En anteriores artículos habíamos hablado de como utilizar el flash para mejorar la iluminación de una escena donde predominaba una fuente de luz natural, como realizar un Hig Key mediante dos flashes portables y por último de como realizar un low key con una fuenta de iluminación natural. Hoy volveremos a la fotografía deportiva para tratar de explicar a grandes rasgos como utilizar un flash en modo remoto en fotografía de descenso.
Mi intención con este artículo de hoy no es la de hablar de como conseguir una magnífica foto de downhill con un sobrado equipo de iluminación. Lo que propongo es hacer el mejor uso posible del material que tengamos disponible. Algo que siempre pretendo pero puede que quizás no comente a menudo. La intención de este artículo de iluminación de hoy es conseguir la mejor foto posible de downhill exprimiendo el equipo al máximo.
A menudo uno se siente abrumado por las cualidades de un accesorio de fotografía o las funcionalidades que nos permite un cuerpo de cámara réflex de gama superior pero lo cierto es que no somos capaces de terminar de exprimir al máximo el equipo fotográfico que tenemos.
Esta foto de descenso que acompaña al artículo se realizó con un equipo de fotografía profesional relativamente económico, te recomiendo que utilices el lightbox para ver la foto ampliada.
Ya poniéndonos en situación hablaremos del spot, del equipo utilizado, de los ajustes realizados en la cámara, la hora a la que se realizó la foto, la velocidad ISO y también del equipo de iluminación utilizado y de los ajustes que se realizaron. Vayamos al grano comenzando por el final.
Equipo de iluminación utilizado para esta foto:
Para la realización de esta foto de downhill se utilizó un flash de gama media de la marca Canon modelo Speedlite 430 EX-II. Se disparó en modo remoto montado en un tripode mediante un emisor y un receptor via wireless sencillo de la marca Phottix. Para ampliar el radio de iluminación y suavizar relativamente el destello de luz se utilizó un difusor sencillo de plástico tipo Sto-Fen montando en el cabezal del flash.
Ajustes en el flash y sincronización:
La pontencia del flash la ajusté a +2 1/3, esto equivaldría practicamente a 2/3 de potencia para otro tipo de flashes que no permiten ser tan precisos a la hora de ajustar la potencia de destello. La velocidad de sincronización fué relativamente lenta ya que la regulé a 1/125 segundos.
Colocación estratégica del flash
La colocación del flash en esta foto de descenso fué estratégica ya que pretendía abarcar el máximo radio de luz, el momento idóneo del descenso y tan solo disponía de esta fuente de luz artificial. Utilicé las ramas y hojas de los arboles entre los que situé el flash para rebotar en multiples direcciones esa única luz disponible.
Resto del equipo fotográfico utilizado:
El cuerpo de cámara utilizado para esta foto del ejemplo fué de la gama gran público de la marca Canon y junto a él utilicé un objetivo 28-80 F2.8 milímetros de la marca Tokina.
Ajustes y datos exif:
La velocidad de obturación, como comentaba en el apartado donde hablaba de los ajustes del flash, fué regulada a 1/125 segundos. La velocidad ISO la regulé en 400. La distáncia focal del objetivo fué de 44 milímetros y la apertura de diafragma de F5,6.
Entre otros detalles, esta foto hubiese mejorado con el uso de una segunda fuente de luz artificial colocada al otro lado de la que se dispuso en la foto y avanzada a la posición del rider. La dirección idónea de este segundo flash hubiese sido de unos 45 grados a la frontal del rider ya que en deportes es muy importante fotografiar de cara y que además esa zona esté bien iluminada.
Conclusión
A pesar de que todas las fotos son mejorables y en esta en especial conseguí una foto de descenso relativamente bien iluminada en una zona de bosque y a última hora de la tarde cuando estaba a punto de anochecer.
Y hasta aquí el artículo «Flash en modo remoto en fotografía de descenso» publicado en mi blog de fotografía. Espero que este artículo te sea de ayuda.
