanco y negro en interiores con ISO alto, o …
Subexponer a propósito nuestras fotos
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos?
El motivo principal de este artículo de hoy va a ser precisamente este tema. Cuando podríamos subexponer a propósito y cuales son los motivos por los que podríamos seguir
Suponiendo que tenemos luz suave en la escena
Si la escena donde vamos a realizar la foto tiene luz suave (como en el ejemplo), pudiera interesarnos subexponer a propósito para conseguir detalle y no quemar los blancos. Este hecho es especialemente importante si el protagonista es precisamente quien queremos exponer correctamente y este es de color blanco o muy próximo al blanco.
En este supuesto sería una decisión acertada subexponer la exposición a propósito para obtener detalles en todas las texturas de color blanco.
Suponiendo que tenemos luz dura en la escena
En el supuesto de que tuviesemos luz dura en la escena y no quisiésemos perder detalle en las zonas mas iluminadas también sería correcto subexponer a propósito para obtener detalle en las zonas que de otra manera perderían todo el detalle. Aunque en este caso nos iríamos a lado opuesto y perderíamos detalle en las sombras obteniendo poco o ningún detalle en las zonas de color negro.
Para tratar de corregir la falta de detalle en las sombras debido a la subexposición forzada de la foto podríamos corregir este hecho con uno o varios flashes que equilibrasen la iluminación de la escena. Otra opción es utilizar el bracketing de exposición que la mayoría de cámaras reflex nos permiten realizar en la actualidad y luego post-procesar la imagen para fusionar ambas exposiciones.
Estos son algunos ejemplos pero hay otros
Una vez que te animes a subexponer, sobreexponer y trabajar la exposición de una forma «no recomendada» te darás cuenta realmente de cuando vas a necesitar derechar o izquierdear el histograma para conseguir la foto final que tienes en mente. Sin importar lo que algunos fotógrafos hemos ido escribiendo en nuestros blogs y omitiendo especialmente aquellos consejos tajantes respecto a la exposición.
La practica te ayudará a tomar las decisiones mas correctas para las posibles fotos que pudieras realizar en la escena dependiendo en gran medida de los medidos disponibles para la mejora le de exposición.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «Subexponer a propósito nuestras fotos», espero no haber roto ningún mito y haberte animado lo suficiente como para omitir cuando sea necesario la «exposición correcta» de la que tanto se habla en la nube.
Subexponer a propósito para obtener detalle
Fotografía de ejemplo con una escultura del Palacio de Pedralbes de Barcelona como sujeto principal de la foto. Foto subexpuesta a propósito para obtener detalle en la escultura cuyo color original era blanco. Realizada por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © todos los derechos reservados.
Te gustará
Fotos sueltas – Harley Davidson
Fotos sueltas de motos Harley Davidson Foto del Barcelona Harley Days del 2012. Realizadas en la ciudad de Barcelona por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados. Portafolio completo del Barcelona Harley Days del 2012.
La foto del último adiós
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
El panning y sus secretos – Conviértete en un Ninja
Anteriormente había escrito algún artículo acerca de como conseguir barridos o pannings. Con este artículo de hoy titulado “el panning y sus secretos – Conviértete en un ninja” voy a poner un ejemplo…
Experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos
El tema de hoy va a tratar de abordar una temática compleja. La cognición, algo que a muchos nos gustaría controlar para forzar la subjetividad en algunos procesos fotográficos. Se hace complejo en algunas ocasiones. El caso es que forcé un experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos en este sitio web de fotografía y …
Cambiar de estilo fotográfico de vez en cuando
En muchas ocasiones he visto que la galería de un fotógrafo (normalmente profesional) se limita a un cupo de estilos fotográficos limitados. Quizás es la parte visible de ese fotógrafo o lo que quiere mostrarnos acerca de su trabajo, sospecho que en otras ocasiones la muestra de esta cantidad de estilos limitados es simplemente por …
Lo que los fabricantes no nos explican acerca del enfoque
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
El contraluz y como hacer uso de él en retratos
Quizás te hayas preguntado alguna vez acerca del contraluz y como hacer uso de él en retratos, no son pocos los retratos que se realizan a contraluz y como la técnica para realizar estos retratos es distinta a la habitual me he planteado escribir este artículo. El dependencia de la iluminación natural y artificial disponible …
Fotografía en blanco y negro en interiores con ISO alto
Aprovechando las fechas en las que estamos he elegido una foto que hice hace algún tiempo en el interior de la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona, también conocida como la Catedral del Mar. El tema de la imagen es como realizar fotografía en blanco y negro en interiores con ISO alto, o …