Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo anteriormente. Hoy retomo este tema para ampliar la información al respecto.
Comencemos a aclarar conceptos acerca de la profundidad de campo en fotografía con una foto de muestra. Recordad, a mi me gusta siempre utilizar un ejemplo práctico, y, aunque no lo parezca, lo que menos me gusta es escribir.
Realicé esta foto con un cuerpo de cámara reflex Canon Eos Gran público, eso quiere decir que mi factor de multiplicación era de 1,6 ya que mi sensor era APS-C. Utilicé un objetivo Canon EF de 50 mílimetros F1.8. La apertura de diafragma en esta foto en concreto fue de F 2. La distáncia focal es evidente ya que solo disponía de 50 milímetros. La sensibilidad ISO la regulé en 100 y el tiempo de exposición fué de 1/640 segundos.
¿El tamaño del sensor influye en la profundidad de campo?
Hay matices en lo referente al tamaño del sensor y como afecta a la profundidad de campo, se entiende que el tamaño del sensor no importa si equilibramos la distáncia focal al sujeto de nuestra fotografía. Dicho de otra manera, imagina que tienes una cámara de formato completo y quieres conseguir la misma profundidad de campo con un sensor APS-C, que sería el sensor que montan la mayoría de los cuerpos reflex gran público, como el sensor APS-C tiene un factor de multiplicación de imagen, este afecta directamente a la profundidad de campo ya que una imagen tomada con una distancia focal de 18 milímetros en formato completo tiene exactamente una distáncia focal de 18 milímetros. Si por contra tomamos la foto con un sensor APS-C tendrémos siempre un factor de multiplicación a tener en cuenta. En Canon gran público y cuerpos semiprofesionales (actualmente hasta Canon Eos 7D), el factor de multiplicación es de 1.6, mientras los sensores de otros fabricantes tienen un factor de multiplicación distinto.
Así que omitiendo este punto anterior podríamos decir que el tamaño del sensor influye en la profundidad de campo. No obstante si lo tenemos en cuenta, el tamaño del sensor no influye en la profundidad de campo, ya que realmente el tamaño del sensor tan solo influye en la distáncia focal, aumentándola en el caso de sensores APS-C y en todos aquellos que tienen un factor de multiplicación.
La distáncia focal y su repercusión en la profundidad de campo:
Como ya comentaba en mi artículo anterior acerca de la profundidad de campo la distáncia focal es la multiplicación de los milímetros disponibles de nuestro objetivo multiplicado por el tamaño del sensor. Esto significa que un objetivo de 200 milímetros tendrá exactamente esa distáncia focal en formato completo mientras que en sensores de formato APS-C nuestra distáncia focal será de 200 milímetros multiplicados por el factor de multiplicación de nuestro sensor.
Podemos resumir que a mayor distáncia focal tendremos menor profundidad de campo.
Apertura de diafragma y su efecto en la profundidad de campo:
La apertura de diafragma regula la cantidad de luz que entra en nuestro sensor. A mayor apertura (número F mas pequeño), mas entrada de luz y menor profundidad de campo. A menor apertura (número F mas grande) mayor profundidad de campo. Y este punto es impepinable.
La distáncia de enfoque y su efecto en la profundidad de campo:
La distáncia de enfoque es algo mas sencillo que los puntos anteriores y para el tema que abordamos en este artículo nos bastará con tener en cuenta que a mayor distáncia desde nuestra cámara hacia el sujeto enfocado menor profundidad de campo.
El círculo de confusión:
La definición del círculo de confusión es tan esdrújula como su compresión, es un tema al que todavía no le he encontrado una definición simplificada así que si os interesa saber que es os emplazo a mi anterior artículo La profundidad de campo en fotografía, artículo en el cúal podréis ver otro ejemplo fotográfico de profundidad de campo reducida.
Practica estos conceptos con el simulador de SLR
Si quieres practicar estos conceptos te recomiendo que utilices simulador de cámara reflex que publiqué hace unos días en mi blog de fotografía.
La física es igual en un paisaje que en un objeto, solo que en el paisaje apuntas más lejos y por lo tanto tendrás mayor profundidad de campo por la misma física.
