Existe una «no leyenda urbana» que aparece a menudo en charlas entre fotógrafo, para hablar de ella y de como nos afecta escribo este artículo «La frustración en bucle de un fotógrafo». Alguien quizás se imagine de que voy a hablar justo antes de hacerlo, y otros… Bueno, otros a saber ya que cada uno somos un mundo.
La frustración en bucle de un fotógrafo es mirar fotos que hiciste anteriormente y darte cuenta de lo malo que eras en relación con tu última foto. El bucle es porque si el proceso de aprendizaje avanza y el nivel del fotógrafo sube la frustración se vuelve a repetir. Esta frustración aparece de nuevo fotos mas tarde, incluso después de haber mejorado el equipo.
Para continuar hablando de la frustración en bucle de un fotógrafo voy a compartir una foto que realicé en una de mis primeras sesiones de este tipo de fotografía.
Siguiendo con el motivo principal de este artículo de hoy voy a hablar un poco de como me siento cuando me bloqueo y pienso, joder, que fotos tengo publicadas en mi portafolio.
La mayoría de ocasiones que repaso mi portafolio de fotografía opino que debería borrar fotos. El día que estoy especialmente crítico con mi nivel borraría al menos un 50% de mis fotografías. Otros días tan solo borraría algunas de cada album y/o serie.
Lo que hago muchas veces es evitar repasar las fotos que tengo publicadas y evito en gran medida excederme con la autocrítica. Por un lado esa autocrítica fotográfica me lleva a un nivel de exigéncia mayor con mi trabajo. Por otro lado eso me perturba momentaneamente, cuando esto ocurre termino imaginandome fotos que me gustaría hacer y como la fantasía es tan interesante la perturbación se difumina.
A temporadas, especialmente cuando me da por autoevaluarme repaso algunas fotos no publicadas en mi blog, ni en mi portafolio, ni en ningún otro sitio donde tengo preséncia como fotógrafo. Entonces me doy cuenta de que no solo ha evolucionado mi técnica sino que mi ojo está mas entrenado y por ello todavía me vuelvo mas crítico.
Luego, como todo tiene su grácia, veo fotos nuevas en carpetas antiguas. Fotos que en su momento no me salieron como a mi me gustaban, hubieron otras mejores que ahora no veo igual y/o siemplemente pasaron desapercibidas por tener un ojo vago o con poco entreno con la fotografía.
Para hacer notar todo esto que escribo, incluso el párrafo anterior donde bromeaba, (totalmente en serio), acerca de la frustración en bucle de un fotógrafo he elegido la foto del artículo de hoy. Se trata de una foto que no vi en su momento, buscaba hacer una foto muy concreta y encontré esa foto. Está publicada en mi portafolio de arquitectura. El caso es que a día de hoy veo esta mucho mejor. Así que me río en cierta manera de los caprichos fotográficos autocríticos en exceso.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «La frustración en bucle de un fotógrafo», si a ti también te ha pasado me gustaría leer alguna anécdota. Siempre y cuando la quieras compartir.
Cuanta razón tienes, pero ésto forma parte de la evolución del fotógrafo.
Quiero comentarte mi caso, a ver si me puedes dar algún consejo. Hace no muchos años que disparo, y cada vez más llevaba la cámara a todas partes y a todas horas. Solamente soy un simple aficionado pero estoy enganchado a la fotografía. Desde hace varios meses, mi situación familiar ha cambiado y estoy muy atado a casa. Mi esposa trabaja todos los fines de semana y durante mis vacaciones. También está trabajando cuando yo salgo del mío. Así que la casa, los niños y los perros corren por mi cuenta por lo que no dispongo ni de media hora libre nunca. Los pocos ratos de que puedo disponer para darme un paseo ya no son paseos relajados, ya que tengo la presión del reloj encima. Por tanto mis momentos de descanso han desaparecido y ahora espero la llegada de los Lunes en vez de esperar al fin de semana.
Todo ésto está matando mi amor por la fotografía, y empieza a darme «mandra» coger la cámara. Ya no quiero hacer otro millón más de fotos de lo mismo: mis perros, mi barrio, incluso mis niños. No puedo llevar a los niños y a los perros de paseo y pretender hacer fotos, al menos lo que yo entiendo por hacer fotos. Ahora cuando veo algo interesante por la calle, prefiero cerrar los ojos o apartar la mirada, me frustra mucho no poder desahogarme artísticamente.
