Quizás te hayas preguntado alguna vez acerca del contraluz y como hacer uso de él en retratos, no son pocos los retratos que se realizan a contraluz y como la técnica para realizar estos retratos es distinta a la habitual me he planteado escribir este artículo.
El dependencia de la iluminación natural y artificial disponible para realizar el retrato tendrás que tener en cuenta algunos aspectos que no se dan en otras situaciones, como por ejemplo cuando realizas un retrato con luz natural y flash de relleno, se que a los chicos os gustará mas este otro post enlazado, llamádme medium…
Definición de un contraluz:
Parece bastante obvia la definición de un contraluz. Podríamos resumirla simplemente como luz trasera. Una fuente de luz natural o artificial que incide en el sujeto de nuestra fotografía desde atrás, impactando en la parte trasera del retrato en este caso.
Diferencias entre esta luz y otras:
Existen un montón de diferencias entre lo que registra el sensor de nuestra cámara réflex cuando la luz es trasera a cuando esta es lateral, rasante, frontal, cenital o se complementa con distintas fuentes de luz que provienen de ángulos diferentes.
El objetivo de este artículo del blog no es contrastar todas las diferencias según la proveniencia de la fuente de luz sino la de entrar en detalle en algunos aspectos relevantes que nos iría bien conocer para realizar este tipo de retratos a contraluz.
Seguramente habrás visto un montón de fotos donde la luz natural o los flashes se encontraban diciéndole al protagonista, ponte mirando para Cuenca ¿Es así?
Bien, pues todos esos retratos que has visto con luz trasera tienen algunas similitudes en cuanto a técnica, independientemente de que el acabado final del retrato sea este una clave baja, una puesta de sol o una foto que parece haberse escapado de Alicia en el país de las maravillas.
¿Quieres que veamos todo eso que se ha de tener en cuenta?
La medición en modo puntual:
Para realizar este tipo de retratos es recomendable que utilices la medición de tu cámara réflex en modo puntual ya que de otra manera el exposímetro podría inducir a error.
Elige bien los puntos AF:
En dependencia del cuerpo de cámara que utilices te vas a encontrar con mayor o menor dificultad a la hora de enfocar si utilizas un punto de enfoque de la periferia ya que en gama gran público no todos los puntos de autoenfoque son fiables al 100%.
En las cámaras réflex mas económicas ciertos puntos de enfoque funcionan tan solo horizontalmente o verticalmente.
Según el/los puntos AF que selecciones vas a tener la medición también en el exposímetro, asi que de nada te sirve apuntar con ellos a una zona del retrato que no es relevante exponer correctamente o exponer con el estilo que hayas decidido.
Existen otros detalles a tener en cuenta como el backfocus o frontfocus en combinación con los objetivos. Cuando la fuente de luz está muy cerca de la zona a enfocar y/o no existe iluminación legible por tu cámara en ese punto es muy probable que se produzca un error de enfoque. Amplia la foto y mira las orejas.
Como norma general y a menos que estés buscando otro tipo de foto, el área mas nítida de un retrato ha de ser los ojos. Si todo falla puedes utilizar el enfoque manual.
Utiliza la iluminación de forma creativa:
Tanto si estás realizando el retrato de Alicia en el país de las maravillas como si te encuentras realizando cualquier otro estilo de foto será mucho mas bonita si utilizas la iluminación de forma creativa. Da igual si la luz trasera proviene de un flash de strobist o el mismísimo sol.
Hasta Naniano Najoy se ha vuelto creativo cada vez que comparece tras el televisor en una sala de prensa. Algunos dicen que habla a través de un yogurt unido a un cable que llega hasta los altavoces del televisor.
Si realizas fotografías donde el protagonista está iluminado desde atrás percibirás la sensación de que este está separado del fondo. Es un tema que de bien seguro te irá bien conocer para cualquier tipo de fotografía.
Iluminación utilizada en la foto de ejemplo:
En la foto de ejemplo que acompaña a este artículo la luz trasera proviene de un flash orientado hacia la espalda de Jordi, el protagonista de la foto. Dicha fuente de luz trasera se utilizó para siluetear al retratado del fondo negro que aparece en el resto de la foto y no se hizo uso de ningún modificador u accesorio de strobist.
Si te fijas bien verás que toda la silueta del protagonista ha quedado perfilada con un halo de luz, incluso hemos descubierto que su depiladora no hace del todo bien el trabajo si te fijas en los hombros ¿O esto son gotas de agua?
Para conocer la cantidad de flashes que utilicé para iluminar la parte frontal de la foto tan solo te has de fija en los ojos. Para saber si utilicé modificadores de luz fíjate en el rostro del protagonista.
Y eso es todo por hoy, mas por venir… P.D: Decídle a Naniano que de la cara por favor!
