Como comentaba en mi anterior entrada del blog La fotografía Velocidad de obturación lenta para barrido, la fotografía es un mundo infinito donde apredender a diario es algo necesario y habitual. El fotógrafo que crea saberlo todo probablemente dejará de hacer fotos en un periódo breve. En el artículo de hoy titulado «La fotografía Velocidad de obturación lenta para congelar agua», voy a intentar explicar como congelar agua mediante el tiempo de exposición. La fotografía es un mundo infinito, y conocer poco a poco algunos secretos nos ayudará a mejorar nuestras fotografías. El efecto congelado en el agua, de la misma forma que el efecto seda se obtiene mediante una obturación lenta. Dependerá del grado que quieras congelar y de las condiciones de luz de la escena. La foto que os muestro en este artículo fue obtenida en Castellar de n’Hug, nacimiento del Río Llobregat.
Antes de empezar ¿Qué es la velocidad de obturación?
La velocidad de obturación se usa por abuso del lenguaje para hacer referéncia al tiempo de exposición. El tiempo de exposición es el tiempo durante el cual se mantiene abierto el obturador para tomar una foto. Este tiempo se expresa en segundos y fracciones de segundos. El tiempo de exposición lo podréis regular en vuestra cámara tan solo en dos modos de disparo. Los modos son Manual y prioridad a la velocidad (shutter priority). En el primero además podremos regular todos los ajustes de la cámara, mientras que en el modo prioridad a la velocidad estaremos limitados.
¿Que dial de modo elijo?
Es de cajón que para congelar agua, deberemos jugar en con la velocidad de obturación. Para elegir el dial de modo en vuestra cámara os podeis apoyar en lo que os comentaba en el párrafo anterior. Si recien comenzáis con la fotografía o no sabeis como congelar agua, lo ideal es que presteis atención. Para fotógrafos experimentados este artículo es prescindible. Para el resto y ante la pregunta ¿Qué dial de modo elijo? la respuesta es bantante fácil. Esta foto solo se logra con tiempo así que los diales recomendables serán Manual y Prioridad a la velocidad.
¿Cúal es mejor? Ninguno, tan solo tienen diferéncias. En modo manual serás capaz de regular todos los ajustes de tu cámara, mientras que en modo TV no podrás regular la apertura de diafragma ya que esta será automáticamente regulada por tu cámara reflex.
¿Cuando utilizar el modo prioridad a la velocidad?
Es recomendable que utiliceis el modo prioridad a la velocidad la primera vez que probeis con velocidad de obturación lenta para congelar agua, si no habeis probado antes con este tipo de fotografía es muy fácil que de forma manual realiceis ajustes incorrectos en la fotografía final. Los ajustes manuales al principio, y especialmente para este tipo de fotografía os conduciran a error. Tras probar con unas cuantas tomas reguladas con el dial de modo en prioridad a la velocidad vuestro equipo fotográfico os dará unas cuantas pistas para que podais probar a tomar este tipo de fotografía en modo manual.
Velocidad de obturación recomendada para congelar agua:
Siento decepcionarte, no hay una velocidad de obturación recomendada para congelar agua. El ajuste del tiempo de exposición tendrás que decidirlo tú en dependencia de la velocidad del agua. En este salto de agua que veis en la foto, el tiempo de exposición fue de 3,2 segundos. Tendrás que tener en cuenta la medición de la escena, en este caso darle mas segundos a la foto hubiese acabado con mis grises cercanos al blanco. Menos tiempo hubiese oscurecido mi foto.
Uso imprescindible del trípode:
Puesto que tendrás que utilizar un tiempo de exposición bastante lento para este tipo de fotos, será imprescindible que utilices el trípode. Será practicamente imposible que consigas una foto de este tipo sin él. Aunque yo he conseguido alguna dejando apoyado mi equipo sobre una roca, pero este es un tema aparte.
El uso del trípode evitará que tus fotos de este tipo tengan trepidaciones involuntarias. A menos que quieras un congelado de agua muy abstracto tendrás que cargar en tu equipo el trípode.