Perdona por la chapa pero necesito darle al teclado de vez en cuando.
No te preocupes por la cantidad de texto, si te fijas yo me enrollo como una persiana en mi blog.
Estoy leyendo lo que me cuentas y me parece un poco triste, pero quizás forme parte también de la evolución del fotógrafo. En este mismo artículo yo había escrito que algunos días yo me siento en una situación parecida a la que me explicas.
El problema del tiempo es distinto, pero si tienes tiempo en casa quizás podrías entretenerte en fotografiar cosas domésticas, bodegón, etc… Es ahí donde vas a compreder al dedillo la iluminación, sobretodo si eres honesto contigo mismo y buscas la foto directa de cualquier cosa que se te ocurra.
Fíjate lo que es capaz de hacer Mike Stimpson con algunos muñecos de lego, seguro que tienes cosas semejantes de tus hijos a mano para probar.
Para hacer este tipo de fotos basta con unas cartulinas de tamaño DIN-A2 o mas grandes si puede ser y te las montas ahí en plan ciclorama, como si fuesen un estudio. Luego el tema de la iluminación va a depender de si tienes algunos flashes y/o rebotes o modificadores de luz.
Si quieres profundizar un poco en la iluminación para este tipo de fotos te recomiendo un libro que te ayudará. Se titula «Introducción a la fotografía creativa», es un libro de John Child y en españa la editorial es Anaya. Te ayudará bastante con estos temas.
Y no se que mas decirte, darte ánimos y agradecerte el comentario.
El fotógrafo catalán Joan Fontcuberta ha resultado ganador del concurso internacional de fotografía que la marca Hasselblad premia anualmente. El premio internacional de fotografía de Hasselblad, considerado como el nobel de la fotografía, jamás había ido a parar en manos de un fotógrafo español. Ha sido en la 33ª edición cuando el fotógrafo catalán Joan …
En esta entrada de hoy quiero compartir el trabajo de un fotógrafo natal de Barcelona de los grandes. Su técnica le ha hecho trabajar para marcas de conocido prestigio internacional, celebridades, y… bueno, no os perdáis lo que ha hecho para otros medios no tan conocidos. Se trata de Txema Yeste, y le voy a …
Nando Esteva campeón con su serie de comida en el IPA Recientemente se ha conocido el fallo del jurado del prestigioso concurso internacional de fotografía International Photography Awards del 2012. En la edición de este año los españoles podemos estar contentos ya que hay tres fotógrafos nacionales premiados. Dos de ellos con primeros premios y …
La edición número 56 del prestigioso concurso fotográfico World Press Photo ha concluido y el fallo del jurado otorga el primer premio y ganador del concurso al fotógrafo Sueco Paul Hansen. La edición corresponde a las fotos tomadas durante el 2012 y el premio se entrega en el 2013. En la fotografía ganadora del World …
Me he propuesto hacer una colección de los 6 mejores blogs fotográficos que podrías seguir. Se da por hecho que esta es una opinión personal, pero tengo claros cuales son los criterios que me han empujado a la escritura de este artículo en mi blog de fotografía. He omitido los portales, puesto que no me …
A principios de semana me llegaba una invitación para participar en el 1er concurso de fotografía y video Show off your forest estoy pensando que voy a hacer. He querido publicar este artículo para que el concurso tenga un poquito mas de alcance ya que me parece una bonita causa la que se promueve en …
No se si a alguien le pasa algo parecido, el caso es que en ciertas ocasiones he sentido como una imagen concuerda con lo que me inspira una canción, y también a la inversa. Esto es algo extraño y de momento no le he encontrado explicación. Quizás sea uno de los misterios que jamás se …
En ninguna parte he leído antes algo parecido a lo que pretendo exponer hoy como tema principal del artículo. Creo que ni tan siquiera he leído esto en conversaciones privadas. El caso es que lo entiendo completamente necesario para el progreso personal y mi pretensión es explicarlo. Quizás el título «Búscate a un padrino fotógrafo …
La frustración en bucle de un fotógrafo
Foto del patio del Museo Picasso:
Copyright © 2012 Sebastián Cueva, todos los derechos reservados.
Existe una «no leyenda urbana» que aparece a menudo en charlas entre fotógrafo, para hablar de ella y de como nos afecta escribo este artículo «La frustración en bucle de un fotógrafo». Alguien quizás se imagine de que voy a hablar justo antes de hacerlo, y otros… Bueno, otros a saber ya que cada uno somos un mundo.