Anteriormente habíamos hablando de técnicas fotográficas como los barridos y/o las trepidaciones voluntarias. El artículo de hoy va a tratar de abordar otra técnica conocida como el zooming. Esta técnica puede ser utilizada en combinación de las mencionadas anteriormente con el fin de conseguir unos efectos personalizados y llamativos para tus fotos. Quizás te estés …
En anteriores artículos publicados en este blog habíamos hablado de como utilizar los flashes de reportaje para iluminar cualquier tipo de fotografía. Hoy vamos a profundizar un poco mas y hablaremos a fondo de la técnica del strobist y los accesorios para los flashes. ¿Cúando se comenzaron a utilizar los flashes? El primer uso …
El pasado Sábado asistí a la presentación del proyecto fotográfico humanitario Diferentes.leyu. La presentación se realizó en la ciudad de Barcelona, y las fotos que son el medio vehícular principal para colaborar con el proyecto se encuentran expuestas en la Casa de Soria ubicada en la avenida Meridiana número 211, entre Navas de Tolosa y …
Investigando durante un tiempo con el afán de encontrar compañeros de profesión cuyo trabajo me impresionase me encuentro con Raúl Palma. Un fotógrafo profesional especializado en interiores, industria, eventos y fotografía corporativa. Échale un vistazo a su trabajo: Independientemente de si, estás buscando un fotógrafo especialista en las anteriores disciplinas, como si eres un fotógrafo …
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …
Has leido bien, tres triggers distintos en la zapata de la cámara funcionan. Pero además, estos tres sincronizadores de flashes de mano son de diferentes fabricantes. Como receptor tenemos un 4º trigger distinto que también funciona. Sorprendente ¿Verdad? Uno de los triggers utilizados en esta prueba es el YN 622 C de Yongnuo, un trigger …
Algo que suelo hacer a menudo es repasar las carpetas que contienen sesiones de fotos antiguas, quizás antiguas no es el termino mas apropiado para definir estas fotos, ya que no hace tanto tiempo que fueron realizadas. El caso es que, de vez en cuando, me dedico a realizar un repaso a fotos que realicé …
Imagina por un momento que algo te impide realizar la labor que con tanta dedicación y énfasis has llevado a cabo durante un tercio de tu vida. Cuando esto ocurre, te abandona esa efímera certidumbre de que está todo bajo control. Te detienes a pensar y no encuentras la manera de poner fin a esas …
La profundidad de campo, factores que influyen
Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo anteriormente. Hoy retomo este tema para ampliar la información al respecto.
Comencemos a aclarar conceptos acerca de la profundidad de campo en fotografía con una foto de muestra. Recordad, a mi me gusta siempre utilizar un ejemplo práctico, y, aunque no lo parezca, lo que menos me gusta es escribir.
Realicé esta foto con un cuerpo de cámara reflex Canon Eos Gran público, eso quiere decir que mi factor de multiplicación era de 1,6 ya que mi sensor era APS-C. Utilicé un objetivo Canon EF de 50 mílimetros F1.8. La apertura de diafragma en esta foto en concreto fue de F 2. La distáncia focal es evidente ya que solo disponía de 50 milímetros. La sensibilidad ISO la regulé en 100 y el tiempo de exposición fué de 1/640 segundos.
¿El tamaño del sensor influye en la profundidad de campo?
Hay matices en lo referente al tamaño del sensor y como afecta a la profundidad de campo, se entiende que el tamaño del sensor no importa si equilibramos la distáncia focal al sujeto de nuestra fotografía. Dicho de otra manera, imagina que tienes una cámara de formato completo y quieres conseguir la misma profundidad de campo con un sensor APS-C, que sería el sensor que montan la mayoría de los cuerpos reflex gran público, como el sensor APS-C tiene un factor de multiplicación de imagen, este afecta directamente a la profundidad de campo ya que una imagen tomada con una distancia focal de 18 milímetros en formato completo tiene exactamente una distáncia focal de 18 milímetros. Si por contra tomamos la foto con un sensor APS-C tendrémos siempre un factor de multiplicación a tener en cuenta. En Canon gran público y cuerpos semiprofesionales (actualmente hasta Canon Eos 7D), el factor de multiplicación es de 1.6, mientras los sensores de otros fabricantes tienen un factor de multiplicación distinto.
Así que omitiendo este punto anterior podríamos decir que el tamaño del sensor influye en la profundidad de campo. No obstante si lo tenemos en cuenta, el tamaño del sensor no influye en la profundidad de campo, ya que realmente el tamaño del sensor tan solo influye en la distáncia focal, aumentándola en el caso de sensores APS-C y en todos aquellos que tienen un factor de multiplicación.
La distáncia focal y su repercusión en la profundidad de campo:
Como ya comentaba en mi artículo anterior acerca de la profundidad de campo la distáncia focal es la multiplicación de los milímetros disponibles de nuestro objetivo multiplicado por el tamaño del sensor. Esto significa que un objetivo de 200 milímetros tendrá exactamente esa distáncia focal en formato completo mientras que en sensores de formato APS-C nuestra distáncia focal será de 200 milímetros multiplicados por el factor de multiplicación de nuestro sensor.
Podemos resumir que a mayor distáncia focal tendremos menor profundidad de campo.
Apertura de diafragma y su efecto en la profundidad de campo:
La apertura de diafragma regula la cantidad de luz que entra en nuestro sensor. A mayor apertura (número F mas pequeño), mas entrada de luz y menor profundidad de campo. A menor apertura (número F mas grande) mayor profundidad de campo. Y este punto es impepinable.
La profundidad de campo un ejemplo visual
Copyright © 2008-2012 Sebastián Cueva. Todos los derechos reservados.