Uso recomendado de un disparador externo:
Es muy recomendable utilizar un disparador externo para una velocidad de obturación lenta para congelar agua. Si utilizas el botón de tu cámara como si estuvieses haciendo otro tipo de foto es muy probable que este congelado tenga trepidaciones. Estas son producidas por la vibración del tacto de la cámara y por el uso del botón de disparo (shutter). La alternativa será que utilices el modo de disparo automático con retardo que todo equipo fotográfico incorpora de serie.
En reglas generales el disparador externo te evitará problemas de trepidación, mejorará tu angulo de toma de foto, ya que podrás tomarla con la extensión del cable disparador o con mucho mas margen si es un disparador sin cables.
Uso recomendado de filtros:
Es recomendable, aunque no imprescindible, utilizar algún que otro filtro para mejorar este tipo de fotos. Ten en cuenta que en alguna ocasión te encontrarás con condiciones de luz muy luminosas. Disparar con velocidad lenta dejará sin detalle las zonas de altas luces de tus fotos. Para prevenir esto puedes utilizar un filtro de densidad neutra que reducirá la luminosidad de la escena en varios pasos. El uso de un diafragma cerrado en combinación con los filtros te permitirá realizar este tipo de fotos incluso en condiciones de luz extremas.
La labor de un buen fotógrafo no comienza en momento de disparar la foto. Estudiarla escena previamente te ayudará a entender cuales son las mejores horas para tomar fotos en el lugar. La luz de mediodia tiene excesivo contraste, la incidencia de la luz es vertical y eso provoca zonas de altas luces y sombras extremas. A media tarde la luz suele ser lateral, de la misma forma que cuando amanece. Estudiar tu foto con antelación te ayudará a conseguir el éxito.
No te olvides de la composición:
Componer tu foto es casi obligatorio, las fotos mal compuestas pronto dejan de tener interés visual. Una foto bien compuesta vale por 5. Congelar agua, medir bien la escena, planificar las mejores horas de luz y componer correctamente tu foto te ayudará a conseguir unos resultados excelentes.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «La fotografía Velocidad de obturación lenta para congelar agua». Recuerda que este apartado está preparado para que seais participativos, si tienes dudas tan solo tienes que preguntar.
Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo …
Esta es una extensión de mi anterior artículo La fotografía Blanco y negro de cámara, tan solo que en esta fotografía que os muestro a continuación lo que trate de conseguir fue un blanco y negro con filtro sepia y bien contrastado. El resultado es el que se aprecia en la vista a pie de …
Después de unos meses esperando tal acontecimiento se ha dado el pistoletazo de salida al concurso de fotografía deportiva por excelencia. Se trata del Red Bull Illume de 2013, un concurso con el que Red Bull premia las mejores fotos deportivas. A la conocida marca de bebida energética se le añaden los sponsors que acompañaran …
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
Has leido bien, tres triggers distintos en la zapata de la cámara funcionan. Pero además, estos tres sincronizadores de flashes de mano son de diferentes fabricantes. Como receptor tenemos un 4º trigger distinto que también funciona. Sorprendente ¿Verdad? Uno de los triggers utilizados en esta prueba es el YN 622 C de Yongnuo, un trigger …
¿Qué es un High Key? Cual es la defición de high key y como poder conseguir una foto con esta técnica fotográfica. Esos van a ser los temas de este artículo que publico hoy en mi blog de fotografía. Antes de nada comentar que la traducción de la técnica fotográfica del High Key al español …
Después de que el 2.0 haya publicado aplicaciones tan funcionales para la fotografía como Instagram, EyeEm y otras tantas mas cualquiera puede hacer una foto con su móvil y difundirlas a través de la nube para que las vea todo el mundo. Asi que me he propuesto redactar este artículo «20 señales para saber si …
¿Qué es un low key? Este es el tema que voy a tratar de abordar hoy, en que consiste un lowkey, como se consigue y cual es la definición exacta. Como ejemplo publicaré un retrato realizado con esta técnica procesado posteriormente en blanco y negro. Cabe decir que yo no soy ningún experto en iluminación …
La fotografía – Velocidad de obturación lenta para congelar agua
Como comentaba en mi anterior entrada del blog La fotografía Velocidad de obturación lenta para barrido, la fotografía es un mundo infinito donde apredender a diario es algo necesario y habitual. El fotógrafo que crea saberlo todo probablemente dejará de hacer fotos en un periódo breve. En el artículo de hoy titulado «La fotografía Velocidad de obturación lenta para congelar agua», voy a intentar explicar como congelar agua mediante el tiempo de exposición. La fotografía es un mundo infinito, y conocer poco a poco algunos secretos nos ayudará a mejorar nuestras fotografías. El efecto congelado en el agua, de la misma forma que el efecto seda se obtiene mediante una obturación lenta. Dependerá del grado que quieras congelar y de las condiciones de luz de la escena. La foto que os muestro en este artículo fue obtenida en Castellar de n’Hug, nacimiento del Río Llobregat.
