¿Qué es un low key? Este es el tema que voy a tratar de abordar hoy, en que consiste un lowkey, como se consigue y cual es la definición exacta. Como ejemplo publicaré un retrato realizado con esta técnica procesado posteriormente en blanco y negro.
Cabe decir que yo no soy ningún experto en iluminación y en cierta manera me encuentro aprendiendo esta y otras técnicas. De todas formas soy de la opinión de que en fotografía uno siempre está aprendiendo. Dicho esto vayamos a ver que es un low key.
Definición de Low Key o clave baja
La traducción al español del termino low key es clave baja. Consiste en realizar una fotografía donde predominan las sombras o tonos oscuros y en la que la luz habitualmente suele estar focalizada en un punto o dirección.
Este tipo de iluminación se emplea muy habitualmente para ofrecer un aspecto dramático, reflexivo, nostálgico o de intriga a cualquier fotografía.
Las fotos realizadas mediante la técnica del low key son de alto contraste y en el caso de que se procese en blanco y negro la gama de grises es muy amplia. Teniendo el cuenta que los sensores de nuestra cámara realmente leen en blanco y negro, esta afirmación también podría extenderse a las fotos realizadas en color.
La clave baja busca dar intensidad al contraste de una imagen mediante este tipo de iluminación direccional y focalizada y tiene una antítesis, la técnica contraria al low key seria el high key, una técnica que se utiliza muy habitualmente en retratos.
Low Key en el arte:
Los pintores del renacimiento y del barroco utilizaban esta técnica habitualmente. Entonces era conocida como Chiaroscuro y se utilizaba también para ofrecer un aspecto dramático a sus lienzos. Este técnica además ofrecía otros alicientes, como el de resaltar un sujeto sobre el fondo y el de dar un aspecto tridimensional a la pintura. Algunos de los pintores mas conocidos que hacían uso de esta técnica son: Caravaggio, El Greco y Rembrandt.
¿Como conseguir un Low Key?
Existen distintos métodos que nos permitiran obtener una fotografía en Low Key:
Con luz natural:
Mediante el uso de una fuente de luz natural se pueden conseguir fotografías de este tipo teniendo en cuenta siempre algunos factores. La intensidad de la luz es un factor a tener muy en cuenta ya que será el cooprotagonista de nuestra foto. La dirección de la luz en este tipo de fotos funciona perfectamente si es luz trasera o luz lateral.
Con luz artificial en estudio:
Si disponemos de un estudio será muy fácil conseguir este tipo de iluminación mediante una sola fuente de luz con dirección lateral e intensidad suficientemente baja para iluminar la parte mas cercana al flash y degradar la iluminación hasta llevarla al negro en la parte mas lejana de la foto al flash.
Con luz artificial en interiores:
Lo ideal en interiores es buscar fondos oscuros y opacos y utilizar esa fuente de luz artificial continua o de destello de la misma forma que en estudio.
Con luz artificial en exteriores:
Para conseguir una foto en Low Key en exteriores y, teniendo en cuenta de que no disponemos de modificadores de luz para 1 fuente que pudiera ser un flash, la mejor manera de conseguir esta técnica sería rebontado la luz en la una pared y alejando al protagonista al menos a un metro y medio de la pared donde rebotamos la luz. Esto puede cambiar en dependéncia de la poténcia de nuestro flash, la apertura del diafragma, la velocidad ISO y también por la cantidad de luz natural que haya en la escena y el color o material de la pared donde rebotemos esta fuente de luz.
Para la obtención de este retrato de Jessica en Low Key utilicé una fuente de luz natural con dirección cenital trasera lateral. Era la luz natural disponible en el lugar donde realizamos estas fotos y se puede apreciar la direccionalidad en las zonas iluminadas del retrato.
La inclinación de rostro a la parte frontal de la foto es de aproximadamente unos 35 grados, mientras que la parte alta del cuerpo fué de unos 15 grados aproximadamente. La pierna que aparece en primer plano tiene una inclinación aproximada de -40 grados a la parte frontal de la foto.
El equipo utilizado fué de un cuerpo de cámara de la marca Canon de gama gran público y un objetivo 28-80 milímetros F2.8 de la marca Tokina. Regulé la apertura de diafragma a F4 y el tiempo de exposición fué de 1/125 segundos mientras que la velocidad ISO la ajusté a 400.
No se ha realizado ningún ajuste o correción con posterioridad a la toma de esta foto en edición salvo el procesado a blanco y negro.
A tener en cuenta:
Cuando realizamos un retrato con zonas de sombras o negros predominantes tenemos que tener en cuenta el problema que nos puede generar el ruido digital. Este aumenta en las zonas donde apenas hay luz y pueden aparecer aberraciones por este mismo hecho en zonas limítrofes de luces y sombras. Si además realizamos el retrato con un ISO elevado entiendo que es uno de los factores mas importantes a tener en cuenta.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «Low Key o clave baja en retratos». Espero que esta información te sea de utilidad.