La frustración en bucle de un fotógrafo es mirar fotos que hiciste anteriormente y darte cuenta de lo malo que eras en relación con tu última foto. El bucle es porque si el proceso de aprendizaje avanza y el nivel del fotógrafo sube la frustración se vuelve a repetir. Esta frustración aparece de nuevo fotos mas tarde, incluso después de haber mejorado el equipo.
Para continuar hablando de la frustración en bucle de un fotógrafo voy a compartir una foto que realicé en una de mis primeras sesiones de este tipo de fotografía.
Siguiendo con el motivo principal de este artículo de hoy voy a hablar un poco de como me siento cuando me bloqueo y pienso, joder, que fotos tengo publicadas en mi portafolio.
La mayoría de ocasiones que repaso mi portafolio de fotografía opino que debería borrar fotos. El día que estoy especialmente crítico con mi nivel borraría al menos un 50% de mis fotografías. Otros días tan solo borraría algunas de cada album y/o serie.
Lo que hago muchas veces es evitar repasar las fotos que tengo publicadas y evito en gran medida excederme con la autocrítica. Por un lado esa autocrítica fotográfica me lleva a un nivel de exigéncia mayor con mi trabajo. Por otro lado eso me perturba momentaneamente, cuando esto ocurre termino imaginandome fotos que me gustaría hacer y como la fantasía es tan interesante la perturbación se difumina.
A temporadas, especialmente cuando me da por autoevaluarme repaso algunas fotos no publicadas en mi blog, ni en mi portafolio, ni en ningún otro sitio donde tengo preséncia como fotógrafo. Entonces me doy cuenta de que no solo ha evolucionado mi técnica sino que mi ojo está mas entrenado y por ello todavía me vuelvo mas crítico.
Luego, como todo tiene su grácia, veo fotos nuevas en carpetas antiguas. Fotos que en su momento no me salieron como a mi me gustaban, hubieron otras mejores que ahora no veo igual y/o siemplemente pasaron desapercibidas por tener un ojo vago o con poco entreno con la fotografía.
Para hacer notar todo esto que escribo, incluso el párrafo anterior donde bromeaba, (totalmente en serio), acerca de la frustración en bucle de un fotógrafo he elegido la foto del artículo de hoy. Se trata de una foto que no vi en su momento, buscaba hacer una foto muy concreta y encontré esa foto. Está publicada en mi portafolio de arquitectura. El caso es que a día de hoy veo esta mucho mejor. Así que me río en cierta manera de los caprichos fotográficos autocríticos en exceso.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «La frustración en bucle de un fotógrafo», si a ti también te ha pasado me gustaría leer alguna anécdota. Siempre y cuando la quieras compartir.
2 replies to “La frustración en bucle de un fotógrafo”
Pepu
Hola Sebas.
Cuanta razón tienes, pero ésto forma parte de la evolución del fotógrafo.
Quiero comentarte mi caso, a ver si me puedes dar algún consejo. Hace no muchos años que disparo, y cada vez más llevaba la cámara a todas partes y a todas horas. Solamente soy un simple aficionado pero estoy enganchado a la fotografía. Desde hace varios meses, mi situación familiar ha cambiado y estoy muy atado a casa. Mi esposa trabaja todos los fines de semana y durante mis vacaciones. También está trabajando cuando yo salgo del mío. Así que la casa, los niños y los perros corren por mi cuenta por lo que no dispongo ni de media hora libre nunca. Los pocos ratos de que puedo disponer para darme un paseo ya no son paseos relajados, ya que tengo la presión del reloj encima. Por tanto mis momentos de descanso han desaparecido y ahora espero la llegada de los Lunes en vez de esperar al fin de semana.
Todo ésto está matando mi amor por la fotografía, y empieza a darme «mandra» coger la cámara. Ya no quiero hacer otro millón más de fotos de lo mismo: mis perros, mi barrio, incluso mis niños. No puedo llevar a los niños y a los perros de paseo y pretender hacer fotos, al menos lo que yo entiendo por hacer fotos. Ahora cuando veo algo interesante por la calle, prefiero cerrar los ojos o apartar la mirada, me frustra mucho no poder desahogarme artísticamente.
Perdona por la chapa pero necesito darle al teclado de vez en cuando.
