Me he planteado escribir un artículo que algunos podrían tildar de canalla titulado «Se travieso con el enfoque de tus fotografías» y, como habrás podido imaginar, ese va a ser el tema principal de este artículo del blog.
La mayoría de bloggers, fotógrafos y/o editores de contenido en la red nos dedicamos a hablar de cuales son las mejores técnicas fotográficas para conseguir una u otra cosa. Que podríamos hacer para realizar «correctamente» cierta fotografía, de que manera sería recomendable abordar cierta foto, etc…
He entrecomillado «correctamente» porque aquí está precisamente la gracia. ¿Te imaginas el blog de un peluquero escribiendo artículos para peinarte? Bien, supongo que ahora entenderás un poco mejor las comillas. Personalmente, yo no me veo con un peinado a lo afro. De igual manera que no me veo con el estilo fotográfico de otro fotógrafo.
Entonces, se me ocurren mil y una cosas para escribir acerca de este tema en relación al enfoque de nuestras fotos, y de como utilizarlo a placer. Y seguramente, algunos fotógrafos al leer este artículo pudieran tildarme de «fotorrorista», lo cual, no hace mas que motivarme para ser aún mas travieso con el enfoque de mis fotografías.
A tener en cuenta a la hora de enfocar:
Es recomendable tener en cuenta algunos detalles a la hora de enfocar tus fotografías, ya que la decisión de hacer mas nítida una porción de estas puede cambiar la lectura de la propia foto.
Lo normal o lo «correcto», es que el motivo principal sea lo mas nítido posible y de esta manera hacer notar cúal es el motivo principal de nuestra fotografía. Dejando al bokeh un papel secundario, por ejemplo, en fotografía de retratos.
Entonces, volviendo al tema de ser traviesos con el enfoque y enfrentándolo al parrafo anterior mediante un giro inesperado de creatividad podríamos, por ejemplo, utilizar el bokeh para dar protagonismo. Si, ya se, es una técnica suicida, «fotorrorista» como mencionaba anteriormente en este mismo artículo. Pero es sin duda un enfoque que se sale de eso que denominamos «correcto» y puede llegar a convertirse en parte de nuestro estilo personal.
¿Enfocar de esta manera cambia la lectura?
Si, enfocar de esta manera cambia por completo la lectura de la foto. No me preguntes de que manera, ya que cada uno interpreta una foto de diferente forma. Los fotógrafos tenemos mucho a decir si queremos condicionar (en cierta manera) cualquier fotografía, pero somos incapaces de conseguir una lectura universal independientemente del interprete, con permiso de algunos fotógrafos que casi lo consiguen.
Un ejemplo claro con este tipo de enfoque:
Imagina por un momento que estás realizando una foto de alguien que fotografía a un fotógrafo que a su vez está haciendo una foto. No es un trabalenguas, me ha venido a la cabeza una foto vista en Twitter con una descripción parecida.
¿Qué hacer en este caso? ¿Cúal debe ser el punto de enfoque? ¿Existe una respuesta «correcta» a estas preguntas? Mi respuesta es que no, no existe. En dependencia del momento, la escena, el estado de ánimo, la lectura de la escena, etc… Cada fotógrafo se decantaría por enfocar dicha foto de una manera totalmente distinta a como lo haría otra persona.
¿Qué piensas de la fotografía de ejemplo y el uso del enfoque? ¿Crees que buscaba una interpretación personalizada de la foto mediante la nitidez? Y, si interpretas que si ¿Cúal es tu lectura? ¿Qué es lo que estaba buscando? ¿Tiene trampa el enfoque en esta foto?
Si quieres que hablemos acerca del uso del enfoque, o contestar a algunas de estas preguntas estaré encantado de contestar a tus comentarios.