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
Durante el fin de semana del 6 al 8 de Julio de 2012 se ha celebrado en Barcelona la cuarta edición del evento Barcelona Harley Days. Un evento que va camino de consagrarse como fijo en la ciudad condal y que tiene como base la avenida Maria Cristina y la Fira de Barcelona, justo al …
Me he planteado escribir un artículo que algunos podrían tildar de canalla titulado «Se travieso con el enfoque de tus fotografías» y, como habrás podido imaginar, ese va a ser el tema principal de este artículo del blog. La mayoría de bloggers, fotógrafos y/o editores de contenido en la red nos dedicamos a hablar de …
Este es mi último post del año en mi blog de fotografía. Hoy apetece bien poco ponerse a hablar de cualquier otra cosa que no sea sentarse con la família y/o los amigos a brindar por el 2012. Así que seré breve, desearos lo mejor para el 2012 y que os lo paseis genial esta …
Como comentaba en mi anterior entrada del blog La fotografía Velocidad de obturación lenta para barrido, la fotografía es un mundo infinito donde apredender a diario es algo necesario y habitual. El fotógrafo que crea saberlo todo probablemente dejará de hacer fotos en un periódo breve. En el artículo de hoy titulado «La fotografía Velocidad …
Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo. Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las …
¿Qué es un High Key? Cual es la defición de high key y como poder conseguir una foto con esta técnica fotográfica. Esos van a ser los temas de este artículo que publico hoy en mi blog de fotografía. Antes de nada comentar que la traducción de la técnica fotográfica del High Key al español …
Si contamos con la representación en tres dimensiones de una escena la profundidad de campo en fotografía se entiende como la parte de la imagen nítida o enfocada. Si tenemos una profundidad de campo amplia significará que la parte de la imagen que aparecerá enfocada desde el primer plano al infinito será notable. Por contra …
Low Key o clave baja en retratos
¿Qué es un low key? Este es el tema que voy a tratar de abordar hoy, en que consiste un lowkey, como se consigue y cual es la definición exacta. Como ejemplo publicaré un retrato realizado con esta técnica procesado posteriormente en blanco y negro.
Cabe decir que yo no soy ningún experto en iluminación y en cierta manera me encuentro aprendiendo esta y otras técnicas. De todas formas soy de la opinión de que en fotografía uno siempre está aprendiendo. Dicho esto vayamos a ver que es un low key.
Definición de Low Key o clave baja
La traducción al español del termino low key es clave baja. Consiste en realizar una fotografía donde predominan las sombras o tonos oscuros y en la que la luz habitualmente suele estar focalizada en un punto o dirección.
Este tipo de iluminación se emplea muy habitualmente para ofrecer un aspecto dramático, reflexivo, nostálgico o de intriga a cualquier fotografía.
Las fotos realizadas mediante la técnica del low key son de alto contraste y en el caso de que se procese en blanco y negro la gama de grises es muy amplia. Teniendo el cuenta que los sensores de nuestra cámara realmente leen en blanco y negro, esta afirmación también podría extenderse a las fotos realizadas en color.
La clave baja busca dar intensidad al contraste de una imagen mediante este tipo de iluminación direccional y focalizada y tiene una antítesis, la técnica contraria al low key seria el high key, una técnica que se utiliza muy habitualmente en retratos.
Low Key en el arte:
Los pintores del renacimiento y del barroco utilizaban esta técnica habitualmente. Entonces era conocida como Chiaroscuro y se utilizaba también para ofrecer un aspecto dramático a sus lienzos. Este técnica además ofrecía otros alicientes, como el de resaltar un sujeto sobre el fondo y el de dar un aspecto tridimensional a la pintura. Algunos de los pintores mas conocidos que hacían uso de esta técnica son: Caravaggio, El Greco y Rembrandt.
¿Como conseguir un Low Key?
Existen distintos métodos que nos permitiran obtener una fotografía en Low Key:
Con luz natural:
Mediante el uso de una fuente de luz natural se pueden conseguir fotografías de este tipo teniendo en cuenta siempre algunos factores. La intensidad de la luz es un factor a tener muy en cuenta ya que será el cooprotagonista de nuestra foto. La dirección de la luz en este tipo de fotos funciona perfectamente si es luz trasera o luz lateral.
Con luz artificial en estudio:
Si disponemos de un estudio será muy fácil conseguir este tipo de iluminación mediante una sola fuente de luz con dirección lateral e intensidad suficientemente baja para iluminar la parte mas cercana al flash y degradar la iluminación hasta llevarla al negro en la parte mas lejana de la foto al flash.
Con luz artificial en interiores:
Lo ideal en interiores es buscar fondos oscuros y opacos y utilizar esa fuente de luz artificial continua o de destello de la misma forma que en estudio.
Con luz artificial en exteriores:
Para conseguir una foto en Low Key en exteriores y, teniendo en cuenta de que no disponemos de modificadores de luz para 1 fuente que pudiera ser un flash, la mejor manera de conseguir esta técnica sería rebontado la luz en la una pared y alejando al protagonista al menos a un metro y medio de la pared donde rebotamos la luz. Esto puede cambiar en dependéncia de la poténcia de nuestro flash, la apertura del diafragma, la velocidad ISO y también por la cantidad de luz natural que haya en la escena y el color o material de la pared donde rebotemos esta fuente de luz.