Antes de empezar ¿Qué es la velocidad de obturación?
La velocidad de obturación se usa por abuso del lenguaje para hacer referéncia al tiempo de exposición. El tiempo de exposición es el tiempo durante el cual se mantiene abierto el obturador para tomar una foto. Este tiempo se expresa en segundos y fracciones de segundos. El tiempo de exposición lo podréis regular en vuestra cámara tan solo en dos modos de disparo. Los modos son Manual y prioridad a la velocidad (shutter priority). En el primero además podremos regular todos los ajustes de la cámara, mientras que en el modo prioridad a la velocidad estaremos limitados.
¿Que dial de modo elijo?
Es de cajón que para congelar agua, deberemos jugar en con la velocidad de obturación. Para elegir el dial de modo en vuestra cámara os podeis apoyar en lo que os comentaba en el párrafo anterior. Si recien comenzáis con la fotografía o no sabeis como congelar agua, lo ideal es que presteis atención. Para fotógrafos experimentados este artículo es prescindible. Para el resto y ante la pregunta ¿Qué dial de modo elijo? la respuesta es bantante fácil. Esta foto solo se logra con tiempo así que los diales recomendables serán Manual y Prioridad a la velocidad.
¿Cúal es mejor? Ninguno, tan solo tienen diferéncias. En modo manual serás capaz de regular todos los ajustes de tu cámara, mientras que en modo TV no podrás regular la apertura de diafragma ya que esta será automáticamente regulada por tu cámara reflex.
¿Cuando utilizar el modo prioridad a la velocidad?
Es recomendable que utiliceis el modo prioridad a la velocidad la primera vez que probeis con velocidad de obturación lenta para congelar agua, si no habeis probado antes con este tipo de fotografía es muy fácil que de forma manual realiceis ajustes incorrectos en la fotografía final. Los ajustes manuales al principio, y especialmente para este tipo de fotografía os conduciran a error. Tras probar con unas cuantas tomas reguladas con el dial de modo en prioridad a la velocidad vuestro equipo fotográfico os dará unas cuantas pistas para que podais probar a tomar este tipo de fotografía en modo manual.
Velocidad de obturación recomendada para congelar agua:
Siento decepcionarte, no hay una velocidad de obturación recomendada para congelar agua. El ajuste del tiempo de exposición tendrás que decidirlo tú en dependencia de la velocidad del agua. En este salto de agua que veis en la foto, el tiempo de exposición fue de 3,2 segundos. Tendrás que tener en cuenta la medición de la escena, en este caso darle mas segundos a la foto hubiese acabado con mis grises cercanos al blanco. Menos tiempo hubiese oscurecido mi foto.
Uso imprescindible del trípode:
Puesto que tendrás que utilizar un tiempo de exposición bastante lento para este tipo de fotos, será imprescindible que utilices el trípode. Será practicamente imposible que consigas una foto de este tipo sin él. Aunque yo he conseguido alguna dejando apoyado mi equipo sobre una roca, pero este es un tema aparte.
El uso del trípode evitará que tus fotos de este tipo tengan trepidaciones involuntarias. A menos que quieras un congelado de agua muy abstracto tendrás que cargar en tu equipo el trípode.
Uso recomendado de un disparador externo:
Es muy recomendable utilizar un disparador externo para una velocidad de obturación lenta para congelar agua. Si utilizas el botón de tu cámara como si estuvieses haciendo otro tipo de foto es muy probable que este congelado tenga trepidaciones. Estas son producidas por la vibración del tacto de la cámara y por el uso del botón de disparo (shutter). La alternativa será que utilices el modo de disparo automático con retardo que todo equipo fotográfico incorpora de serie.
