Siguiendo con mis artículos de composición fotográfica hoy voy a hablar de la ley del movimiento y su uso en fotografía. Esta ley de composición se parece bastante a otra que publiqué anteriormente llamada la ley de la mirada, te recomiendo que le des un vistazo si estás interesado.
Y si has llegado hasta aquí buscando la definición de esta ley del movimiento y como utilizarla en fotografía lo mas probable es que quieras saber de que va esta regla de composición. Vayamos a ello, pero antes, pondré una foto como ejemplo.
Realicé esta foto en una competición amateur en la provincia de Barcelona. Soy fotógrafo de deportes y uno de los deportes dónde tengo mas experiéncia es el Skateboard. El rider que aparece en la foto es profesional, vive en Barcelona y se llama Joan Galceran, es uno de los Skaters nacionales con mas proyección.
¿Que dice la ley del movimiento y como aplicarla en fotografía?
La ley del movimiento dice que cuando fotografiemos un objeto en movimiento o con apariencia o capacidad para desplazarse, la composición de la foto siempre tendrá mas espacio hacia el lugar al que se desplaza. Como ya adelantaba en el primer párrafo, esta ley de composición es muy similar a la ley de la mirada.
Habiendo leído esto y viendo la foto de ejemplo puede que te preguntes porque se contradice el párrafo anterior con lo que se puede apreciar en la foto del artículo. La respuesta es bien sencilla, soy de la opinión que las leyes de composición fotográfica sirven para sentar unas bases pero no para acatarlas a rajatabla. Dicho esto entenderás que he querido llevar la contraria con la foto de muestra de esta entrada, y si eso es lo que estás pensando ahora mismo, tienes toda la razón.
A entender: Comprende, conoce las reglas de composición y luego, sáltatelas!
En realidad y con ánimo de que se entienda, lo que yo hice en su momento con esta foto de Joan fue aplicar esa regla e invertirle la línea del tiempo a propósito, en mi defensa he de decir que un barrido con el enfoque nítido en el lado opuesto a la ley del movimiento es el triple de difícil.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «La ley del movimiento en fotografía», espero que te sirva para futuras fotos.
¿Tienes alguna duda acerca de la ley del movimiento?
4 replies to “La ley del movimiento en fotografía”
Imelda
Me gusta la fotografia de niños, y me cuesta que todo salga nitido, ya que mi lente es muy limitado y mi flash tambien, en la camara me sale que todo bien expuesto y despues veo que esta oscuro, y cada vez que cierro el diafragma me dice que esta subexpuesta, solo con f5,6 sale algo decente, mi flash externo es muy manual, tengo que ajustar la potencia, y la verdad me enredo mucho con el numero guia a la hora tomar fotos, si ocupo unos tips para que mis fotos de niños se vean lo mas decente posible
La verdad es que no entiendo tu comentario. No se que estás consultando, comentando en concreto.
Respecto a la nitidez, mira los modos de enfoque. Si el sujeto se mueve y estás en One Shot (para Canon) es normal que salga borrosa. Luego, también puede influir el tiempo de exposición.
Respecto a lo que me cuentas de que ves bien la foto en el LCD de la cámara y luego no la ves bien en el pc, suena muy raro, si es así debes de tener un problema de configuración en el ordenador o en la cámara.
Número de guía, dificilmente lo vas a entender si no entiendes todos los pasos anteriores ya que se necesita una base para avanzar. La exposición «correcta» no solo se consigue con la apertura sino con una mezcla de tiempo de exposición, apertura de diafragma y velocidad ISO. Si tienes además el apoyo de un flash deberías conseguir tu propósito.
Te recomiendo que realices un curso/taller de fotografía básica para resolver tus dudas.
En el artículo de hoy voy a retomar la teoría y voy a tratar de explicar a mi manera la ley de composición de hacer notar el centro de interés. Esta ley de composición me parece mas bien una norma, y es una norma lógica al menos para el 80% de nuestras fotos. Con ella …
Hace unos días comencé una nueva categoría en el blog, se trata de la composición fotográfica y en ella publico habitualmente artículos de apoyo a fotógrafos. Mi entrada de hoy comienza a profundizar en composición aplicada a la fotografía y bueno… Si no conocías esta ley de los tercios creo que hoy es un gran …
En el artículo anterior hablamos de los planos en fotografía según la posición de la cámara. Hoy hablaremos de el retrato en fotografía y los tipos de plano. Para apoyar mis textos con ejemplos de planos en retratos voy a compartir con vosotros un par de fotos de belleza que podréis ver en mi portafolio …
Siguiendo al artículo que comenzó en esta categoría de composición fotográfica hoy vamos a hablar de los tipos de plano según la posición de la cámara. Existen otros tipos de plano que abordaremos mas adelante. El tema que protagoniza este artículo se basará en el plano según la inclinación del motivo a la cámara, o …
Después de unos días desconectado haciendo cambios en mi blog de fotografía, (pronto vendrán en el portafolio), vuelvo con un artículo de composición fotográfica. Voy a explicar a grandes rasgos una técnica que se puede utilizar en composición para aislar un elemento dentro de la foto. Esta técnica se conoce como usar el espacio negativo. …
Creo que si fuese inglés me hubiese resultado mucho mas fácil titular este artículo. Con una simple palabra hubiese bastado. El caso es que no lo soy y he de darle un título a cada artículo que escribo en este blog de fotografía, de ahí el título de hoy «Paisaje urbano o paisaje marino», que …
Existen leyes importantes de composición de imagenes, en fotografía, como en pintura. Componer es crear. Con esta afirmación quiero comenzar con una nueva etapa en mi blog, no es otra que comenzar a entrar en detalle de algo que ya he comentado en otros artículos. Profundizaremos a partir de hoy con la composición fotográfica. Voy …
Hace unos días publicaba un artículo de leyes fotográficas de composición. Para los que llegais de nuevo a este blog podreis encontrarlo en esta misma categoría de entradas o a pie de artículo donde incluyo un apartado de enlaces relacionados al artículo actual. El motivo de este escrito de hoy es la ley de la …
La ley del movimiento en fotografía
Siguiendo con mis artículos de composición fotográfica hoy voy a hablar de la ley del movimiento y su uso en fotografía. Esta ley de composición se parece bastante a otra que publiqué anteriormente llamada la ley de la mirada, te recomiendo que le des un vistazo si estás interesado.
Y si has llegado hasta aquí buscando la definición de esta ley del movimiento y como utilizarla en fotografía lo mas probable es que quieras saber de que va esta regla de composición. Vayamos a ello, pero antes, pondré una foto como ejemplo.
Realicé esta foto en una competición amateur en la provincia de Barcelona. Soy fotógrafo de deportes y uno de los deportes dónde tengo mas experiéncia es el Skateboard. El rider que aparece en la foto es profesional, vive en Barcelona y se llama Joan Galceran, es uno de los Skaters nacionales con mas proyección.
¿Que dice la ley del movimiento y como aplicarla en fotografía?
La ley del movimiento dice que cuando fotografiemos un objeto en movimiento o con apariencia o capacidad para desplazarse, la composición de la foto siempre tendrá mas espacio hacia el lugar al que se desplaza. Como ya adelantaba en el primer párrafo, esta ley de composición es muy similar a la ley de la mirada.
Habiendo leído esto y viendo la foto de ejemplo puede que te preguntes porque se contradice el párrafo anterior con lo que se puede apreciar en la foto del artículo. La respuesta es bien sencilla, soy de la opinión que las leyes de composición fotográfica sirven para sentar unas bases pero no para acatarlas a rajatabla. Dicho esto entenderás que he querido llevar la contraria con la foto de muestra de esta entrada, y si eso es lo que estás pensando ahora mismo, tienes toda la razón.
A entender: Comprende, conoce las reglas de composición y luego, sáltatelas!
En realidad y con ánimo de que se entienda, lo que yo hice en su momento con esta foto de Joan fue aplicar esa regla e invertirle la línea del tiempo a propósito, en mi defensa he de decir que un barrido con el enfoque nítido en el lado opuesto a la ley del movimiento es el triple de difícil.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «La ley del movimiento en fotografía», espero que te sirva para futuras fotos.
¿Tienes alguna duda acerca de la ley del movimiento?
La ley del movimiento en fotografía:
Copyright © 2008-2012 Sebastián Cueva. Todos los derechos reservados.
