Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo anteriormente. Hoy retomo este tema para ampliar la información al respecto.
Comencemos a aclarar conceptos acerca de la profundidad de campo en fotografía con una foto de muestra. Recordad, a mi me gusta siempre utilizar un ejemplo práctico, y, aunque no lo parezca, lo que menos me gusta es escribir.
Realicé esta foto con un cuerpo de cámara reflex Canon Eos Gran público, eso quiere decir que mi factor de multiplicación era de 1,6 ya que mi sensor era APS-C. Utilicé un objetivo Canon EF de 50 mílimetros F1.8. La apertura de diafragma en esta foto en concreto fue de F 2. La distáncia focal es evidente ya que solo disponía de 50 milímetros. La sensibilidad ISO la regulé en 100 y el tiempo de exposición fué de 1/640 segundos.
¿El tamaño del sensor influye en la profundidad de campo?
Hay matices en lo referente al tamaño del sensor y como afecta a la profundidad de campo, se entiende que el tamaño del sensor no importa si equilibramos la distáncia focal al sujeto de nuestra fotografía. Dicho de otra manera, imagina que tienes una cámara de formato completo y quieres conseguir la misma profundidad de campo con un sensor APS-C, que sería el sensor que montan la mayoría de los cuerpos reflex gran público, como el sensor APS-C tiene un factor de multiplicación de imagen, este afecta directamente a la profundidad de campo ya que una imagen tomada con una distancia focal de 18 milímetros en formato completo tiene exactamente una distáncia focal de 18 milímetros. Si por contra tomamos la foto con un sensor APS-C tendrémos siempre un factor de multiplicación a tener en cuenta. En Canon gran público y cuerpos semiprofesionales (actualmente hasta Canon Eos 7D), el factor de multiplicación es de 1.6, mientras los sensores de otros fabricantes tienen un factor de multiplicación distinto.
Así que omitiendo este punto anterior podríamos decir que el tamaño del sensor influye en la profundidad de campo. No obstante si lo tenemos en cuenta, el tamaño del sensor no influye en la profundidad de campo, ya que realmente el tamaño del sensor tan solo influye en la distáncia focal, aumentándola en el caso de sensores APS-C y en todos aquellos que tienen un factor de multiplicación.
La distáncia focal y su repercusión en la profundidad de campo:
Como ya comentaba en mi artículo anterior acerca de la profundidad de campo la distáncia focal es la multiplicación de los milímetros disponibles de nuestro objetivo multiplicado por el tamaño del sensor. Esto significa que un objetivo de 200 milímetros tendrá exactamente esa distáncia focal en formato completo mientras que en sensores de formato APS-C nuestra distáncia focal será de 200 milímetros multiplicados por el factor de multiplicación de nuestro sensor.
Podemos resumir que a mayor distáncia focal tendremos menor profundidad de campo.
Apertura de diafragma y su efecto en la profundidad de campo:
La apertura de diafragma regula la cantidad de luz que entra en nuestro sensor. A mayor apertura (número F mas pequeño), mas entrada de luz y menor profundidad de campo. A menor apertura (número F mas grande) mayor profundidad de campo. Y este punto es impepinable.
La distáncia de enfoque y su efecto en la profundidad de campo:
La distáncia de enfoque es algo mas sencillo que los puntos anteriores y para el tema que abordamos en este artículo nos bastará con tener en cuenta que a mayor distáncia desde nuestra cámara hacia el sujeto enfocado menor profundidad de campo.
El círculo de confusión:
La definición del círculo de confusión es tan esdrújula como su compresión, es un tema al que todavía no le he encontrado una definición simplificada así que si os interesa saber que es os emplazo a mi anterior artículo La profundidad de campo en fotografía, artículo en el cúal podréis ver otro ejemplo fotográfico de profundidad de campo reducida.
Practica estos conceptos con el simulador de SLR
Si quieres practicar estos conceptos te recomiendo que utilices simulador de cámara reflex que publiqué hace unos días en mi blog de fotografía.
La física es igual en un paisaje que en un objeto, solo que en el paisaje apuntas más lejos y por lo tanto tendrás mayor profundidad de campo por la misma física.
Como algunos de vosotros ya sabéis recientemente he actualizado mi portafolio de fotografía. El portafolio se encuentra en modo test y así va a seguir durante algún tiempo puesto que es la 5 versión de mi web de fotografía y realizar todos los arreglos necesarios requiere de un esfuerzo enorme. La nueva versión de mi …
Hoy os traigo una foto realizada de buena mañana en la playa de la Nova Icaria de la ciudad de Barcelona. La foto está hecha con un contraluz lateral y como véis la playa estaba desierta a esas horas. Hice esta foto alrededor de las nueve de la mañana, y bueno recordad que estamos a …
Me he propuesto un pequeño artículo donde vamos a tratar de ver como conseguir una clave baja con objetos inanimados e iluminación strobist. La idea es la siguiente, realizar una foto tipo bodegón iluminada con una única fuente de luz artificial. He querido poner la foto de ejemplo tal cual, porque hay algunos aspectos que …
Son muchos los artículos que hablan acerca del uso del flash, no tantos los que simplifican su uso. Es por ello que se me ocurre escribir este artículo cuyo título «Uso del flash simplificado a nivel botijo» puede dar muchas pistas leyendo el título. El objetivo de este artículo es el de aproximar la facilidad …
Reconozco que soy un fotógrafo adicto al blanco y negro, es por ello que en mi portafolio podeis ver varias series realizadas integramente en blanco y negro. Con este retrato femenino en blanco y negro quiero intentar explicaros a grandes rasgos mi atracción con la fotografía en blanco y negro y un ápice de lo …
El tema de hoy va a tratar de abordar una temática compleja. La cognición, algo que a muchos nos gustaría controlar para forzar la subjetividad en algunos procesos fotográficos. Se hace complejo en algunas ocasiones. El caso es que forcé un experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos en este sitio web de fotografía y …
Como comentaba en mi anterior entrada del blog La fotografía Velocidad de obturación lenta para barrido, la fotografía es un mundo infinito donde apredender a diario es algo necesario y habitual. El fotógrafo que crea saberlo todo probablemente dejará de hacer fotos en un periódo breve. En el artículo de hoy titulado «La fotografía Velocidad …
El tema a tratar hoy con esta entrada del blog es el enfoque, y como controlarlo para nuestras fotos. Vamos a tratar de entrar en detalle aportando ideas para enfocar de forma creativa de igual manera que enfocar de forma correcta. Como siempre, la idea es que este truco fotográfico sea de interés para el …
La profundidad de campo, factores que influyen
Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo anteriormente. Hoy retomo este tema para ampliar la información al respecto.
Comencemos a aclarar conceptos acerca de la profundidad de campo en fotografía con una foto de muestra. Recordad, a mi me gusta siempre utilizar un ejemplo práctico, y, aunque no lo parezca, lo que menos me gusta es escribir.
Realicé esta foto con un cuerpo de cámara reflex Canon Eos Gran público, eso quiere decir que mi factor de multiplicación era de 1,6 ya que mi sensor era APS-C. Utilicé un objetivo Canon EF de 50 mílimetros F1.8. La apertura de diafragma en esta foto en concreto fue de F 2. La distáncia focal es evidente ya que solo disponía de 50 milímetros. La sensibilidad ISO la regulé en 100 y el tiempo de exposición fué de 1/640 segundos.
¿El tamaño del sensor influye en la profundidad de campo?
Hay matices en lo referente al tamaño del sensor y como afecta a la profundidad de campo, se entiende que el tamaño del sensor no importa si equilibramos la distáncia focal al sujeto de nuestra fotografía. Dicho de otra manera, imagina que tienes una cámara de formato completo y quieres conseguir la misma profundidad de campo con un sensor APS-C, que sería el sensor que montan la mayoría de los cuerpos reflex gran público, como el sensor APS-C tiene un factor de multiplicación de imagen, este afecta directamente a la profundidad de campo ya que una imagen tomada con una distancia focal de 18 milímetros en formato completo tiene exactamente una distáncia focal de 18 milímetros. Si por contra tomamos la foto con un sensor APS-C tendrémos siempre un factor de multiplicación a tener en cuenta. En Canon gran público y cuerpos semiprofesionales (actualmente hasta Canon Eos 7D), el factor de multiplicación es de 1.6, mientras los sensores de otros fabricantes tienen un factor de multiplicación distinto.
Así que omitiendo este punto anterior podríamos decir que el tamaño del sensor influye en la profundidad de campo. No obstante si lo tenemos en cuenta, el tamaño del sensor no influye en la profundidad de campo, ya que realmente el tamaño del sensor tan solo influye en la distáncia focal, aumentándola en el caso de sensores APS-C y en todos aquellos que tienen un factor de multiplicación.
La distáncia focal y su repercusión en la profundidad de campo:
Como ya comentaba en mi artículo anterior acerca de la profundidad de campo la distáncia focal es la multiplicación de los milímetros disponibles de nuestro objetivo multiplicado por el tamaño del sensor. Esto significa que un objetivo de 200 milímetros tendrá exactamente esa distáncia focal en formato completo mientras que en sensores de formato APS-C nuestra distáncia focal será de 200 milímetros multiplicados por el factor de multiplicación de nuestro sensor.
Podemos resumir que a mayor distáncia focal tendremos menor profundidad de campo.
Apertura de diafragma y su efecto en la profundidad de campo:
La apertura de diafragma regula la cantidad de luz que entra en nuestro sensor. A mayor apertura (número F mas pequeño), mas entrada de luz y menor profundidad de campo. A menor apertura (número F mas grande) mayor profundidad de campo. Y este punto es impepinable.
La profundidad de campo un ejemplo visual
Copyright © 2008-2012 Sebastián Cueva. Todos los derechos reservados.
La distáncia de enfoque y su efecto en la profundidad de campo:
La distáncia de enfoque es algo mas sencillo que los puntos anteriores y para el tema que abordamos en este artículo nos bastará con tener en cuenta que a mayor distáncia desde nuestra cámara hacia el sujeto enfocado menor profundidad de campo.
El círculo de confusión:
La definición del círculo de confusión es tan esdrújula como su compresión, es un tema al que todavía no le he encontrado una definición simplificada así que si os interesa saber que es os emplazo a mi anterior artículo La profundidad de campo en fotografía, artículo en el cúal podréis ver otro ejemplo fotográfico de profundidad de campo reducida.
Practica estos conceptos con el simulador de SLR
Si quieres practicar estos conceptos te recomiendo que utilices simulador de cámara reflex que publiqué hace unos días en mi blog de fotografía.
Aplicación para calcular la profundidad de campo:
Para los fotógrafos ávidos de datos matemáticos dejo un enlace hacia una aplicación para calcurar la profundidad de campo de forma automática.
Y bueno, eso es todo, espero no haber aburrido a nadie.
¿Dudas acerca de la profundidad de campo en fotografía y factores que influyen?
5 replies to “La profundidad de campo, factores que influyen”
juan
hola, te pregunto en que puede influir el iso en la profundidad de campo
Fotografía deCueva
Hola, hasta donde yo se no tiene ninguna influencia en la profundidad de campo, salvo que incrementar el ISO reduce la nitidez de la imagen.
Revisa este artículo por si lo encuentras útil:
La profundidad de campo.
alexisrlujan
hola, cuanto mas aumenta la distancia entre objeto que enfoco y mi cámara la pdf es mayor, como pasaría en la foto de un paisaje??
Fotografía deCueva
La física es igual en un paisaje que en un objeto, solo que en el paisaje apuntas más lejos y por lo tanto tendrás mayor profundidad de campo por la misma física.
alexisrlujan
pdf queria poner profundidad de campo, perdón
Te gustará
Actualización de mi portafolio de fotografía
Como algunos de vosotros ya sabéis recientemente he actualizado mi portafolio de fotografía. El portafolio se encuentra en modo test y así va a seguir durante algún tiempo puesto que es la 5 versión de mi web de fotografía y realizar todos los arreglos necesarios requiere de un esfuerzo enorme. La nueva versión de mi …
Foto de la playa de la nova Icaria de Barcelona
Hoy os traigo una foto realizada de buena mañana en la playa de la Nova Icaria de la ciudad de Barcelona. La foto está hecha con un contraluz lateral y como véis la playa estaba desierta a esas horas. Hice esta foto alrededor de las nueve de la mañana, y bueno recordad que estamos a …
Clave baja con objetos inanimados e iluminación strobist
Me he propuesto un pequeño artículo donde vamos a tratar de ver como conseguir una clave baja con objetos inanimados e iluminación strobist. La idea es la siguiente, realizar una foto tipo bodegón iluminada con una única fuente de luz artificial. He querido poner la foto de ejemplo tal cual, porque hay algunos aspectos que …
Uso del flash simplificado a nivel botijo
Son muchos los artículos que hablan acerca del uso del flash, no tantos los que simplifican su uso. Es por ello que se me ocurre escribir este artículo cuyo título «Uso del flash simplificado a nivel botijo» puede dar muchas pistas leyendo el título. El objetivo de este artículo es el de aproximar la facilidad …
Retrato femenino en blanco y negro
Reconozco que soy un fotógrafo adicto al blanco y negro, es por ello que en mi portafolio podeis ver varias series realizadas integramente en blanco y negro. Con este retrato femenino en blanco y negro quiero intentar explicaros a grandes rasgos mi atracción con la fotografía en blanco y negro y un ápice de lo …
Experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos
El tema de hoy va a tratar de abordar una temática compleja. La cognición, algo que a muchos nos gustaría controlar para forzar la subjetividad en algunos procesos fotográficos. Se hace complejo en algunas ocasiones. El caso es que forcé un experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos en este sitio web de fotografía y …
La fotografía – Velocidad de obturación lenta para congelar agua
Como comentaba en mi anterior entrada del blog La fotografía Velocidad de obturación lenta para barrido, la fotografía es un mundo infinito donde apredender a diario es algo necesario y habitual. El fotógrafo que crea saberlo todo probablemente dejará de hacer fotos en un periódo breve. En el artículo de hoy titulado «La fotografía Velocidad …
El enfoque y como controlarlo para nuestras fotos
El tema a tratar hoy con esta entrada del blog es el enfoque, y como controlarlo para nuestras fotos. Vamos a tratar de entrar en detalle aportando ideas para enfocar de forma creativa de igual manera que enfocar de forma correcta. Como siempre, la idea es que este truco fotográfico sea de interés para el …