En reglas generales el disparador externo te evitará problemas de trepidación, mejorará tu angulo de toma de foto, ya que podrás tomarla con la extensión del cable disparador o con mucho mas margen si es un disparador sin cables.
Uso recomendado de filtros:
Es recomendable, aunque no imprescindible, utilizar algún que otro filtro para mejorar este tipo de fotos. Ten en cuenta que en alguna ocasión te encontrarás con condiciones de luz muy luminosas. Disparar con velocidad lenta dejará sin detalle las zonas de altas luces de tus fotos. Para prevenir esto puedes utilizar un filtro de densidad neutra que reducirá la luminosidad de la escena en varios pasos. El uso de un diafragma cerrado en combinación con los filtros te permitirá realizar este tipo de fotos incluso en condiciones de luz extremas.
Velocidad de Obturación lenta para congelar agua:
Fotografía realizada en el nacimiento del río Llobregat por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © todos los derechos reservados.
Planifica tus fotos:
La labor de un buen fotógrafo no comienza en momento de disparar la foto. Estudiarla escena previamente te ayudará a entender cuales son las mejores horas para tomar fotos en el lugar. La luz de mediodia tiene excesivo contraste, la incidencia de la luz es vertical y eso provoca zonas de altas luces y sombras extremas. A media tarde la luz suele ser lateral, de la misma forma que cuando amanece. Estudiar tu foto con antelación te ayudará a conseguir el éxito.
No te olvides de la composición:
Componer tu foto es casi obligatorio, las fotos mal compuestas pronto dejan de tener interés visual. Una foto bien compuesta vale por 5. Congelar agua, medir bien la escena, planificar las mejores horas de luz y componer correctamente tu foto te ayudará a conseguir unos resultados excelentes.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «La fotografía Velocidad de obturación lenta para congelar agua». Recuerda que este apartado está preparado para que seais participativos, si tienes dudas tan solo tienes que preguntar.
Te gustará
La profundidad de campo, factores que influyen
Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo …
Fotografía en Blanco y negro con efecto sepia de cámara
Esta es una extensión de mi anterior artículo La fotografía Blanco y negro de cámara, tan solo que en esta fotografía que os muestro a continuación lo que trate de conseguir fue un blanco y negro con filtro sepia y bien contrastado. El resultado es el que se aprecia en la vista a pie de …
Red Bull Illume 2013 – El concurso de fotografía deportiva
Después de unos meses esperando tal acontecimiento se ha dado el pistoletazo de salida al concurso de fotografía deportiva por excelencia. Se trata del Red Bull Illume de 2013, un concurso con el que Red Bull premia las mejores fotos deportivas. A la conocida marca de bebida energética se le añaden los sponsors que acompañaran …
Lo que los fabricantes no nos explican acerca del enfoque
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
3 triggers distintos en la misma zapata de la cámara funcionan
Has leido bien, tres triggers distintos en la zapata de la cámara funcionan. Pero además, estos tres sincronizadores de flashes de mano son de diferentes fabricantes. Como receptor tenemos un 4º trigger distinto que también funciona. Sorprendente ¿Verdad? Uno de los triggers utilizados en esta prueba es el YN 622 C de Yongnuo, un trigger …
High Key o clave alta en fotografía
¿Qué es un High Key? Cual es la defición de high key y como poder conseguir una foto con esta técnica fotográfica. Esos van a ser los temas de este artículo que publico hoy en mi blog de fotografía. Antes de nada comentar que la traducción de la técnica fotográfica del High Key al español …
20 señales para saber si eres un fotógrafo experto
Después de que el 2.0 haya publicado aplicaciones tan funcionales para la fotografía como Instagram, EyeEm y otras tantas mas cualquiera puede hacer una foto con su móvil y difundirlas a través de la nube para que las vea todo el mundo. Asi que me he propuesto redactar este artículo «20 señales para saber si …
Low Key o clave baja en retratos
¿Qué es un low key? Este es el tema que voy a tratar de abordar hoy, en que consiste un lowkey, como se consigue y cual es la definición exacta. Como ejemplo publicaré un retrato realizado con esta técnica procesado posteriormente en blanco y negro. Cabe decir que yo no soy ningún experto en iluminación …