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …
Hoy os traigo una foto realizada de buena mañana en la playa de la Nova Icaria de la ciudad de Barcelona. La foto está hecha con un contraluz lateral y como véis la playa estaba desierta a esas horas. Hice esta foto alrededor de las nueve de la mañana, y bueno recordad que estamos a …
Me he planteado escribir un artículo que algunos podrían tildar de canalla titulado «Se travieso con el enfoque de tus fotografías» y, como habrás podido imaginar, ese va a ser el tema principal de este artículo del blog. La mayoría de bloggers, fotógrafos y/o editores de contenido en la red nos dedicamos a hablar de …
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …
En un artículo anterior explicaba a grandes rasgos que es un high key en fotografía y como conseguirlo. En esta entrada mencionada tenía en cuenta el uso de flashes portables tipo cobra para la realización de ese High Key. Mi propósito hoy es realizar un high Key con iluminación natural sin retoque fotográfico alguno. Antes …
Como comentaba en mi anterior entrada del blog La fotografía Velocidad de obturación lenta para barrido, la fotografía es un mundo infinito donde apredender a diario es algo necesario y habitual. El fotógrafo que crea saberlo todo probablemente dejará de hacer fotos en un periódo breve. En el artículo de hoy titulado «La fotografía Velocidad …
Has leido bien, tres triggers distintos en la zapata de la cámara funcionan. Pero además, estos tres sincronizadores de flashes de mano son de diferentes fabricantes. Como receptor tenemos un 4º trigger distinto que también funciona. Sorprendente ¿Verdad? Uno de los triggers utilizados en esta prueba es el YN 622 C de Yongnuo, un trigger …
Se me ha ocurrido que podríamos hablar acerca de un tema acerca del que no he conversado con ninguno de mis compañeros fotógrafos, al menos no con estas palabras ¿Por qué lo que fotografiamos debiera parecernos atractivo? Creo que tiene cabida decir que uno de los principales motivos por los que nos deberia parecer atractivo …
El contraluz y como hacer uso de él en retratos
Quizás te hayas preguntado alguna vez acerca del contraluz y como hacer uso de él en retratos, no son pocos los retratos que se realizan a contraluz y como la técnica para realizar estos retratos es distinta a la habitual me he planteado escribir este artículo.
El dependencia de la iluminación natural y artificial disponible para realizar el retrato tendrás que tener en cuenta algunos aspectos que no se dan en otras situaciones, como por ejemplo cuando realizas un retrato con luz natural y flash de relleno, se que a los chicos os gustará mas este otro post enlazado, llamádme medium…
Definición de un contraluz:
Parece bastante obvia la definición de un contraluz. Podríamos resumirla simplemente como luz trasera. Una fuente de luz natural o artificial que incide en el sujeto de nuestra fotografía desde atrás, impactando en la parte trasera del retrato en este caso.
Diferencias entre esta luz y otras:
Existen un montón de diferencias entre lo que registra el sensor de nuestra cámara réflex cuando la luz es trasera a cuando esta es lateral, rasante, frontal, cenital o se complementa con distintas fuentes de luz que provienen de ángulos diferentes.
El objetivo de este artículo del blog no es contrastar todas las diferencias según la proveniencia de la fuente de luz sino la de entrar en detalle en algunos aspectos relevantes que nos iría bien conocer para realizar este tipo de retratos a contraluz.
Seguramente habrás visto un montón de fotos donde la luz natural o los flashes se encontraban diciéndole al protagonista, ponte mirando para Cuenca ¿Es así?
Bien, pues todos esos retratos que has visto con luz trasera tienen algunas similitudes en cuanto a técnica, independientemente de que el acabado final del retrato sea este una clave baja, una puesta de sol o una foto que parece haberse escapado de Alicia en el país de las maravillas.
¿Quieres que veamos todo eso que se ha de tener en cuenta?
La medición en modo puntual:
Para realizar este tipo de retratos es recomendable que utilices la medición de tu cámara réflex en modo puntual ya que de otra manera el exposímetro podría inducir a error.
Elige bien los puntos AF:
En dependencia del cuerpo de cámara que utilices te vas a encontrar con mayor o menor dificultad a la hora de enfocar si utilizas un punto de enfoque de la periferia ya que en gama gran público no todos los puntos de autoenfoque son fiables al 100%.
En las cámaras réflex mas económicas ciertos puntos de enfoque funcionan tan solo horizontalmente o verticalmente.
Según el/los puntos AF que selecciones vas a tener la medición también en el exposímetro, asi que de nada te sirve apuntar con ellos a una zona del retrato que no es relevante exponer correctamente o exponer con el estilo que hayas decidido.
