Hoy pretendo hacer hincapié en algo que se ve habitualmente en mi web. Quizás no haya profundizado a la misma altura que me interesa el procesado en blanco y negro si trato de medirlo en relación a mis escritos. Hoy quiero compartir una de mis últimas fotos en blanco y negro para hablar de sus secretos y también con la pretensión de utilizar este post-procesado, que también se obtiene directamente en cámara, para bien.
Basándome en el primer párrafo y a modo de introducción, para mi entender, el blanco y negro utilizado para bien es aquel donde en el procesado no se pierden las texturas. Cuidado, ya que el blanco y negro que pudieramos obtener directamente en la foto original podría haber perdido detalle en las luces o en las sombras.
Para este tema siempre nos será de ayuda el histograma. Y salvo que queramos hacer una foto «a medida» teniendo poco cuidado a la hora de exponer los negros y/o los blancos de nuestro blanco y negro final, el histograma nos servirá de ayuda para entender cuando vamos a tener detalle en las zonas mas iluminadas de nuestra foto y cuando lo tendremos también en las zonas mas oscuras.
Utilizar el blanco y negro para bien
El blanco y negro casi siempre se utiliza para bien, es un arma de atracción definitiva que aumenta el interés visual por tus fotografías. Pero cuidado, no todas las fotos funcionan en blanco y negro y no todos los blancos y negros funcionan.
Salvo que tengas esta técnica controlada es recomendable que respetes al máximo los detalles en las zonas mas claras y mas oscuras de tus fotos (para entendernos). Esto es imposible sin un especial cuidado a la hora de tomar tu foto, independientemente de que tu nivel de retoque se acerce al de Dave Hill.
Si «te llevas a casa» una foto a la que quieres post-procesarle un blanco y negro y perdiste el detalle en los negros dificilmente lo podrás recuperar cuando hayas excedido alrededor de un paso de diafragma. Si por el contrario tu foto está sobreexpuesta en exceso vas a poder recuperar un cierta cantidad de información post-procesandola pero no te hagas ilusiones. Photoshop no es mágico y mucho menos para recuperar detalles en zonas donde la textura no existe. Claro, hay mas opciones, quizás quisieras inventartelas…
El blanco y negro no siempre funciona bien
De la misma manera que el blanco es blanco y el negro de su color no todas las fotos funcionan bien en blanco y negro. No es recomendable empecinarse con post-procesar una foto en blanco y negro, será difícil conseguir un buen resultado con algunas.
El blanco y negro siempre ha estado presente
El blanco y negro siempre ha estado presente en el mundo de la fotografía. Cuando se inventaron los primeros equipos era imposible que el sensor tradujera la información que recibe (siempre en blanco y negro) a color. Pese a que hoy en día hay equipos y software para hacer miles de cosas con las fotos muchos (por no decir todos) los fotógrafos procesan algunas fotos en blanco y negro. No se si te habrás preguntado el porque.
Prueba con superficies metálicas
Cuando quieras ponerte a prueba acerca de la consecución de blancos y negros impactantes prueba con superficies metálicas e iluminación dura. Será como mejor aprendas a exponer en vistas a editar un blanco y negro posterior.
2 replies to “Secretos del blanco y negro utilizandolo para bien”
fotofija
Buenas noches Sebastián. He entrado en la página esperando encontrar métodos de conversión a blanco y negro que no sean efectistas sino respetuosos con la imagen original y me he encontrado con una serie de consejos o comentarios que agradezco pero no es lo que busco. Esos métodos se analizan en alguna sección de la página o sencillamente no está contemplado el tema? Gracias por los comentarios/consejos/indicaciones que tengas a bien darme.
No he abordado el retoque, por el momento en este blog. Si quieres conocer distintos métodos para conversión a blanco y negro te recomiendo esta página:
Aunque, te aconsejo que también comiences a utilizar el blanco y negro directo de cámara, te ayudará a ser más respetuoso con las conversiones de color a blanco y negro. Prueba con los filtros, el efecto que tiene subexponer o sobreexponer en blanco y negro de cámara, etc… Creo que es un buen método para luego ser más fiel con las conversiones mediante post-producción.
Supongo que no soy el único que tiene días menos sociables. Días en los que apetece menos hablar con el exterior y realmente uno quiere hablar con su interior. Bien, pues uno de esos días comencé una serie de fotografía impresionista y como hoy es uno de esos días aprovecho para publicar una foto inédita …
En ocasiones somos capaces de conseguir fotos que funcionan bien en color y también en blanco y negro. Cuando esto ocurre se nos genera la duda de como terminar esa foto en edición. Si procesarla en color o bien hacer uso del blanco y negro. No voy a hacer mención a cuando ni como deberíamos …
Fotografía en blanco y negro. Una foto de mi serie faith. Publiqué esta serie en Julio, aunque no habia hablado de ella hasta hoy. Me decidí a realizar esta serie por un motivo personal. No fue una visión, ni un promesa. Ni tampoco fue algo religioso. Aunque como podeis ver, todas las fotos estan realizadas …
Así como otros días escribo diversas líneas para explicar la foto que acompaña el artículo, a veces incluso aconsejo o os comento como lo haría, en este artículo de Fotografía artística no pienso hacerlo. Por ello, entre otros motivos he decidido titular esta foto artística como Untitled. Espero que os guste al menos la mitad …
Acabo de leer un post en un blog de fotografía que he econtrado via twitter. La verdad me ha hecho reflexionar y este es uno de los motivos de mi artículo de hoy La fotografía y la creatividad del fotógrafo. Cabe decir que este artículo iba dirigido a nivel personas con nivel muy bajo en …
Hoy quiero compartir una foto inédita de mi serie Route 666, una serie de fotografía abstracta nocturna. En realidad esta foto fué publicada en una red social previamente, aunque no estaba editada. He querido recuperarla para que fuese la protagonista de este artículo y la he editado a propósito para compartirla en este artículo de …
Este artículo de hoy tiene como tema principal el Bokeh o desenfoque para dar protagonismo al sujeto principal de una fotografía. Lo habitual y mas utilizado es precisamente lo contrario, enfocar con precisión al protagonista de una foto. Utilizar este recurso fotográfico para hacer todo lo contrario puede darte muchas satisfacciones. Antes de empezar es …
Secretos del blanco y negro utilizandolo para bien
Hoy pretendo hacer hincapié en algo que se ve habitualmente en mi web. Quizás no haya profundizado a la misma altura que me interesa el procesado en blanco y negro si trato de medirlo en relación a mis escritos. Hoy quiero compartir una de mis últimas fotos en blanco y negro para hablar de sus secretos y también con la pretensión de utilizar este post-procesado, que también se obtiene directamente en cámara, para bien.
Basándome en el primer párrafo y a modo de introducción, para mi entender, el blanco y negro utilizado para bien es aquel donde en el procesado no se pierden las texturas. Cuidado, ya que el blanco y negro que pudieramos obtener directamente en la foto original podría haber perdido detalle en las luces o en las sombras.
Para este tema siempre nos será de ayuda el histograma. Y salvo que queramos hacer una foto «a medida» teniendo poco cuidado a la hora de exponer los negros y/o los blancos de nuestro blanco y negro final, el histograma nos servirá de ayuda para entender cuando vamos a tener detalle en las zonas mas iluminadas de nuestra foto y cuando lo tendremos también en las zonas mas oscuras.
Utilizar el blanco y negro para bien
El blanco y negro casi siempre se utiliza para bien, es un arma de atracción definitiva que aumenta el interés visual por tus fotografías. Pero cuidado, no todas las fotos funcionan en blanco y negro y no todos los blancos y negros funcionan.
Salvo que tengas esta técnica controlada es recomendable que respetes al máximo los detalles en las zonas mas claras y mas oscuras de tus fotos (para entendernos). Esto es imposible sin un especial cuidado a la hora de tomar tu foto, independientemente de que tu nivel de retoque se acerce al de Dave Hill.
Si «te llevas a casa» una foto a la que quieres post-procesarle un blanco y negro y perdiste el detalle en los negros dificilmente lo podrás recuperar cuando hayas excedido alrededor de un paso de diafragma. Si por el contrario tu foto está sobreexpuesta en exceso vas a poder recuperar un cierta cantidad de información post-procesandola pero no te hagas ilusiones. Photoshop no es mágico y mucho menos para recuperar detalles en zonas donde la textura no existe. Claro, hay mas opciones, quizás quisieras inventartelas…
El blanco y negro no siempre funciona bien
De la misma manera que el blanco es blanco y el negro de su color no todas las fotos funcionan bien en blanco y negro. No es recomendable empecinarse con post-procesar una foto en blanco y negro, será difícil conseguir un buen resultado con algunas.
El blanco y negro siempre ha estado presente
El blanco y negro siempre ha estado presente en el mundo de la fotografía. Cuando se inventaron los primeros equipos era imposible que el sensor tradujera la información que recibe (siempre en blanco y negro) a color. Pese a que hoy en día hay equipos y software para hacer miles de cosas con las fotos muchos (por no decir todos) los fotógrafos procesan algunas fotos en blanco y negro. No se si te habrás preguntado el porque.