Un saludo
Fotografía deCueva
Hola Pepu,
No te preocupes por la cantidad de texto, si te fijas yo me enrollo como una persiana en mi blog.
Estoy leyendo lo que me cuentas y me parece un poco triste, pero quizás forme parte también de la evolución del fotógrafo. En este mismo artículo yo había escrito que algunos días yo me siento en una situación parecida a la que me explicas.
El problema del tiempo es distinto, pero si tienes tiempo en casa quizás podrías entretenerte en fotografiar cosas domésticas, bodegón, etc… Es ahí donde vas a compreder al dedillo la iluminación, sobretodo si eres honesto contigo mismo y buscas la foto directa de cualquier cosa que se te ocurra.
Fíjate lo que es capaz de hacer Mike Stimpson con algunos muñecos de lego, seguro que tienes cosas semejantes de tus hijos a mano para probar.
Para hacer este tipo de fotos basta con unas cartulinas de tamaño DIN-A2 o mas grandes si puede ser y te las montas ahí en plan ciclorama, como si fuesen un estudio. Luego el tema de la iluminación va a depender de si tienes algunos flashes y/o rebotes o modificadores de luz.
Si quieres profundizar un poco en la iluminación para este tipo de fotos te recomiendo un libro que te ayudará. Se titula «Introducción a la fotografía creativa», es un libro de John Child y en españa la editorial es Anaya. Te ayudará bastante con estos temas.
Y no se que mas decirte, darte ánimos y agradecerte el comentario.
Saludos
Te gustará
El fotógrafo Joan Fontcuberta gana el premio Hasselblad de 2013
El fotógrafo catalán Joan Fontcuberta ha resultado ganador del concurso internacional de fotografía que la marca Hasselblad premia anualmente. El premio internacional de fotografía de Hasselblad, considerado como el nobel de la fotografía, jamás había ido a parar en manos de un fotógrafo español. Ha sido en la 33ª edición cuando el fotógrafo catalán Joan …
Txema Yeste – El perfeccionista
En esta entrada de hoy quiero compartir el trabajo de un fotógrafo natal de Barcelona de los grandes. Su técnica le ha hecho trabajar para marcas de conocido prestigio internacional, celebridades, y… bueno, no os perdáis lo que ha hecho para otros medios no tan conocidos. Se trata de Txema Yeste, y le voy a …
Nando Esteva campeón de la categoría Food Pro en el IPA del 2012
Nando Esteva campeón con su serie de comida en el IPA Recientemente se ha conocido el fallo del jurado del prestigioso concurso internacional de fotografía International Photography Awards del 2012. En la edición de este año los españoles podemos estar contentos ya que hay tres fotógrafos nacionales premiados. Dos de ellos con primeros premios y …
El fotógrafo Paul Hansen gana el World Press Photo
La edición número 56 del prestigioso concurso fotográfico World Press Photo ha concluido y el fallo del jurado otorga el primer premio y ganador del concurso al fotógrafo Sueco Paul Hansen. La edición corresponde a las fotos tomadas durante el 2012 y el premio se entrega en el 2013. En la fotografía ganadora del World …
Los 6 mejores blogs fotográficos que podrías seguir
Me he propuesto hacer una colección de los 6 mejores blogs fotográficos que podrías seguir. Se da por hecho que esta es una opinión personal, pero tengo claros cuales son los criterios que me han empujado a la escritura de este artículo en mi blog de fotografía. He omitido los portales, puesto que no me …
1er concurso de fotografía y video – Show off your forest
A principios de semana me llegaba una invitación para participar en el 1er concurso de fotografía y video Show off your forest estoy pensando que voy a hacer. He querido publicar este artículo para que el concurso tenga un poquito mas de alcance ya que me parece una bonita causa la que se promueve en …
Polyesterday, asociando música con fotografía
No se si a alguien le pasa algo parecido, el caso es que en ciertas ocasiones he sentido como una imagen concuerda con lo que me inspira una canción, y también a la inversa. Esto es algo extraño y de momento no le he encontrado explicación. Quizás sea uno de los misterios que jamás se …
Búscate un padrino fotógrafo obra de Francisco Notti
En ninguna parte he leído antes algo parecido a lo que pretendo exponer hoy como tema principal del artículo. Creo que ni tan siquiera he leído esto en conversaciones privadas. El caso es que lo entiendo completamente necesario para el progreso personal y mi pretensión es explicarlo. Quizás el título «Búscate a un padrino fotógrafo …