Anteriormente habíamos hablando de técnicas fotográficas como los barridos y/o las trepidaciones voluntarias. El artículo de hoy va a tratar de abordar otra técnica conocida como el zooming. Esta técnica puede ser utilizada en combinación de las mencionadas anteriormente con el fin de conseguir unos efectos personalizados y llamativos para tus fotos.
Quizás te estés preguntando ¿Para qué quiero yo aprender a hacer zoomings? Y como en otra vida estoy seguro de que fuí gallego te diré ¿Con qué fin la gente reencuadra las fotos? ¿No es más fácil encuadrar directamente?
Aclaradas algunas diferencias de estilo que tenemos los fotógrafos supongo que queda bastante claro mi devoción por este tipo de efectos. Eso si, siempre que se hayan conseguido exclusivamente mediante un giro de muñeca, un giro de cintura u otros gestos similares.
Todo lo demás es un símil del zooming conseguido mediante la acción sobre un objetivo fotográfico, por consiguiente, una imitación de la realidad. Habiendo aclarado estos temas, vamos a por ello. ¿Cómo realizar zoomings? Si son extremos, mejor que mejor.
Es evidente que el efecto es distinto, ya que mientras el rayado de un panning es unidireccional, el rayado que conseguirás al realizar un zoom con tu objetivo será distinto al anterior.
En la foto de ejemplo que acompaña a este artículo del blog de fotografía se puede observar con precisión que el rayado se abre en la parte izquierda de la foto, mientras que en la zona de la derecha las líneas que forman el efecto se concentran.
El resto de similitudes son respecto a la técnica:
El resto de similitudes entre estos dos efectos mencionados anteriormente son respecto a la técnica, o mejor dicho, respecto a la técnica de enfoque y la configuración de tu cámara réflex.
Y para que te quede claro y puedas convertirte en un Ninja del zooming, o en un foto star zoomeador vamos a detallar primero estas similitudes técnicas.
El tiempo de exposición:
El tiempo de exposición o la velocidad de obturación determinan gran parte de la intensidad del rayado. Como norma general, a menor valor de tiempo o tiempo mas lento mayor rayado al realizar el zooming. Dicho de otra manera, si el tiempo es mas lento la raya es mas intensa. Aunque esto no es del todo cierto sin tener en cuenta otros parámetros de configuración.
Influencia de la apertura en la intensidad del rayado:
La apertura es uno de los factores mas determinantes en cuanto a la intensidad del rayado de los zoomings. No obstante, este valor afectará relativamente a esta intensidad en combinación con la velocidad de obturación.
¿Complicado? Pues prueba a silbar si te tienen agarrado de cierto sitio. Si consigues hacerlo escribe en tu blog que yo te leo el primero (y comento).
Para que quede clara la influencia de la apertura en la intensidad del rayado, mayor número F (menor entrada de luz), rayas mas intensas. Eso si, con permiso de la velocidad de obturación. Y esto no es negociable.
Para acertar con los zoomings tendrás que tener muy en cuenta todo lo relativo al enfoque. Es otro de los aspectos claves a tener en cuenta para realizar efectos de zoom en tus fotos.
Si quieres conocer todos los detalles del enfoque que afectan directamente al zooming te recomiendo que repases mi artículo el panning y sus secretos, donde hice especial hincapié en todos los detalles del enfoque para realizar un panning que son aplicables también a los zoomings.
Distintos tipos de zooming:
Existen distintos tipos de zooming, dos tipos están claramente diferenciados. Si disminuyes la distancia focal con el golpe de muñeca en el objetivo tendrás un zooming totalmente distinto a si amplias la distancia focal. Dicho de otra manera, si al zoomear acercas el efecto será distinto a alejar al sujeto con el golpe de muñeca. Prueba y verás.
Luego, también puedes probar y descubrir las diferencias según el punto de autoenfoque seleccionado.
¿Zoomings con strobist?
Si al realizar un zooming estás utilizando iluminación strobist podrás jugar con otras velocidades de exposición y congelar partes con mas precisión. Si quieres ampliar esta explicación te recomiendo que visites mi artículo uso del flash para congelar la imagen
Datos exif de la foto de ejemplo:
Para realizar la foto de ejemplo de este artículo titulado «Realiza zoomings extremos y ríete de las fotos nítidas» utilicé un cuerpo de cámara réflex de la marca Canon gama gran público junto con un objetivo Tokina 28-80mm F2.8 SD. La velocidad de obturación la regulé en 1/25 segundos, utilicé una apertura de F5.6, una velocidad ISO 100 y una distancia focal de 34mm. Piensa ahora si fué al principio o al final del zooming esto último 😛
2 replies to “Realiza zoomings extremos y ríete de las fotos nítidas”
Javier
Hola, estoy practicando la técnica del zomming y tengo alguna duda. En mis varios intentos no consigo que el objeto se enfoque, casi toda la foto es movimiento.
¿El zooming tiene que ser durante todo el tiempo de exposición? ¿Cuando se empieza y cuando se acaba para que el objeto o sujeto quede enfocado? Si no consigo enfocar una simple hoja no se como se hace para capturar a alguien en movimiento como en la fotografía.
¿El zooming tiene que ser durante todo el tiempo de exposición? No, no es necesario. Bastará con que en algún momento de la exposición realices un zooming.
¿Cuando se empieza y cuando se acaba para que el objeto o sujeto quede enfocado? Cuando tú quieras dentro de la exposición, evidentemente, en tiempos de exposición rápidos lo tienes más complicado ya que hay menos margen para «zoomear».
Si no consigo enfocar una simple hoja no se como se hace para capturar a alguien en movimiento como en la fotografía. Esto no se va a resolver con respuestas, sino con práctica, no entiendo esto que me dices, lo siento.
Volviendo al hilo de tus preguntas ¿Estás configurando el enfoque como continuo o AI Servo? ¿Qué cámara utilizas y con que configuración de seguimiento de enfoque?
El tema de este artículo de mi blog va a ser abordar algo que entiendo básico, controlar la exposición en fotografía, con algunos trucos. Mi pretensión, como siempre, es simplificar el proceso y que el artículo se entienda desde un nivel básico. Si lo que deseas es un artículo mas técnico te emplazo a otros …
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …
A medida que mi blog de fotografía ha ido creciendo se hace mas complicado encontrar artículos en concreto, por lo que me he propuesto crear una lista de los mejores trucos para retratos. Así que este artículo de hoy es una recopilación de los artículos mas populares de retratos. He estado revisando las estadísticas para …
Me he planteado escribir un artículo que algunos podrían tildar de canalla titulado «Se travieso con el enfoque de tus fotografías» y, como habrás podido imaginar, ese va a ser el tema principal de este artículo del blog. La mayoría de bloggers, fotógrafos y/o editores de contenido en la red nos dedicamos a hablar de …
¿Qué flash Canon comprar? Días atrás publicaba en este blog un artículo en el que realizaba una comparativa de flashes de strobist. Como complemento a este artículo me propongo comparar 4 flashes para Canon, el objetivo de este artículo es que pueda servir como guía a la hora de comprar un flash para Canon. Como …
Uno de los problemas principales cuando realizamos fotos con luz natural y existe mucho contraste es el rango dinámico. Así, uno de los objetivos principales de ese tipo de fotos es el de controlar la exposición y el rango dinámico. Vale, pero… ¿Qué es exactamente el rango dinámico? El rango dinámico en fotografía: El rango …
Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo. Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las …
Realiza zoomings extremos y ríete de las fotos nítidas
Anteriormente habíamos hablando de técnicas fotográficas como los barridos y/o las trepidaciones voluntarias. El artículo de hoy va a tratar de abordar otra técnica conocida como el zooming. Esta técnica puede ser utilizada en combinación de las mencionadas anteriormente con el fin de conseguir unos efectos personalizados y llamativos para tus fotos.
Quizás te estés preguntando ¿Para qué quiero yo aprender a hacer zoomings? Y como en otra vida estoy seguro de que fuí gallego te diré ¿Con qué fin la gente reencuadra las fotos? ¿No es más fácil encuadrar directamente?
Aclaradas algunas diferencias de estilo que tenemos los fotógrafos supongo que queda bastante claro mi devoción por este tipo de efectos. Eso si, siempre que se hayan conseguido exclusivamente mediante un giro de muñeca, un giro de cintura u otros gestos similares.
Todo lo demás es un símil del zooming conseguido mediante la acción sobre un objetivo fotográfico, por consiguiente, una imitación de la realidad. Habiendo aclarado estos temas, vamos a por ello. ¿Cómo realizar zoomings? Si son extremos, mejor que mejor.
Existen algunas similitudes con los pannings:
Para aprender a zoomear te irá mejor si ya sabes realizar pannings correctamente puesto que hay ciertas similitudes.
Es evidente que el efecto es distinto, ya que mientras el rayado de un panning es unidireccional, el rayado que conseguirás al realizar un zoom con tu objetivo será distinto al anterior.
En la foto de ejemplo que acompaña a este artículo del blog de fotografía se puede observar con precisión que el rayado se abre en la parte izquierda de la foto, mientras que en la zona de la derecha las líneas que forman el efecto se concentran.
El resto de similitudes son respecto a la técnica:
El resto de similitudes entre estos dos efectos mencionados anteriormente son respecto a la técnica, o mejor dicho, respecto a la técnica de enfoque y la configuración de tu cámara réflex.
Y para que te quede claro y puedas convertirte en un Ninja del zooming, o en un foto star zoomeador vamos a detallar primero estas similitudes técnicas.
El tiempo de exposición:
El tiempo de exposición o la velocidad de obturación determinan gran parte de la intensidad del rayado. Como norma general, a menor valor de tiempo o tiempo mas lento mayor rayado al realizar el zooming. Dicho de otra manera, si el tiempo es mas lento la raya es mas intensa. Aunque esto no es del todo cierto sin tener en cuenta otros parámetros de configuración.
Influencia de la apertura en la intensidad del rayado:
La apertura es uno de los factores mas determinantes en cuanto a la intensidad del rayado de los zoomings. No obstante, este valor afectará relativamente a esta intensidad en combinación con la velocidad de obturación.
¿Complicado? Pues prueba a silbar si te tienen agarrado de cierto sitio. Si consigues hacerlo escribe en tu blog que yo te leo el primero (y comento).
Para que quede clara la influencia de la apertura en la intensidad del rayado, mayor número F (menor entrada de luz), rayas mas intensas. Eso si, con permiso de la velocidad de obturación. Y esto no es negociable.
Realizar zoomings extremos en fotos de downhill
Fotografía realizada con la técnica del zooming a un atleta de descenso con MTB por el fotógrafo de deportes Sebastián Cueva © 2013 todos los derechos reservados.
Ten muy en cuenta el enfoque:
Para acertar con los zoomings tendrás que tener muy en cuenta todo lo relativo al enfoque. Es otro de los aspectos claves a tener en cuenta para realizar efectos de zoom en tus fotos.
Si quieres conocer todos los detalles del enfoque que afectan directamente al zooming te recomiendo que repases mi artículo el panning y sus secretos, donde hice especial hincapié en todos los detalles del enfoque para realizar un panning que son aplicables también a los zoomings.
Distintos tipos de zooming:
Existen distintos tipos de zooming, dos tipos están claramente diferenciados. Si disminuyes la distancia focal con el golpe de muñeca en el objetivo tendrás un zooming totalmente distinto a si amplias la distancia focal. Dicho de otra manera, si al zoomear acercas el efecto será distinto a alejar al sujeto con el golpe de muñeca. Prueba y verás.
Luego, también puedes probar y descubrir las diferencias según el punto de autoenfoque seleccionado.
¿Zoomings con strobist?