Investigando durante un tiempo con el afán de encontrar compañeros de profesión cuyo trabajo me impresionase me encuentro con Raúl Palma. Un fotógrafo profesional especializado en interiores, industria, eventos y fotografía corporativa. Échale un vistazo a su trabajo: Independientemente de si, estás buscando un fotógrafo especialista en las anteriores disciplinas, como si eres un fotógrafo …
Unos días atrás hablaba con un compañero acerca del backfocus y del frontfocus. En este artículo de hoy pretendo explicar que es el backfocus. A modo de introducción diré que el backfocus es un enfoque erróneo del punto enfocado y queda por detrás de este. Definición de Backfocus El backfocus es un error de …
Este es mi último post del año en mi blog de fotografía. Hoy apetece bien poco ponerse a hablar de cualquier otra cosa que no sea sentarse con la família y/o los amigos a brindar por el 2012. Así que seré breve, desearos lo mejor para el 2012 y que os lo paseis genial esta …
La técnica de iluminación con flashes para cámara réflex se conoce como strobist y te vendrá bien dominarla para distintas disciplinas fotográficas. Fotografía de retratos, fotos de deportes o incluso bodegón. Sin duda, los flashes para cámara réflex portátiles son una estupenda alternativa a la iluminación de estudio. Estos flashes portátiles te permitirán montar un …
Después de que el 2.0 haya publicado aplicaciones tan funcionales para la fotografía como Instagram, EyeEm y otras tantas mas cualquiera puede hacer una foto con su móvil y difundirlas a través de la nube para que las vea todo el mundo. Asi que me he propuesto redactar este artículo «20 señales para saber si …
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …
Anteriormente habia escrito acerca de como conseguir un high key en estudio o interiores mediante strobist en un retrato. Posteriormente también comenté acerca de como conseguir un high key con iluminación natural. En el artículo de hoy no pretendo profundizar en como realizar niguna de estas técnicas de iluminación de las que ya he hablado …
Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo. Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las …
Se travieso con el enfoque de tus fotografías
Me he planteado escribir un artículo que algunos podrían tildar de canalla titulado «Se travieso con el enfoque de tus fotografías» y, como habrás podido imaginar, ese va a ser el tema principal de este artículo del blog.
La mayoría de bloggers, fotógrafos y/o editores de contenido en la red nos dedicamos a hablar de cuales son las mejores técnicas fotográficas para conseguir una u otra cosa. Que podríamos hacer para realizar «correctamente» cierta fotografía, de que manera sería recomendable abordar cierta foto, etc…
He entrecomillado «correctamente» porque aquí está precisamente la gracia. ¿Te imaginas el blog de un peluquero escribiendo artículos para peinarte? Bien, supongo que ahora entenderás un poco mejor las comillas. Personalmente, yo no me veo con un peinado a lo afro. De igual manera que no me veo con el estilo fotográfico de otro fotógrafo.
Entonces, se me ocurren mil y una cosas para escribir acerca de este tema en relación al enfoque de nuestras fotos, y de como utilizarlo a placer. Y seguramente, algunos fotógrafos al leer este artículo pudieran tildarme de «fotorrorista», lo cual, no hace mas que motivarme para ser aún mas travieso con el enfoque de mis fotografías.
A tener en cuenta a la hora de enfocar:
Es recomendable tener en cuenta algunos detalles a la hora de enfocar tus fotografías, ya que la decisión de hacer mas nítida una porción de estas puede cambiar la lectura de la propia foto.
Lo normal o lo «correcto», es que el motivo principal sea lo mas nítido posible y de esta manera hacer notar cúal es el motivo principal de nuestra fotografía. Dejando al bokeh un papel secundario, por ejemplo, en fotografía de retratos.
Entonces, volviendo al tema de ser traviesos con el enfoque y enfrentándolo al parrafo anterior mediante un giro inesperado de creatividad podríamos, por ejemplo, utilizar el bokeh para dar protagonismo. Si, ya se, es una técnica suicida, «fotorrorista» como mencionaba anteriormente en este mismo artículo. Pero es sin duda un enfoque que se sale de eso que denominamos «correcto» y puede llegar a convertirse en parte de nuestro estilo personal.
¿Enfocar de esta manera cambia la lectura?