4 replies to “La ley del movimiento en fotografía”
Imelda
Me gusta la fotografia de niños, y me cuesta que todo salga nitido, ya que mi lente es muy limitado y mi flash tambien, en la camara me sale que todo bien expuesto y despues veo que esta oscuro, y cada vez que cierro el diafragma me dice que esta subexpuesta, solo con f5,6 sale algo decente, mi flash externo es muy manual, tengo que ajustar la potencia, y la verdad me enredo mucho con el numero guia a la hora tomar fotos, si ocupo unos tips para que mis fotos de niños se vean lo mas decente posible
Fotografía deCueva
Hola Imelda.
La verdad es que no entiendo tu comentario. No se que estás consultando, comentando en concreto.
Respecto a la nitidez, mira los modos de enfoque. Si el sujeto se mueve y estás en One Shot (para Canon) es normal que salga borrosa. Luego, también puede influir el tiempo de exposición.
Respecto a lo que me cuentas de que ves bien la foto en el LCD de la cámara y luego no la ves bien en el pc, suena muy raro, si es así debes de tener un problema de configuración en el ordenador o en la cámara.
Número de guía, dificilmente lo vas a entender si no entiendes todos los pasos anteriores ya que se necesita una base para avanzar. La exposición «correcta» no solo se consigue con la apertura sino con una mezcla de tiempo de exposición, apertura de diafragma y velocidad ISO. Si tienes además el apoyo de un flash deberías conseguir tu propósito.
Te recomiendo que realices un curso/taller de fotografía básica para resolver tus dudas.
Conde de la cerveza
Buenas
Quisiera saber como puedo fotografiar los relámpagos de una tormenta eléctrica con mi cámara canon t3
Gracias espero su respuesta
Fotografía deCueva
Hola Conde,
No tengo ningún tutorial/artículo abordando ese tema. Te recomiendo que busques, por el momento, en otros blogs de fotografía.
Saludos
Te gustará
Leyes de composición, el centro de interés
En el artículo de hoy voy a retomar la teoría y voy a tratar de explicar a mi manera la ley de composición de hacer notar el centro de interés. Esta ley de composición me parece mas bien una norma, y es una norma lógica al menos para el 80% de nuestras fotos. Con ella …
La regla de los tercios y como aplicarla en fotografía
Hace unos días comencé una nueva categoría en el blog, se trata de la composición fotográfica y en ella publico habitualmente artículos de apoyo a fotógrafos. Mi entrada de hoy comienza a profundizar en composición aplicada a la fotografía y bueno… Si no conocías esta ley de los tercios creo que hoy es un gran …
El retrato en fotografía y los tipos de plano
En el artículo anterior hablamos de los planos en fotografía según la posición de la cámara. Hoy hablaremos de el retrato en fotografía y los tipos de plano. Para apoyar mis textos con ejemplos de planos en retratos voy a compartir con vosotros un par de fotos de belleza que podréis ver en mi portafolio …
Tipos de plano según la posición de la cámara
Siguiendo al artículo que comenzó en esta categoría de composición fotográfica hoy vamos a hablar de los tipos de plano según la posición de la cámara. Existen otros tipos de plano que abordaremos mas adelante. El tema que protagoniza este artículo se basará en el plano según la inclinación del motivo a la cámara, o …
Composición fotográfica – El espacio negativo
Después de unos días desconectado haciendo cambios en mi blog de fotografía, (pronto vendrán en el portafolio), vuelvo con un artículo de composición fotográfica. Voy a explicar a grandes rasgos una técnica que se puede utilizar en composición para aislar un elemento dentro de la foto. Esta técnica se conoce como usar el espacio negativo. …
Paisaje urbano o paisaje marino
Creo que si fuese inglés me hubiese resultado mucho mas fácil titular este artículo. Con una simple palabra hubiese bastado. El caso es que no lo soy y he de darle un título a cada artículo que escribo en este blog de fotografía, de ahí el título de hoy «Paisaje urbano o paisaje marino», que …
La ley del horizonte primera ley de composición fotográfica
Existen leyes importantes de composición de imagenes, en fotografía, como en pintura. Componer es crear. Con esta afirmación quiero comenzar con una nueva etapa en mi blog, no es otra que comenzar a entrar en detalle de algo que ya he comentado en otros artículos. Profundizaremos a partir de hoy con la composición fotográfica. Voy …
La ley de la mirada – Composición fotográfica
Hace unos días publicaba un artículo de leyes fotográficas de composición. Para los que llegais de nuevo a este blog podreis encontrarlo en esta misma categoría de entradas o a pie de artículo donde incluyo un apartado de enlaces relacionados al artículo actual. El motivo de este escrito de hoy es la ley de la …