Si al realizar un zooming estás utilizando iluminación strobist podrás jugar con otras velocidades de exposición y congelar partes con mas precisión. Si quieres ampliar esta explicación te recomiendo que visites mi artículo uso del flash para congelar la imagen
Datos exif de la foto de ejemplo:
Para realizar la foto de ejemplo de este artículo titulado «Realiza zoomings extremos y ríete de las fotos nítidas» utilicé un cuerpo de cámara réflex de la marca Canon gama gran público junto con un objetivo Tokina 28-80mm F2.8 SD. La velocidad de obturación la regulé en 1/25 segundos, utilicé una apertura de F5.6, una velocidad ISO 100 y una distancia focal de 34mm. Piensa ahora si fué al principio o al final del zooming esto último 😛
2 replies to “Realiza zoomings extremos y ríete de las fotos nítidas”
Javier
Hola, estoy practicando la técnica del zomming y tengo alguna duda. En mis varios intentos no consigo que el objeto se enfoque, casi toda la foto es movimiento.
¿El zooming tiene que ser durante todo el tiempo de exposición? ¿Cuando se empieza y cuando se acaba para que el objeto o sujeto quede enfocado? Si no consigo enfocar una simple hoja no se como se hace para capturar a alguien en movimiento como en la fotografía.
Gracias
Fotografía deCueva
Hola Javier,
Si, ya veo las dudas. Vamos a ver las respuestas:
¿El zooming tiene que ser durante todo el tiempo de exposición? No, no es necesario. Bastará con que en algún momento de la exposición realices un zooming.
¿Cuando se empieza y cuando se acaba para que el objeto o sujeto quede enfocado? Cuando tú quieras dentro de la exposición, evidentemente, en tiempos de exposición rápidos lo tienes más complicado ya que hay menos margen para «zoomear».
Si no consigo enfocar una simple hoja no se como se hace para capturar a alguien en movimiento como en la fotografía. Esto no se va a resolver con respuestas, sino con práctica, no entiendo esto que me dices, lo siento.
Volviendo al hilo de tus preguntas ¿Estás configurando el enfoque como continuo o AI Servo? ¿Qué cámara utilizas y con que configuración de seguimiento de enfoque?
Saludos
Te gustará
Controlar la exposición en fotografía – Algunos trucos
El tema de este artículo de mi blog va a ser abordar algo que entiendo básico, controlar la exposición en fotografía, con algunos trucos. Mi pretensión, como siempre, es simplificar el proceso y que el artículo se entienda desde un nivel básico. Si lo que deseas es un artículo mas técnico te emplazo a otros …
Lo que los fabricantes no nos explican acerca del enfoque
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
Subexponer a propósito nuestras fotos
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …
Lista de los mejores trucos para retratos
A medida que mi blog de fotografía ha ido creciendo se hace mas complicado encontrar artículos en concreto, por lo que me he propuesto crear una lista de los mejores trucos para retratos. Así que este artículo de hoy es una recopilación de los artículos mas populares de retratos. He estado revisando las estadísticas para …
Se travieso con el enfoque de tus fotografías
Me he planteado escribir un artículo que algunos podrían tildar de canalla titulado «Se travieso con el enfoque de tus fotografías» y, como habrás podido imaginar, ese va a ser el tema principal de este artículo del blog. La mayoría de bloggers, fotógrafos y/o editores de contenido en la red nos dedicamos a hablar de …
¿Qué flash Canon comprar? Comparativa de flashes
¿Qué flash Canon comprar? Días atrás publicaba en este blog un artículo en el que realizaba una comparativa de flashes de strobist. Como complemento a este artículo me propongo comparar 4 flashes para Canon, el objetivo de este artículo es que pueda servir como guía a la hora de comprar un flash para Canon. Como …
Controla la exposición y el rango dinámico
Uno de los problemas principales cuando realizamos fotos con luz natural y existe mucho contraste es el rango dinámico. Así, uno de los objetivos principales de ese tipo de fotos es el de controlar la exposición y el rango dinámico. Vale, pero… ¿Qué es exactamente el rango dinámico? El rango dinámico en fotografía: El rango …
15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo
Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo. Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las …