Existen otros detalles a tener en cuenta como el backfocus o frontfocus en combinación con los objetivos. Cuando la fuente de luz está muy cerca de la zona a enfocar y/o no existe iluminación legible por tu cámara en ese punto es muy probable que se produzca un error de enfoque. Amplia la foto y mira las orejas.
Como norma general y a menos que estés buscando otro tipo de foto, el área mas nítida de un retrato ha de ser los ojos. Si todo falla puedes utilizar el enfoque manual.
Utiliza la iluminación de forma creativa:
Tanto si estás realizando el retrato de Alicia en el país de las maravillas como si te encuentras realizando cualquier otro estilo de foto será mucho mas bonita si utilizas la iluminación de forma creativa. Da igual si la luz trasera proviene de un flash de strobist o el mismísimo sol.
Hasta Naniano Najoy se ha vuelto creativo cada vez que comparece tras el televisor en una sala de prensa. Algunos dicen que habla a través de un yogurt unido a un cable que llega hasta los altavoces del televisor.
Retrato a contraluz para siluetear:
Retrato realizado con varias fuentes de iluminación artificial, una de ellas a contraluz para siluetear al protagonista. Foto realizada por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © todos los derechos reservados.
La luz trasera separa del fondo:
Si realizas fotografías donde el protagonista está iluminado desde atrás percibirás la sensación de que este está separado del fondo. Es un tema que de bien seguro te irá bien conocer para cualquier tipo de fotografía.
Iluminación utilizada en la foto de ejemplo:
En la foto de ejemplo que acompaña a este artículo la luz trasera proviene de un flash orientado hacia la espalda de Jordi, el protagonista de la foto. Dicha fuente de luz trasera se utilizó para siluetear al retratado del fondo negro que aparece en el resto de la foto y no se hizo uso de ningún modificador u accesorio de strobist.
Si te fijas bien verás que toda la silueta del protagonista ha quedado perfilada con un halo de luz, incluso hemos descubierto que su depiladora no hace del todo bien el trabajo si te fijas en los hombros ¿O esto son gotas de agua?
Para conocer la cantidad de flashes que utilicé para iluminar la parte frontal de la foto tan solo te has de fija en los ojos. Para saber si utilicé modificadores de luz fíjate en el rostro del protagonista.
Y eso es todo por hoy, mas por venir… P.D: Decídle a Naniano que de la cara por favor!
Te gustará
Subexponer a propósito nuestras fotos
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …
Foto de la playa de la nova Icaria de Barcelona
Hoy os traigo una foto realizada de buena mañana en la playa de la Nova Icaria de la ciudad de Barcelona. La foto está hecha con un contraluz lateral y como véis la playa estaba desierta a esas horas. Hice esta foto alrededor de las nueve de la mañana, y bueno recordad que estamos a …
Se travieso con el enfoque de tus fotografías
Me he planteado escribir un artículo que algunos podrían tildar de canalla titulado «Se travieso con el enfoque de tus fotografías» y, como habrás podido imaginar, ese va a ser el tema principal de este artículo del blog. La mayoría de bloggers, fotógrafos y/o editores de contenido en la red nos dedicamos a hablar de …
Fotografía aérea con una cámara compacta
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …
High Key con iluminación natural sin retoque fotográfico
En un artículo anterior explicaba a grandes rasgos que es un high key en fotografía y como conseguirlo. En esta entrada mencionada tenía en cuenta el uso de flashes portables tipo cobra para la realización de ese High Key. Mi propósito hoy es realizar un high Key con iluminación natural sin retoque fotográfico alguno. Antes …
La fotografía – Velocidad de obturación lenta para congelar agua
Como comentaba en mi anterior entrada del blog La fotografía Velocidad de obturación lenta para barrido, la fotografía es un mundo infinito donde apredender a diario es algo necesario y habitual. El fotógrafo que crea saberlo todo probablemente dejará de hacer fotos en un periódo breve. En el artículo de hoy titulado «La fotografía Velocidad …
3 triggers distintos en la misma zapata de la cámara funcionan
Has leido bien, tres triggers distintos en la zapata de la cámara funcionan. Pero además, estos tres sincronizadores de flashes de mano son de diferentes fabricantes. Como receptor tenemos un 4º trigger distinto que también funciona. Sorprendente ¿Verdad? Uno de los triggers utilizados en esta prueba es el YN 622 C de Yongnuo, un trigger …
Por qué lo que fotografiamos debe parecernos atractivo
Se me ha ocurrido que podríamos hablar acerca de un tema acerca del que no he conversado con ninguno de mis compañeros fotógrafos, al menos no con estas palabras ¿Por qué lo que fotografiamos debiera parecernos atractivo? Creo que tiene cabida decir que uno de los principales motivos por los que nos deberia parecer atractivo …