Retrato empleando la técnica del low key:
Retrato conseguido mediante la técnica del Low Key en interiores con iluminación natural y procesado posteriormente en blanco y negro. Modelo protagonista: Jessica Andreu, realizado por el fotógrafo Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados.
Detalles del Low Key de ejemplo:
Para la obtención de este retrato de Jessica en Low Key utilicé una fuente de luz natural con dirección cenital trasera lateral. Era la luz natural disponible en el lugar donde realizamos estas fotos y se puede apreciar la direccionalidad en las zonas iluminadas del retrato.
La inclinación de rostro a la parte frontal de la foto es de aproximadamente unos 35 grados, mientras que la parte alta del cuerpo fué de unos 15 grados aproximadamente. La pierna que aparece en primer plano tiene una inclinación aproximada de -40 grados a la parte frontal de la foto.
El equipo utilizado fué de un cuerpo de cámara de la marca Canon de gama gran público y un objetivo 28-80 milímetros F2.8 de la marca Tokina. Regulé la apertura de diafragma a F4 y el tiempo de exposición fué de 1/125 segundos mientras que la velocidad ISO la ajusté a 400.
No se ha realizado ningún ajuste o correción con posterioridad a la toma de esta foto en edición salvo el procesado a blanco y negro.
A tener en cuenta:
Cuando realizamos un retrato con zonas de sombras o negros predominantes tenemos que tener en cuenta el problema que nos puede generar el ruido digital. Este aumenta en las zonas donde apenas hay luz y pueden aparecer aberraciones por este mismo hecho en zonas limítrofes de luces y sombras. Si además realizamos el retrato con un ISO elevado entiendo que es uno de los factores mas importantes a tener en cuenta.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «Low Key o clave baja en retratos». Espero que esta información te sea de utilidad.
8 replies to “Low Key o clave baja en retratos”
bestiecita
excelente ayuda, mil gracias por compartir esta maravillosa ayuda. felicitaciones.
bestiecita
gracias por tu valiosa enseñanza, felicitaciones excelente articulo
Fotografía deCueva
De nada!
Gracias a ti por comentar 😉
Mir
Hola Sebastián! gracias por tu artículo, muy interesante!
Estuve experimentando y creo que salió algo lindo 😀
Saludos!
Fotografía deCueva
Me alegro Mir,
Saludos
DenisDiazArroyo
Excelente, gracias por sus articulos. Adelante!!!
Rolando
Gracias por compartir tu trabajo y tu sabiduría. Saludos
Beka
Una pregunta (entre muchas pues estoy aprendiendo). ¿La técnica de Low Key se utiliza más para retratos o para qué tipo de fotografía queda mejor?
Graciaa
Te gustará
La foto del último adiós
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
Barcelona Harley days 2012
Durante el fin de semana del 6 al 8 de Julio de 2012 se ha celebrado en Barcelona la cuarta edición del evento Barcelona Harley Days. Un evento que va camino de consagrarse como fijo en la ciudad condal y que tiene como base la avenida Maria Cristina y la Fira de Barcelona, justo al …
Se travieso con el enfoque de tus fotografías
Me he planteado escribir un artículo que algunos podrían tildar de canalla titulado «Se travieso con el enfoque de tus fotografías» y, como habrás podido imaginar, ese va a ser el tema principal de este artículo del blog. La mayoría de bloggers, fotógrafos y/o editores de contenido en la red nos dedicamos a hablar de …
Ultimo post del año en mi blog de fotografia.
Este es mi último post del año en mi blog de fotografía. Hoy apetece bien poco ponerse a hablar de cualquier otra cosa que no sea sentarse con la família y/o los amigos a brindar por el 2012. Así que seré breve, desearos lo mejor para el 2012 y que os lo paseis genial esta …
La fotografía – Velocidad de obturación lenta para congelar agua
Como comentaba en mi anterior entrada del blog La fotografía Velocidad de obturación lenta para barrido, la fotografía es un mundo infinito donde apredender a diario es algo necesario y habitual. El fotógrafo que crea saberlo todo probablemente dejará de hacer fotos en un periódo breve. En el artículo de hoy titulado «La fotografía Velocidad …
15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo
Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo. Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las …
High Key o clave alta en fotografía
¿Qué es un High Key? Cual es la defición de high key y como poder conseguir una foto con esta técnica fotográfica. Esos van a ser los temas de este artículo que publico hoy en mi blog de fotografía. Antes de nada comentar que la traducción de la técnica fotográfica del High Key al español …
La profundidad de campo en fotografía
Si contamos con la representación en tres dimensiones de una escena la profundidad de campo en fotografía se entiende como la parte de la imagen nítida o enfocada. Si tenemos una profundidad de campo amplia significará que la parte de la imagen que aparecerá enfocada desde el primer plano al infinito será notable. Por contra …