Hoy he estado probando de conseguir un low key mediante strobist en estudio. Me he embarcado en un tipo de fotografía que desconozco por completo, pero envalentonado con una serie de conocimientos teóricos que he repasado recientemente me he tirado de cabeza a la piscina.
La iluminación en estudio es de lo mas complejo, especialmente si haces fotografía «de producto», sin fotómetro y mediante strobist. Bueno, no se cual de los factores influye mas en la complejidad. Quizá uno que no he mencionado, la falta de practica.
El caso es que he estado probando una serie de fotos que quería conseguir y no he parado hasta que no me he dado por satisfecho. El tema de hoy mas que una foto en concreto era un test general.
Al contrario que en artículos anteriores donde el tema a conseguir era un Low Key (o clave baja) en retratos. O su homólogo en fotografía de arquitectura. Hoy se había complicado el tema ya que se trataba de un objetivo de color negro sobre un fondo negro.
Lo mas complicado
Lo mas complicado al realizar este low key es que los colores sigan siendo negros. La fidelidad del producto fotografiado premia en fotografía de producto, bodegón y otros tipos de fotografía. No perder las texturas en el motivo de la foto también es primordial.
Con luz continua hubiese sido mucho mas fácil conseguir una foto de este tipo pero, lo he realizado con flashes portables que son los que utilizo a menudo para cualquier otro tipo de fotografía.
Todo Ok, pero.. ¿De qué va esto hoy?
Quizás te estés preguntando ¿De que va hoy el post? Pues yo te te lo cuento.
Realizar fotografía de producto sin retoques es algo muy complejo. Normalmente este tipo de fotografía se emplea para publicitar un producto (cualquiera) que una marca quiera promocionar. Entonces, teniendo en cuenta esto es idóneo que pruebes una y mil veces con el fin de controlar la iluminación con los medios disponibles que tengas a tu alcance.
Puede que no te llame la atención este tipo de fotografía y/o que no tengas la intención de realizar ni una sola foto de producto. No obstante, practicar con este tipo de fotografía te hará entender mejor la luz.
Si quieres saber mas acerca del uso del flash o la técnica de strobist sigue el enlace de otras entradas. No pretendía recrerme con el post de hoy sino animarte a que practiques con este tipo de fotografía. Complicada donde las haya.
Y hasta aquí mi artículo de hoy titulado «Low Key mediante strobist». Nos vemos pronto.
Después de unos meses esperando tal acontecimiento se ha dado el pistoletazo de salida al concurso de fotografía deportiva por excelencia. Se trata del Red Bull Illume de 2013, un concurso con el que Red Bull premia las mejores fotos deportivas. A la conocida marca de bebida energética se le añaden los sponsors que acompañaran …
Esta es una foto que tomé la pasada primavera muy cerca de la Seu D’Urgell, en la provincia de Lleida. En la foto se aprecia el Pirineo, muy cerca de la frontera con el pequeño país de los pirineos. Andorra. ¿Por qué este formato de foto? Edité esta foto en formato cuadrado ya que mi …
Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo. Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las …
El tema de este artículo de mi blog va a ser abordar algo que entiendo básico, controlar la exposición en fotografía, con algunos trucos. Mi pretensión, como siempre, es simplificar el proceso y que el artículo se entienda desde un nivel básico. Si lo que deseas es un artículo mas técnico te emplazo a otros …
Dado que se hace difícil encontrar ciertos artículos en este blog de fotografía, (lo veo en las estadísticas), he decidido hacer una recopilación de los trucos para componer en fotografía que he ido publicando a lo largo del tiempo. La idea es agrupar en un solo artículo todos aquellos que hacen referencia a la composición …
En un artículo anterior explicaba a grandes rasgos que es un high key en fotografía y como conseguirlo. En esta entrada mencionada tenía en cuenta el uso de flashes portables tipo cobra para la realización de ese High Key. Mi propósito hoy es realizar un high Key con iluminación natural sin retoque fotográfico alguno. Antes …
Investigando durante un tiempo con el afán de encontrar compañeros de profesión cuyo trabajo me impresionase me encuentro con Raúl Palma. Un fotógrafo profesional especializado en interiores, industria, eventos y fotografía corporativa. Échale un vistazo a su trabajo: Independientemente de si, estás buscando un fotógrafo especialista en las anteriores disciplinas, como si eres un fotógrafo …
Low key mediante strobist en estudio
Hoy he estado probando de conseguir un low key mediante strobist en estudio. Me he embarcado en un tipo de fotografía que desconozco por completo, pero envalentonado con una serie de conocimientos teóricos que he repasado recientemente me he tirado de cabeza a la piscina.
La iluminación en estudio es de lo mas complejo, especialmente si haces fotografía «de producto», sin fotómetro y mediante strobist. Bueno, no se cual de los factores influye mas en la complejidad. Quizá uno que no he mencionado, la falta de practica.
El caso es que he estado probando una serie de fotos que quería conseguir y no he parado hasta que no me he dado por satisfecho. El tema de hoy mas que una foto en concreto era un test general.
Al contrario que en artículos anteriores donde el tema a conseguir era un Low Key (o clave baja) en retratos. O su homólogo en fotografía de arquitectura. Hoy se había complicado el tema ya que se trataba de un objetivo de color negro sobre un fondo negro.
Lo mas complicado
Lo mas complicado al realizar este low key es que los colores sigan siendo negros. La fidelidad del producto fotografiado premia en fotografía de producto, bodegón y otros tipos de fotografía. No perder las texturas en el motivo de la foto también es primordial.
Con luz continua hubiese sido mucho mas fácil conseguir una foto de este tipo pero, lo he realizado con flashes portables que son los que utilizo a menudo para cualquier otro tipo de fotografía.
Todo Ok, pero.. ¿De qué va esto hoy?
Quizás te estés preguntando ¿De que va hoy el post? Pues yo te te lo cuento.
Realizar fotografía de producto sin retoques es algo muy complejo. Normalmente este tipo de fotografía se emplea para publicitar un producto (cualquiera) que una marca quiera promocionar. Entonces, teniendo en cuenta esto es idóneo que pruebes una y mil veces con el fin de controlar la iluminación con los medios disponibles que tengas a tu alcance.
Puede que no te llame la atención este tipo de fotografía y/o que no tengas la intención de realizar ni una sola foto de producto. No obstante, practicar con este tipo de fotografía te hará entender mejor la luz.
Low key mediante strobist
Fotografía realizada con la técnica del Low Key conseguida mediante strobist de un objetivo Tokina 28-80mm F2.8 de color negro sobre un fondo negro. Foto realizada por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva a modo de test. Aún y así esta foto tiene © y todos los derechos reservados.
La verás mejor en vista ampliada.
¿Te has quedado con ganas de mas?
Si quieres saber mas acerca del uso del flash o la técnica de strobist sigue el enlace de otras entradas. No pretendía recrerme con el post de hoy sino animarte a que practiques con este tipo de fotografía. Complicada donde las haya.
Y hasta aquí mi artículo de hoy titulado «Low Key mediante strobist». Nos vemos pronto.
One reply to “Low key mediante strobist en estudio”
FSM
Interesante artículo con el que estoy totalmente de acuerdo, entender la luz es básico en fotografía.
Curiosamente he encontrado tu blog buscando información sobre el Tokina 28-80mm F2.8, aprovecho para recomendar la web Fotografia Segunda Mano.
Te gustará
Fotos sueltas – Retrato con alto contraste
Retrato masculino con alto contraste Retrato masculino en una sesión de downhill con Andreu Gonzalez como protagonista. Retrato realizado por el fotógrafo Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados.
Red Bull Illume 2013 – El concurso de fotografía deportiva
Después de unos meses esperando tal acontecimiento se ha dado el pistoletazo de salida al concurso de fotografía deportiva por excelencia. Se trata del Red Bull Illume de 2013, un concurso con el que Red Bull premia las mejores fotos deportivas. A la conocida marca de bebida energética se le añaden los sponsors que acompañaran …
Foto – Formato cuadrado
Esta es una foto que tomé la pasada primavera muy cerca de la Seu D’Urgell, en la provincia de Lleida. En la foto se aprecia el Pirineo, muy cerca de la frontera con el pequeño país de los pirineos. Andorra. ¿Por qué este formato de foto? Edité esta foto en formato cuadrado ya que mi …
15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo
Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo. Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las …
Controlar la exposición en fotografía – Algunos trucos
El tema de este artículo de mi blog va a ser abordar algo que entiendo básico, controlar la exposición en fotografía, con algunos trucos. Mi pretensión, como siempre, es simplificar el proceso y que el artículo se entienda desde un nivel básico. Si lo que deseas es un artículo mas técnico te emplazo a otros …
Los mejores trucos para componer en fotografía
Dado que se hace difícil encontrar ciertos artículos en este blog de fotografía, (lo veo en las estadísticas), he decidido hacer una recopilación de los trucos para componer en fotografía que he ido publicando a lo largo del tiempo. La idea es agrupar en un solo artículo todos aquellos que hacen referencia a la composición …
High Key con iluminación natural sin retoque fotográfico
En un artículo anterior explicaba a grandes rasgos que es un high key en fotografía y como conseguirlo. En esta entrada mencionada tenía en cuenta el uso de flashes portables tipo cobra para la realización de ese High Key. Mi propósito hoy es realizar un high Key con iluminación natural sin retoque fotográfico alguno. Antes …
Las fotografías de Raúl Palma – Fotógrafo recomendado
Investigando durante un tiempo con el afán de encontrar compañeros de profesión cuyo trabajo me impresionase me encuentro con Raúl Palma. Un fotógrafo profesional especializado en interiores, industria, eventos y fotografía corporativa. Échale un vistazo a su trabajo: Independientemente de si, estás buscando un fotógrafo especialista en las anteriores disciplinas, como si eres un fotógrafo …