Si, enfocar de esta manera cambia por completo la lectura de la foto. No me preguntes de que manera, ya que cada uno interpreta una foto de diferente forma. Los fotógrafos tenemos mucho a decir si queremos condicionar (en cierta manera) cualquier fotografía, pero somos incapaces de conseguir una lectura universal independientemente del interprete, con permiso de algunos fotógrafos que casi lo consiguen.
Un ejemplo claro con este tipo de enfoque:
Imagina por un momento que estás realizando una foto de alguien que fotografía a un fotógrafo que a su vez está haciendo una foto. No es un trabalenguas, me ha venido a la cabeza una foto vista en Twitter con una descripción parecida.
¿Qué hacer en este caso? ¿Cúal debe ser el punto de enfoque? ¿Existe una respuesta «correcta» a estas preguntas? Mi respuesta es que no, no existe. En dependencia del momento, la escena, el estado de ánimo, la lectura de la escena, etc… Cada fotógrafo se decantaría por enfocar dicha foto de una manera totalmente distinta a como lo haría otra persona.
Siendo travieso con el enfoque
Fotografía realizada en un concierto de música metalera en la provincia de Barcelona por el fotógrafo de músicos Sebastián Cueva, donde aparece el batería del grupo Odaesu tocando la batería. © 2013, todos los derechos reservados.
El enfoque de la fotografía de ejemplo:
¿Qué piensas de la fotografía de ejemplo y el uso del enfoque? ¿Crees que buscaba una interpretación personalizada de la foto mediante la nitidez? Y, si interpretas que si ¿Cúal es tu lectura? ¿Qué es lo que estaba buscando? ¿Tiene trampa el enfoque en esta foto?
Si quieres que hablemos acerca del uso del enfoque, o contestar a algunas de estas preguntas estaré encantado de contestar a tus comentarios.
Te gustará
Las fotografías de Raúl Palma – Fotógrafo recomendado
Investigando durante un tiempo con el afán de encontrar compañeros de profesión cuyo trabajo me impresionase me encuentro con Raúl Palma. Un fotógrafo profesional especializado en interiores, industria, eventos y fotografía corporativa. Échale un vistazo a su trabajo: Independientemente de si, estás buscando un fotógrafo especialista en las anteriores disciplinas, como si eres un fotógrafo …
Backfocus – Enfoque por detrás del punto enfocado
Unos días atrás hablaba con un compañero acerca del backfocus y del frontfocus. En este artículo de hoy pretendo explicar que es el backfocus. A modo de introducción diré que el backfocus es un enfoque erróneo del punto enfocado y queda por detrás de este. Definición de Backfocus El backfocus es un error de …
Ultimo post del año en mi blog de fotografia.
Este es mi último post del año en mi blog de fotografía. Hoy apetece bien poco ponerse a hablar de cualquier otra cosa que no sea sentarse con la família y/o los amigos a brindar por el 2012. Así que seré breve, desearos lo mejor para el 2012 y que os lo paseis genial esta …
Strobist, iluminación con flashes para cámara réflex
La técnica de iluminación con flashes para cámara réflex se conoce como strobist y te vendrá bien dominarla para distintas disciplinas fotográficas. Fotografía de retratos, fotos de deportes o incluso bodegón. Sin duda, los flashes para cámara réflex portátiles son una estupenda alternativa a la iluminación de estudio. Estos flashes portátiles te permitirán montar un …
20 señales para saber si eres un fotógrafo experto
Después de que el 2.0 haya publicado aplicaciones tan funcionales para la fotografía como Instagram, EyeEm y otras tantas mas cualquiera puede hacer una foto con su móvil y difundirlas a través de la nube para que las vea todo el mundo. Asi que me he propuesto redactar este artículo «20 señales para saber si …
Fotografía aérea con una cámara compacta
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …
High Key en estudio – Blanco sobre blanco
Anteriormente habia escrito acerca de como conseguir un high key en estudio o interiores mediante strobist en un retrato. Posteriormente también comenté acerca de como conseguir un high key con iluminación natural. En el artículo de hoy no pretendo profundizar en como realizar niguna de estas técnicas de iluminación de las que ya he hablado …
15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo
Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo. Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las …