Prueba con superficies metálicas
Cuando quieras ponerte a prueba acerca de la consecución de blancos y negros impactantes prueba con superficies metálicas e iluminación dura. Será como mejor aprendas a exponer en vistas a editar un blanco y negro posterior.
Blanco y negro en superficies metálicas
Fotografía obtenida de un post-procesado de una foto en color editada con posterioridad en Adobe Photoshop para conseguir un virado sobre un blanco y negro de una foto realizada en el evento de Harley Davidson en Barcelona el pasado fin de semana. Realizada por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © todos los derechos reservados.
2 replies to “Secretos del blanco y negro utilizandolo para bien”
fotofija
Buenas noches Sebastián. He entrado en la página esperando encontrar métodos de conversión a blanco y negro que no sean efectistas sino respetuosos con la imagen original y me he encontrado con una serie de consejos o comentarios que agradezco pero no es lo que busco. Esos métodos se analizan en alguna sección de la página o sencillamente no está contemplado el tema? Gracias por los comentarios/consejos/indicaciones que tengas a bien darme.
Fotografía deCueva
Hola Fotofija,
No he abordado el retoque, por el momento en este blog. Si quieres conocer distintos métodos para conversión a blanco y negro te recomiendo esta página:
Photoshop para niños malos.
Aunque, te aconsejo que también comiences a utilizar el blanco y negro directo de cámara, te ayudará a ser más respetuoso con las conversiones de color a blanco y negro. Prueba con los filtros, el efecto que tiene subexponer o sobreexponer en blanco y negro de cámara, etc… Creo que es un buen método para luego ser más fiel con las conversiones mediante post-producción.
Saludos
Te gustará
Serie de fotografía impresionista
Supongo que no soy el único que tiene días menos sociables. Días en los que apetece menos hablar con el exterior y realmente uno quiere hablar con su interior. Bien, pues uno de esos días comencé una serie de fotografía impresionista y como hoy es uno de esos días aprovecho para publicar una foto inédita …
Fotos de naturaleza en blanco y negro
En ocasiones somos capaces de conseguir fotos que funcionan bien en color y también en blanco y negro. Cuando esto ocurre se nos genera la duda de como terminar esa foto en edición. Si procesarla en color o bien hacer uso del blanco y negro. No voy a hacer mención a cuando ni como deberíamos …
Fotografía en blanco y negro – Serie Faith
Fotografía en blanco y negro. Una foto de mi serie faith. Publiqué esta serie en Julio, aunque no habia hablado de ella hasta hoy. Me decidí a realizar esta serie por un motivo personal. No fue una visión, ni un promesa. Ni tampoco fue algo religioso. Aunque como podeis ver, todas las fotos estan realizadas …
Fotografía artística – Untitled
Así como otros días escribo diversas líneas para explicar la foto que acompaña el artículo, a veces incluso aconsejo o os comento como lo haría, en este artículo de Fotografía artística no pienso hacerlo. Por ello, entre otros motivos he decidido titular esta foto artística como Untitled. Espero que os guste al menos la mitad …
La fotografía y la creatividad del fotógrafo
Acabo de leer un post en un blog de fotografía que he econtrado via twitter. La verdad me ha hecho reflexionar y este es uno de los motivos de mi artículo de hoy La fotografía y la creatividad del fotógrafo. Cabe decir que este artículo iba dirigido a nivel personas con nivel muy bajo en …
Fotografía abstracta nocturna
Hoy quiero compartir una foto inédita de mi serie Route 666, una serie de fotografía abstracta nocturna. En realidad esta foto fué publicada en una red social previamente, aunque no estaba editada. He querido recuperarla para que fuese la protagonista de este artículo y la he editado a propósito para compartirla en este artículo de …
Fotografía artística – El Baile en blanco y negro
Fotos artísticas de personas bailando Foto en blanco y negro realizada en la ciudad de Barcelona por el fotógrafo artístico Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados.
Bokeh o desenfoque para dar protagonismo
Este artículo de hoy tiene como tema principal el Bokeh o desenfoque para dar protagonismo al sujeto principal de una fotografía. Lo habitual y mas utilizado es precisamente lo contrario, enfocar con precisión al protagonista de una foto. Utilizar este recurso fotográfico para hacer todo lo contrario puede darte muchas satisfacciones. Antes de empezar es …