La distáncia de enfoque y su efecto en la profundidad de campo:
La distáncia de enfoque es algo mas sencillo que los puntos anteriores y para el tema que abordamos en este artículo nos bastará con tener en cuenta que a mayor distáncia desde nuestra cámara hacia el sujeto enfocado menor profundidad de campo.
El círculo de confusión:
La definición del círculo de confusión es tan esdrújula como su compresión, es un tema al que todavía no le he encontrado una definición simplificada así que si os interesa saber que es os emplazo a mi anterior artículo La profundidad de campo en fotografía, artículo en el cúal podréis ver otro ejemplo fotográfico de profundidad de campo reducida.
Practica estos conceptos con el simulador de SLR
Si quieres practicar estos conceptos te recomiendo que utilices simulador de cámara reflex que publiqué hace unos días en mi blog de fotografía.
Aplicación para calcular la profundidad de campo:
Para los fotógrafos ávidos de datos matemáticos dejo un enlace hacia una aplicación para calcurar la profundidad de campo de forma automática.
Y bueno, eso es todo, espero no haber aburrido a nadie.
¿Dudas acerca de la profundidad de campo en fotografía y factores que influyen?
5 replies to “La profundidad de campo, factores que influyen”
juan
hola, te pregunto en que puede influir el iso en la profundidad de campo
Fotografía deCueva
Hola, hasta donde yo se no tiene ninguna influencia en la profundidad de campo, salvo que incrementar el ISO reduce la nitidez de la imagen.
Revisa este artículo por si lo encuentras útil:
La profundidad de campo.
alexisrlujan
hola, cuanto mas aumenta la distancia entre objeto que enfoco y mi cámara la pdf es mayor, como pasaría en la foto de un paisaje??
Fotografía deCueva
La física es igual en un paisaje que en un objeto, solo que en el paisaje apuntas más lejos y por lo tanto tendrás mayor profundidad de campo por la misma física.
alexisrlujan
pdf queria poner profundidad de campo, perdón
Te gustará
Realiza zoomings extremos y ríete de las fotos nítidas
Anteriormente habíamos hablando de técnicas fotográficas como los barridos y/o las trepidaciones voluntarias. El artículo de hoy va a tratar de abordar otra técnica conocida como el zooming. Esta técnica puede ser utilizada en combinación de las mencionadas anteriormente con el fin de conseguir unos efectos personalizados y llamativos para tus fotos. Quizás te estés …
La técnica del Strobist y los accesorios para los flashes
En anteriores artículos publicados en este blog habíamos hablado de como utilizar los flashes de reportaje para iluminar cualquier tipo de fotografía. Hoy vamos a profundizar un poco mas y hablaremos a fondo de la técnica del strobist y los accesorios para los flashes. ¿Cúando se comenzaron a utilizar los flashes? El primer uso …
Proyecto fotográfico humanitario Diferentes.leyu
El pasado Sábado asistí a la presentación del proyecto fotográfico humanitario Diferentes.leyu. La presentación se realizó en la ciudad de Barcelona, y las fotos que son el medio vehícular principal para colaborar con el proyecto se encuentran expuestas en la Casa de Soria ubicada en la avenida Meridiana número 211, entre Navas de Tolosa y …
Las fotografías de Raúl Palma – Fotógrafo recomendado
Investigando durante un tiempo con el afán de encontrar compañeros de profesión cuyo trabajo me impresionase me encuentro con Raúl Palma. Un fotógrafo profesional especializado en interiores, industria, eventos y fotografía corporativa. Échale un vistazo a su trabajo: Independientemente de si, estás buscando un fotógrafo especialista en las anteriores disciplinas, como si eres un fotógrafo …
Subexponer a propósito nuestras fotos
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …
3 triggers distintos en la misma zapata de la cámara funcionan
Has leido bien, tres triggers distintos en la zapata de la cámara funcionan. Pero además, estos tres sincronizadores de flashes de mano son de diferentes fabricantes. Como receptor tenemos un 4º trigger distinto que también funciona. Sorprendente ¿Verdad? Uno de los triggers utilizados en esta prueba es el YN 622 C de Yongnuo, un trigger …
La importancia de repasar sesiones de fotos antiguas
Algo que suelo hacer a menudo es repasar las carpetas que contienen sesiones de fotos antiguas, quizás antiguas no es el termino mas apropiado para definir estas fotos, ya que no hace tanto tiempo que fueron realizadas. El caso es que, de vez en cuando, me dedico a realizar un repaso a fotos que realicé …
Fotografía aquí y ahora – Foto nocturna
Imagina por un momento que algo te impide realizar la labor que con tanta dedicación y énfasis has llevado a cabo durante un tercio de tu vida. Cuando esto ocurre, te abandona esa efímera certidumbre de que está todo bajo control. Te detienes a pensar y no encuentras la manera de poner fin a esas …