Hace unos meses publicaba en este mismo blog de fotografía un artículo donde hablaba del red bull illume de 2013. Finalmente ya tenemos 250 que podríamos catalogar como algunas de las mejores fotografias deportivas de 2013. ¿Por qué son las mejores fotos deportivas del año? Pues porque se hicieron sin pensar en el concurso …
He querido rescatar una foto del 2010 para esta nueva entrada en mi blog de fotografía. Esta foto es de nuestro rider mas internacional en deportes extremos, se trata de Andreu Lacondeguy un rider español que participa en Dirt Jump y que está en el top 5 de riders internacionales. Andreu es todo un espectáculo, …
Durante el día algunas de las horas son mas propicias que otras para realizar fotografías tan solo con luz natural. La pretensión de este artículo es la de conocer los secretos de la luz de última hora de la tarde, siendo esta luz una de mis preferidas para algunas sesiones de fotografía. El motivo principal …
La pasada semana realicé una sesión de fotos de descenso con Andreu y Ernest, dos riders a los que conozco bien y con los que acostumbro a realizar este tipo de reportajes. Me faltó mi rider mas activo en descenso, Miqui ¿Dónde estabas? Como bien sabéis los que me seguís, soy un fotógrafo de deportes …
Siguiendo con la línea de contenido que abordé en otros artículos de este blog hoy pretendo explicar como hacer uso del flash para congelar la imagen de forma efectiva y a través de una foto de descenso. He utilizado esta técnica para otro tipo de fotos pero… Si eres del 30% de los usuarios que …
Una de las tareas mas importantes que un fotógrafo realiza una vez ha terminado su trabajo de campo es la de elegir las mejores fotos, editarlas y publicarlas. Lo que no se ve y queda para el próximo reportaje son aquellas fotos que un fotógrafo lamenta descartar. Motivos para descartar o seleccionar fotos Hay …
Hace unos días recibí un comentario en mi artículo Ser fotógrafo deportivo y no morir en el intento de Eliana. Eliana quería iniciarse en el mundo de la fotografía deportiva y particularmente en las fotos de descenso con MTB, o, Downhill. Como una de las cosas que mas valoro es la de recibir comentarios en …
El pasado fin de semana de estuve en Montmeló con la intención de ver y fotografíar el último test de Formula 1 previo al comienzo de la temporada 2013. Dicho test tuvo lugar en el Circuit de Catalunya y con un poco mas de tiempo publicaré un álbum donde mostraré el resto de fotos de …
Flash en modo remoto en fotografía de descenso
En anteriores artículos habíamos hablado de como utilizar el flash para mejorar la iluminación de una escena donde predominaba una fuente de luz natural, como realizar un Hig Key mediante dos flashes portables y por último de como realizar un low key con una fuenta de iluminación natural. Hoy volveremos a la fotografía deportiva para tratar de explicar a grandes rasgos como utilizar un flash en modo remoto en fotografía de descenso.
Mi intención con este artículo de hoy no es la de hablar de como conseguir una magnífica foto de downhill con un sobrado equipo de iluminación. Lo que propongo es hacer el mejor uso posible del material que tengamos disponible. Algo que siempre pretendo pero puede que quizás no comente a menudo. La intención de este artículo de iluminación de hoy es conseguir la mejor foto posible de downhill exprimiendo el equipo al máximo.
A menudo uno se siente abrumado por las cualidades de un accesorio de fotografía o las funcionalidades que nos permite un cuerpo de cámara réflex de gama superior pero lo cierto es que no somos capaces de terminar de exprimir al máximo el equipo fotográfico que tenemos.
Esta foto de descenso que acompaña al artículo se realizó con un equipo de fotografía profesional relativamente económico, te recomiendo que utilices el lightbox para ver la foto ampliada.
Ya poniéndonos en situación hablaremos del spot, del equipo utilizado, de los ajustes realizados en la cámara, la hora a la que se realizó la foto, la velocidad ISO y también del equipo de iluminación utilizado y de los ajustes que se realizaron. Vayamos al grano comenzando por el final.
Equipo de iluminación utilizado para esta foto:
Para la realización de esta foto de downhill se utilizó un flash de gama media de la marca Canon modelo Speedlite 430 EX-II. Se disparó en modo remoto montado en un tripode mediante un emisor y un receptor via wireless sencillo de la marca Phottix. Para ampliar el radio de iluminación y suavizar relativamente el destello de luz se utilizó un difusor sencillo de plástico tipo Sto-Fen montando en el cabezal del flash.
Ajustes en el flash y sincronización:
La pontencia del flash la ajusté a +2 1/3, esto equivaldría practicamente a 2/3 de potencia para otro tipo de flashes que no permiten ser tan precisos a la hora de ajustar la potencia de destello. La velocidad de sincronización fué relativamente lenta ya que la regulé a 1/125 segundos.
Colocación estratégica del flash
La colocación del flash en esta foto de descenso fué estratégica ya que pretendía abarcar el máximo radio de luz, el momento idóneo del descenso y tan solo disponía de esta fuente de luz artificial. Utilicé las ramas y hojas de los arboles entre los que situé el flash para rebotar en multiples direcciones esa única luz disponible.
Resto del equipo fotográfico utilizado:
El cuerpo de cámara utilizado para esta foto del ejemplo fué de la gama gran público de la marca Canon y junto a él utilicé un objetivo 28-80 F2.8 milímetros de la marca Tokina.
Ajustes y datos exif:
La velocidad de obturación, como comentaba en el apartado donde hablaba de los ajustes del flash, fué regulada a 1/125 segundos. La velocidad ISO la regulé en 400. La distáncia focal del objetivo fué de 44 milímetros y la apertura de diafragma de F5,6.
Uso del flash en remoto en fotos de descenso
Foto de descenso realizada con un único flash disparado en modo remoto. Rider protagonista de la foto: Ernest Perea. © 2008-2012 del fotógrafo de descenso Sebastián Cueva.
Como mejorar esta foto
Entre otros detalles, esta foto hubiese mejorado con el uso de una segunda fuente de luz artificial colocada al otro lado de la que se dispuso en la foto y avanzada a la posición del rider. La dirección idónea de este segundo flash hubiese sido de unos 45 grados a la frontal del rider ya que en deportes es muy importante fotografiar de cara y que además esa zona esté bien iluminada.
Conclusión
A pesar de que todas las fotos son mejorables y en esta en especial conseguí una foto de descenso relativamente bien iluminada en una zona de bosque y a última hora de la tarde cuando estaba a punto de anochecer.
Y hasta aquí el artículo «Flash en modo remoto en fotografía de descenso» publicado en mi blog de fotografía. Espero que este artículo te sea de ayuda.
Te gustará
La mejor fotografía deportiva – Top 250 Red Bull Illume
Hace unos meses publicaba en este mismo blog de fotografía un artículo donde hablaba del red bull illume de 2013. Finalmente ya tenemos 250 que podríamos catalogar como algunas de las mejores fotografias deportivas de 2013. ¿Por qué son las mejores fotos deportivas del año? Pues porque se hicieron sin pensar en el concurso …
Andreu Lacondeguy – Fotógrafo de Dirt Jump
He querido rescatar una foto del 2010 para esta nueva entrada en mi blog de fotografía. Esta foto es de nuestro rider mas internacional en deportes extremos, se trata de Andreu Lacondeguy un rider español que participa en Dirt Jump y que está en el top 5 de riders internacionales. Andreu es todo un espectáculo, …
Secretos de la luz de última hora de la tarde
Durante el día algunas de las horas son mas propicias que otras para realizar fotografías tan solo con luz natural. La pretensión de este artículo es la de conocer los secretos de la luz de última hora de la tarde, siendo esta luz una de mis preferidas para algunas sesiones de fotografía. El motivo principal …
Sesión de fotos de descenso con Andreu y Ernest
La pasada semana realicé una sesión de fotos de descenso con Andreu y Ernest, dos riders a los que conozco bien y con los que acostumbro a realizar este tipo de reportajes. Me faltó mi rider mas activo en descenso, Miqui ¿Dónde estabas? Como bien sabéis los que me seguís, soy un fotógrafo de deportes …
Uso del flash para congelar la imagen
Siguiendo con la línea de contenido que abordé en otros artículos de este blog hoy pretendo explicar como hacer uso del flash para congelar la imagen de forma efectiva y a través de una foto de descenso. He utilizado esta técnica para otro tipo de fotos pero… Si eres del 30% de los usuarios que …
Fotos que un fotógrafo lamenta descartar
Una de las tareas mas importantes que un fotógrafo realiza una vez ha terminado su trabajo de campo es la de elegir las mejores fotos, editarlas y publicarlas. Lo que no se ve y queda para el próximo reportaje son aquellas fotos que un fotógrafo lamenta descartar. Motivos para descartar o seleccionar fotos Hay …
Iniciarse en fotografía deportiva de descenso con MTB
Hace unos días recibí un comentario en mi artículo Ser fotógrafo deportivo y no morir en el intento de Eliana. Eliana quería iniciarse en el mundo de la fotografía deportiva y particularmente en las fotos de descenso con MTB, o, Downhill. Como una de las cosas que mas valoro es la de recibir comentarios en …
Lewis Hamilton en Montmeló – Último test F1 – 2013
El pasado fin de semana de estuve en Montmeló con la intención de ver y fotografíar el último test de Formula 1 previo al comienzo de la temporada 2013. Dicho test tuvo lugar en el Circuit de Catalunya y con un poco mas de tiempo publicaré un álbum donde mostraré el resto de fotos de …