Dado que se hace difícil encontrar ciertos artículos en este blog de fotografía, (lo veo en las estadísticas), he decidido hacer una recopilación de los trucos para componer en fotografía que he ido publicando a lo largo del tiempo. La idea es agrupar en un solo artículo todos aquellos que hacen referencia a la composición fotográfica, con el fin de que puedan ser encontrados facilmente y utilizados a modo de guía para componer en tus fotos.
Voy a añadir un extracta de cada uno de los artículos de este blog que tratan acerca de la composición en fotografía. Con posterioridad voy a tratar de ampliar la información que ya fué publicada aquí.
Te dejo con una lista de los mejores trucos para componer en fotografía:
Composición fotográfica, simetría en tus fotos:
En ocasiones habia hablado de reglas de composición fotográfica, de forma ambigua como es natural en mi y sin entrar demasiado en detalle. Lo que si recomendaba o recuerdo haber hablado es de una vez se conocen reglas de composición fotográfica estas pueden ser omitibles. O en todo cualquier caso poder hacer uso de ellas o pasar olímpicamente de estas. En este artículo voy a hablar de Composición fotográfica – Simetría en tus fotos, como muestra comparto una foto que hice en el 2009 en el cruce de Via Laietana con Paseo de Colón en Barcelona.
Hace unos días publicaba un artículo de leyes fotográficas de composición. Para los que llegais de nuevo a este blog podreis encontrarlo en esta misma categoría de entradas o a pie de artículo donde incluyo un apartado de enlaces relacionados al artículo actual. El motivo de este escrito de hoy es la ley de la mirada, otra ley de composición fotográfica. De nuevo vuelvo a hacer hincapié en que estas leyes de composición y otras que veremos mas adelante son apoyo a la técnica, en este caso, apoyo a la composición fotográfica. De la misma forma que la comparto en este artículo con vosotros también quiero compartir que las leyes en fotografía solo están como apoyo, y no como pauta a seguir en cada una de nuestras fotos. Tener esta base nos ayuda en gran medida a tomar decisiones a la hora de realizar un reportaje, sesión o simplemente unas fotos espontaneas…
Después de unos días desconectado haciendo cambios en mi blog de fotografía, (pronto vendrán en el portafolio), vuelvo con un artículo de composición fotográfica. Voy a explicar a grandes rasgos una técnica que se puede utilizar en composición para aislar un elemento dentro de la foto. Esta técnica se conoce como usar el espacio negativo. El espacio negativo no es mas que una parte de la foto donde no hay interés visual, este espacio ha de ser grande en propociornes respecto al protagonista de nuestra fotografía y normalmente se ubica con un desplazamiento notable hacia cualquier dirección.
Existen leyes importantes de composición de imagenes, en fotografía, como en pintura. Componer es crear. Con esta afirmación quiero comenzar con una nueva etapa en mi blog, no es otra que comenzar a entrar en detalle de algo que ya he comentado en otros artículos. Profundizaremos a partir de hoy con la composición fotográfica. Voy a comenzar explicando a mi manera la ley del horizonte primera ley de composición fotográfica. A modo de introducción y sin ánimo de querer parecer dogmático, como fotógrafo, puedo deciros que una foto no funciona sin esta ley. La ley del horizonte. Para entrar en detalle y a modo de ejemplo voy a compartir una de mis fotos en este artículo.
Influencia de la composición en fotografía deportiva:
Como norma habitual hago un poco de ruido habitualmente respecto a la importancia de la composición en fotografía. Esto es algo que acostumbro a mencionar aunque lleve días sin hablar de ello. Hoy voy a tratar de explicar la influencia de la composición en fotografía deportiva y me va a servir de ejemplo una foto de downhill con MTB que realicé hace unos días. Esta foto de descenso fué realizada cerca de la falda de la Montaña de Montserrat, en la provincia de Barcelona. El rider es Andreu Gonzalez y el spot es uno de los habituales.
En el artículo de hoy voy a retomar la teoría y voy a tratar de explicar a mi manera la ley de composición de hacer notar el centro de interés. Esta ley de composición me parece mas bien una norma, y es una norma lógica al menos para el 80% de nuestras fotos. Con ella deberíamos poder mostrar sin dudas cual era el centro de interés de nuestra foto. Dicho de otra manera, con esta regla de composición deberemos hacer notar cual es el protagonista de nuestra fotografía, o cuales, en el caso de que fuese mas de uno. No hay nada mas frustrante que una foto que no tiene interés visual, no utilizar una composición acertada, rellenar con elementos que no aportan y otros vicios poco acertados harán que nuestra foto no sea capaz de retener miradas y por tanto dejará de interesarnos de forma inmediata. Esto es lógico también, nada de lo que veamos en ese tipo de fotos tendrá fuerza suficiente para generar interés.
Se me ha ocurrido recuperar una foto curiosa para el artículo de hoy donde hablaremos de composición fotográfica. El tema a abordar es la composición fotográfica mediante grupos de elementos impares y como esto interactua con el interés visual. Como se puede apreciar la foto que comparto en este artículo la podría haber categorizado en cualquier otro apartado de mi web, bueno ya, en fotografía deportiva no… Aunque no quiero imaginar quien colocaría ahí esa silla que completa la composición pintoresca junto con las ventanas.
Siguiendo con mis artículos de composición fotográfica hoy voy a hablar de la ley del movimiento y su uso en fotografía. Esta ley de composición se parece bastante a otra que publiqué anteriormente llamada la ley de la mirada, te recomiendo que le des un vistazo si estás interesado. Y si has llegado hasta aquí buscando la definición de esta ley del movimiento y como utilizarla en fotografía lo mas probable es que quieras saber de que va esta regla de composición. Vayamos a ello, pero antes, pondré una foto como ejemplo.
Anteriormente había publicado artículos de arquitectura en mi blog y también de simetria. Hoy retomo esos dos temas conjuntamente con este artículo de hoy titulado geometría en fotografía de arquitectura. Mi intención es hacer notar el juego de la composición fotográfica y las formas geométricas y como poder interacturar con estas para realizar fotos atractivas visualmente que contengan formas y figuras geométricas. Como ejemplo práctico comparto esta foto de arquitectura pero para fotografiar pudieran valer otros sujetos que no fuesen edificios. La elección de esta foto donde además juego con la simetría del edificio para la composición está justificada y pretente aportar otra forma posible de entender este tipo de fotos.
Con la intención de aportar otros puntos de vista a la técnica de composición que trata de utilizar un enmarcado natural en fotografía publico esta entrada de hoy. La idea está clara, explicar a grandes rasgos de que trata esta técnica, aportar mi particular punto de vista y complicar un poco o crear otra variante posible al enmarcado natural mediante una fotografía de arquitectura. A menudo me he encontrado con ejemplos exagerados acerca del uso del enmarcado natural en composición fotográfica. En ocasiones fotos donde el marco cobra tal protagonismo que hacer perder el centro de interés de una fotografía o difumina totalmente el interés visual que debiera tener el protagonista enmarcado de la foto.
En el artículo anterior hablamos de los planos en fotografía según la posición de la cámara. Hoy hablaremos de el retrato en fotografía y los tipos de plano. Para apoyar mis textos con ejemplos de planos en retratos voy a compartir con vosotros un par de fotos de belleza que podréis ver en mi portafolio los que queráis. El plano detalle encuadra una pequeña parte del sujeto de nuestra foto, en este caso retrato. No es necesario que el motivo de nuestro retrato para este tipo de plano sea el rostro. Podria ser cualquier parte del cuerpo donde nuestro plano detalle permitiría mostrar una parte aislada del cuerpo. Este tipo de plano enfatiza el detalle en el protagonista de nuestra foto y es uno de los planos menos utilizados.
Hace unos días comencé una nueva categoría en el blog, se trata de la composición fotográfica y en ella publico habitualmente artículos de apoyo a fotógrafos. Mi entrada de hoy comienza a profundizar en composición aplicada a la fotografía y bueno… Si no conocías esta ley de los tercios creo que hoy es un gran día para tus fotos. Hablaremos hoy de la regla de los tercios y como aplicarla en fotografía. Previamente voy a hacer una anotación, uno de los valores mas apreciables en fotografía es la composición. Aunque seas un fotógrafo amateur o aficionado te habrás dado cuenta de que algunas de las fotos que acostumbras a ver tienen mucho atractivo visual. En esto pueden influir un sinfín de factores, pero te aseguro que uno de los que mas funciona es componer tus fotos de una forma cuidada. Imagina que tienes que repartir los espacios en tu habitación ¿No pondrías tus muebles de forma que topasen y no pudieses abrir las puertas del armario verdad? Bien, pues en fotografía esto también existe.
En otras ocasiones he hecho hincapié en la composición fotográfica. Mas bien en conocer algunas leyes y normas de composición para utilizarlas de apoyo a a la hora de realizar nuestras próximas fotos. En el artículo de hoy voy a ir un poco mas allá y voy a tratar de reflexionar acerca de la composición en fotografía deportiva. El deporte elegido es el Skateboard pero pudiera ser cualquier otro. Yo he elegido este deporte para el artículo ya que entre otras cosas soy fotógrafo de Skateboard y se lo complicado que es obtener fotos de este deporte bien compuestas.
Siguiendo al artículo que comenzó en esta categoría de composición fotográfica hoy vamos a hablar de los tipos de plano según la posición de la cámara. Existen otros tipos de plano que abordaremos mas adelante. El tema que protagoniza este artículo se basará en el plano según la inclinación del motivo a la cámara, o viceversa. Para acompañar al texto de este artículo voy a compartir un par de planos mediante fotos de arquitectura. Cuidado con alguno de los tipos de plano para retratos especialmente. Para fotografía de arquitectura conocer los tipos de plano te ayudará a tomar determinaciones importantes a la hora de abordar tu próxima foto.
Inclinaciones y diagonales acertadas en fotografía:
Existe un recurso de composición fotográfica que genera gran interés visual, se trata de utilizar inclinaciones y diagonales acertadas en fotografía y es una técnica de composición que trata de conducir la vista del espectador. Se puede utilizar para componer en cualquier disciplina fotográfica y en el caso de la foto de ejemplo que acompaña a este artículo de mi blog de fotografía he utilizado una foto de arquitectura para utilizar esta técnica de composición. Las fotos compuestas con lineas diagonales tienen una fuerza visual distinta a las líneas verticales y horizontales que estamos acostumbrados a ver en fotografía y en la vida real. Cambiar la orientación de estas mediante angulaciones de encuadre provoca una lectura distinta de la imagen y fuerza a guiar la vista del espectador.
Por supuesto que hay muchos mas trucos para componer en fotografía, como comentaba al principio de este post voy a ir publicando mas trucos en este blog de fotografía en un futuro breve.
Esta es una extensión de mi anterior artículo La fotografía Blanco y negro de cámara, tan solo que en esta fotografía que os muestro a continuación lo que trate de conseguir fue un blanco y negro con filtro sepia y bien contrastado. El resultado es el que se aprecia en la vista a pie de …
Esta mañana el diario catalán «La Vanguardia» publicaba una noticia que me ha dado que pensar, el titular era muy claro, Los fotógrafos de Lleida denuncian intrusismo en su sector. Ante este titular, visto previamente en una red social, ya me imaginaba cual iba a ser el tema de la noticia fotográfica del día. Al …
Mediante este artículo en el blog quiero abordar una comparativa de flashes de strobist actuales debido a que algunos de vosotros me habéis preguntado via e-mail anteriormente. El problema principal a la hora de elegir un flash de strobist no es el precio, ni la disponibilidad, tampoco suele ser un motivo determinante la cantidad de …
Ah, ¿Pero mi cámara también toma fotos directamente en monocromo? Quizás esta es la pregunta que te hagas al leer la entrada de hoy en la que voy a hablar de como conseguir una fotografía con blanco y negro de cámara. Directamente y sin retoques. La pregunta que quizás alguno se haga en este caso …
Son muchos los artículos que hablan acerca del uso del flash, no tantos los que simplifican su uso. Es por ello que se me ocurre escribir este artículo cuyo título «Uso del flash simplificado a nivel botijo» puede dar muchas pistas leyendo el título. El objetivo de este artículo es el de aproximar la facilidad …
Anteriormente había escrito algún artículo acerca de como conseguir barridos o pannings. Con este artículo de hoy titulado “el panning y sus secretos – Conviértete en un ninja” voy a poner un ejemplo…
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …
Los mejores trucos para componer en fotografía
Dado que se hace difícil encontrar ciertos artículos en este blog de fotografía, (lo veo en las estadísticas), he decidido hacer una recopilación de los trucos para componer en fotografía que he ido publicando a lo largo del tiempo. La idea es agrupar en un solo artículo todos aquellos que hacen referencia a la composición fotográfica, con el fin de que puedan ser encontrados facilmente y utilizados a modo de guía para componer en tus fotos.
Voy a añadir un extracta de cada uno de los artículos de este blog que tratan acerca de la composición en fotografía. Con posterioridad voy a tratar de ampliar la información que ya fué publicada aquí.
Te dejo con una lista de los mejores trucos para componer en fotografía:
Composición fotográfica Simetría
La ley de la mirada
El espacio negativo
La ley del horizonte
Influencia de la composición en fotografía deportiva
El centro de interés en fotografía
Composición con elementos impares
La ley del movimiento en fotografía
Geometría en fotografía de arquitectura
Composición fotográfica Los mejores trucos
Fotografía de ejemplo para el artículo «Los mejores trucos para componer en fotografía», una entrada que recoge una lista de los mejores artículos publicados en este blog para componer en fotografía. Foto realizada en diciembre del 2012 por el fotógrafo artístico de Barcelona Sebastián Cueva © todos los derechos reservados.
Enmarcado natural en fotografía de arquitectura
El retrato y los tipos de plano
La regla de los tercios y como aplicarla en fotografía
Componer en fotografía deportiva de Skateboard
Tipos de plano según la posición de la cámara
Inclinaciones y diagonales acertadas en fotografía
¿Hay algún truco mas para componer?
Por supuesto que hay muchos mas trucos para componer en fotografía, como comentaba al principio de este post voy a ir publicando mas trucos en este blog de fotografía en un futuro breve.
Te gustará
Fotografía en Blanco y negro con efecto sepia de cámara
Esta es una extensión de mi anterior artículo La fotografía Blanco y negro de cámara, tan solo que en esta fotografía que os muestro a continuación lo que trate de conseguir fue un blanco y negro con filtro sepia y bien contrastado. El resultado es el que se aprecia en la vista a pie de …
Los fotógrafos de Lleida denuncian el intrusismo
Esta mañana el diario catalán «La Vanguardia» publicaba una noticia que me ha dado que pensar, el titular era muy claro, Los fotógrafos de Lleida denuncian intrusismo en su sector. Ante este titular, visto previamente en una red social, ya me imaginaba cual iba a ser el tema de la noticia fotográfica del día. Al …
Comparativa de flashes de strobist actuales – I
Mediante este artículo en el blog quiero abordar una comparativa de flashes de strobist actuales debido a que algunos de vosotros me habéis preguntado via e-mail anteriormente. El problema principal a la hora de elegir un flash de strobist no es el precio, ni la disponibilidad, tampoco suele ser un motivo determinante la cantidad de …
La fotografía – Blanco y negro de cámara
Ah, ¿Pero mi cámara también toma fotos directamente en monocromo? Quizás esta es la pregunta que te hagas al leer la entrada de hoy en la que voy a hablar de como conseguir una fotografía con blanco y negro de cámara. Directamente y sin retoques. La pregunta que quizás alguno se haga en este caso …
Uso del flash simplificado a nivel botijo
Son muchos los artículos que hablan acerca del uso del flash, no tantos los que simplifican su uso. Es por ello que se me ocurre escribir este artículo cuyo título «Uso del flash simplificado a nivel botijo» puede dar muchas pistas leyendo el título. El objetivo de este artículo es el de aproximar la facilidad …
Sesiones de fotos con Harley’s Davidson
Sesiones de fotos con motos Harley Davidson Sesión de fotos del Barcelona Harley Days del 2012. Realizadas en la ciudad de Barcelona por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados. Portafolio completo del Barcelona Harley Days del 2012.
El panning y sus secretos – Conviértete en un Ninja
Anteriormente había escrito algún artículo acerca de como conseguir barridos o pannings. Con este artículo de hoy titulado “el panning y sus secretos – Conviértete en un ninja” voy a poner un ejemplo…
Subexponer a propósito nuestras fotos
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …