¿Qué es un High Key? Cual es la defición de high key y como poder conseguir una foto con esta técnica fotográfica. Esos van a ser los temas de este artículo que publico hoy en mi blog de fotografía. Antes de nada comentar que la traducción de la técnica fotográfica del High Key al español es clave alta.
Definición de High Key:
La técnica del High Key o clave alta en fotografía es un técnica en la que los tonos predominantes son los blancos, por extensión también todos los cercanos a este color. Actualmente se suelen utilizar luces fluorescentes suaves.
Se comenzó a utilizar en los años 50 y 60 mediante un esquema de iluminación determinado. Luz central, luz lateral izquierda y luz lateral derecha.
La luz en este tipo de fotografía también es predominante y se han de evitar a toda costa las sombras medias o duras.
Este tipo de fotografía aporta una atmosfera angelical o pura, basándose precisamente en este tipo de iluminación. Los protagonistas de este tipo de fotografías suelen ser retratos. Los retratos de bebé realizados con la técnica High Key tienen una atmósfera perfecta para las fotos de los recién nacidos.
¿Como conseguir un High Key?
Se consigue mediante el uso de varias fuentes de iluminación artificial en combinación o no de una fuente de luz natural y algunos modificadores de luz.
Excepcionalmente también se pueden conseguir fotos en High Key mediante una fuente de luz natural apoyandonos en difusores y/o reflectores que nos ayuden a optimizar la luz para conseguir una clave alta, aunque esta última técnica es muy poco habitual y el 95% de las fotos realizadas de esta manera suelen estar post-procesadas.
Es muy recomendable el uso de modificadores de luz que nos permitan optimizar la exposición que queremos conseguir. La fotografía a realizar deberá tener una ligera subexposición y es muy recomendable el uso de un ciclorama de color blanco para el fondo o en su defecto cualquier pared o patrón con este color.
Si como resultado de esta iluminación obtenemos alguna zona de la foto con una ligera sobreexposición no debemos preocuparnos ya que es habitual en los retratos realizados con la técnica del High Key.
Técnica utilizada para la clave alta del ejemplo
Para realizar el retrato en High Key, o clave alta, que acompaña a este texto se han utilizado dos fuentes de luz artificial. En concreto eran dos flashes tipo cobra de diferentes fabricantes y calidades.
Esta técnica se conoce como strobist, así que el high key de ejemplo se ha conseguido mediante strobist.
En la zapata de la cámara y rebotado hacia el techo con inclinación trasera de 45 grados se utilizó un flash de la marca Canon, modelo 430 EX-II. El flash tenía montado un difusor sencillo de plástico tipo sto-fen que mejoró notablemente la difusión de la luz y fué regulado a una potencia de + 1 1/3.
A la derecha y a una distáncia de un metro se utilizó un flash de la marca Nissin modelo Di622 Mark-II a una altura menor de 1 metro y con orientación ascendente. Este flash fué regulado a 2/3 de poténcia ya que no permite personalizar por pasos la poténcia de disparo. No se utilizó ningún modificador de luz para este flash de relleno.
Se configuró una apertura de diafragma de F6.3, tiempo de exposición de 1/125 segundos y una velocidad ISO 100. El cuerpo de la cámara fué de la marca Canon gama gran público y se utilizó un objetivo Tokina 28-80 milímetros F2.8 SD.
High Key en un retrato mediante strobist
Retrato en High Key obtenido con técnica de iluminación strobist, realizado por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva. Modelo protagonista de la foto Jessica Andreu.
A tener en cuenta:
Para la realización de este retrato en clave alta mediante strobist se ha utilizado un equipo sencillo de fotografía profesional. El high key que ilustra este artículo hubiese mejorado notablemente mediante la adicción de un tercer flash y otros modificadores de luz disponibles para cada fuente de iluminación artificial.
Post procesado del retrato
Al tratarse de un primer plano se han corregido ligeras imperfecciones de la modelo en la piel. Si bien estas no eran demasiadas ya que el método de iluminación utilizado para este retrato mejoraba el hecho de que Jessica Andreu, la modelo de esta foto, tiene una piel muy límpia y en anteriores retratos tampoco ha necesitado excesivas correciones en la piel.
No se ha modificado ningún parametro para mejorar la iluminación de este retrato en clave baja, aunque se han hecho ajustes necesarios para este tipo de fotografía.
Y eso es todo, espero haber aportado mi granito de arena mediante este artículo «High Key o clave alta en fotografía». Nos vemos pronto.
Quizás te estes preguntando de que va este artículo y no puedas creerte semejante título. Trata a tu cámara como si fueses el protagonista de 50 sombras de Grey es un símil de como deberías tratar a tu equipo fotográfico (réflex o no) para exprimir al máximo las posibilidades. Muy bien, y ¿Cómo es posible …
En anteriores artículos publicados en este blog habíamos hablado de como utilizar los flashes de reportaje para iluminar cualquier tipo de fotografía. Hoy vamos a profundizar un poco mas y hablaremos a fondo de la técnica del strobist y los accesorios para los flashes. ¿Cúando se comenzaron a utilizar los flashes? El primer uso …
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
Si contamos con la representación en tres dimensiones de una escena la profundidad de campo en fotografía se entiende como la parte de la imagen nítida o enfocada. Si tenemos una profundidad de campo amplia significará que la parte de la imagen que aparecerá enfocada desde el primer plano al infinito será notable. Por contra …
Algo que suelo hacer a menudo es repasar las carpetas que contienen sesiones de fotos antiguas, quizás antiguas no es el termino mas apropiado para definir estas fotos, ya que no hace tanto tiempo que fueron realizadas. El caso es que, de vez en cuando, me dedico a realizar un repaso a fotos que realicé …
En estos días en los que hay que agudizar el ingenio para prácticamente cualquier tarea, labor o deseo; no está de mas hablar de algunos trucos para iluminar con un solo flash de strobist. Así que me he animado a escribir una pequeña guía, (sin ser tutorial), para ese propósito. A todos nos gustaría disponer …
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
High Key o clave alta en fotografía
¿Qué es un High Key? Cual es la defición de high key y como poder conseguir una foto con esta técnica fotográfica. Esos van a ser los temas de este artículo que publico hoy en mi blog de fotografía. Antes de nada comentar que la traducción de la técnica fotográfica del High Key al español es clave alta.
Definición de High Key:
¿Como conseguir un High Key?
Técnica utilizada para la clave alta del ejemplo
Para realizar el retrato en High Key, o clave alta, que acompaña a este texto se han utilizado dos fuentes de luz artificial. En concreto eran dos flashes tipo cobra de diferentes fabricantes y calidades.
Esta técnica se conoce como strobist, así que el high key de ejemplo se ha conseguido mediante strobist.
En la zapata de la cámara y rebotado hacia el techo con inclinación trasera de 45 grados se utilizó un flash de la marca Canon, modelo 430 EX-II. El flash tenía montado un difusor sencillo de plástico tipo sto-fen que mejoró notablemente la difusión de la luz y fué regulado a una potencia de + 1 1/3.
A la derecha y a una distáncia de un metro se utilizó un flash de la marca Nissin modelo Di622 Mark-II a una altura menor de 1 metro y con orientación ascendente. Este flash fué regulado a 2/3 de poténcia ya que no permite personalizar por pasos la poténcia de disparo. No se utilizó ningún modificador de luz para este flash de relleno.
Se configuró una apertura de diafragma de F6.3, tiempo de exposición de 1/125 segundos y una velocidad ISO 100. El cuerpo de la cámara fué de la marca Canon gama gran público y se utilizó un objetivo Tokina 28-80 milímetros F2.8 SD.
High Key en un retrato mediante strobist
Retrato en High Key obtenido con técnica de iluminación strobist, realizado por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva. Modelo protagonista de la foto Jessica Andreu.
A tener en cuenta:
Para la realización de este retrato en clave alta mediante strobist se ha utilizado un equipo sencillo de fotografía profesional. El high key que ilustra este artículo hubiese mejorado notablemente mediante la adicción de un tercer flash y otros modificadores de luz disponibles para cada fuente de iluminación artificial.
Post procesado del retrato
Al tratarse de un primer plano se han corregido ligeras imperfecciones de la modelo en la piel. Si bien estas no eran demasiadas ya que el método de iluminación utilizado para este retrato mejoraba el hecho de que Jessica Andreu, la modelo de esta foto, tiene una piel muy límpia y en anteriores retratos tampoco ha necesitado excesivas correciones en la piel.
No se ha modificado ningún parametro para mejorar la iluminación de este retrato en clave baja, aunque se han hecho ajustes necesarios para este tipo de fotografía.
Y eso es todo, espero haber aportado mi granito de arena mediante este artículo «High Key o clave alta en fotografía». Nos vemos pronto.
Te gustará
Fotos sueltas – Retrato con alto contraste
Retrato masculino con alto contraste Retrato masculino en una sesión de downhill con Andreu Gonzalez como protagonista. Retrato realizado por el fotógrafo Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados.
Trata a tu cámara como el protagonista de 50 sombras de Grey
Quizás te estes preguntando de que va este artículo y no puedas creerte semejante título. Trata a tu cámara como si fueses el protagonista de 50 sombras de Grey es un símil de como deberías tratar a tu equipo fotográfico (réflex o no) para exprimir al máximo las posibilidades. Muy bien, y ¿Cómo es posible …
La técnica del Strobist y los accesorios para los flashes
En anteriores artículos publicados en este blog habíamos hablado de como utilizar los flashes de reportaje para iluminar cualquier tipo de fotografía. Hoy vamos a profundizar un poco mas y hablaremos a fondo de la técnica del strobist y los accesorios para los flashes. ¿Cúando se comenzaron a utilizar los flashes? El primer uso …
La foto del último adiós
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
La profundidad de campo en fotografía
Si contamos con la representación en tres dimensiones de una escena la profundidad de campo en fotografía se entiende como la parte de la imagen nítida o enfocada. Si tenemos una profundidad de campo amplia significará que la parte de la imagen que aparecerá enfocada desde el primer plano al infinito será notable. Por contra …
La importancia de repasar sesiones de fotos antiguas
Algo que suelo hacer a menudo es repasar las carpetas que contienen sesiones de fotos antiguas, quizás antiguas no es el termino mas apropiado para definir estas fotos, ya que no hace tanto tiempo que fueron realizadas. El caso es que, de vez en cuando, me dedico a realizar un repaso a fotos que realicé …
Trucos para iluminar con un solo flash de Strobist
En estos días en los que hay que agudizar el ingenio para prácticamente cualquier tarea, labor o deseo; no está de mas hablar de algunos trucos para iluminar con un solo flash de strobist. Así que me he animado a escribir una pequeña guía, (sin ser tutorial), para ese propósito. A todos nos gustaría disponer …
Lo que los fabricantes no nos explican acerca del enfoque
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …