El tema de este artículo de mi blog va a ser abordar algo que entiendo básico, controlar la exposición en fotografía, con algunos trucos.
Mi pretensión, como siempre, es simplificar el proceso y que el artículo se entienda desde un nivel básico. Si lo que deseas es un artículo mas técnico te emplazo a otros blogs de fotografía.
A pesar de que el artículo pretende ser sencillo de entender vamos a complicarlo un poco, imaginemos que tenemos una luz con un contraste extremo en la escena. Imaginemos por ejemplo que a la hora de realizar nuestra foto es mediodía.
Problema con la exposición mediodía:
El problema de la exposición con fotos realizadas a mediodía es relativamente fácil de entender. Comencemos por entender que nuestra cámara tiene una cantidad de pasos de diafragma limitados para la exposición.
Así hemos de tener en cuenta que la cámara solo será capaz de reproducir imagen dentro de un rango de exposición.
¿Qué pasará con la parte de la foto que quede fuera del rango de exposición? Pues que quedará quemada, sin detalle, tanto en las luces como en las sombras que excedan a ese rango de exposición disponible en nuestra cámara de fotos.
Al mediodía la cosa se complica puesto que el contraste es extremo y por norma general no obtendremos detalle ni en las sombras ni en las luces si es que estamos exponiendo nuestra foto (llamémosle) en tonos medios.
En resumen:
Nuestra cámara no es capaz de reproducir exactamente lo que nuestro ojo si. Y si realizamos fotos a mediodía es muy probable que sobreexpongamos o subexpongamos parte de la foto si no tenemos en cuenta el tema de este artículo del blog de fotografía.
Así pues, si lo que queremos es controlar la exposición y obtener un histograma «moderado», que nos aporte detalle en sombras o en luces, tendremos que tener estos factores en cuenta.
Otras muchas veces no se puede:
Por mucho que nos empecinemos en controlar la exposición para obtener un histograma «moderado», otras muchas veces no se puede, así que deja de lanzar improperios a tu cámara y a los ingenieros que la diseñaron y busca otras alternativas.
Muy bien, pero ¿Cúales son las alternativas?
Bueno, se me ocurren unas cuantas, pero esas son mías y es mi humilde opinión. Ninguna de ellas forma parte de una formula mágica que te ayude a conseguir la mejor exposición.
Dependerá de cada foto, de cada fotógrafo y de el equipo disponible la solución al problema. La solución sería muy diferente si dispones de un equipo de iluminación completo para exteriores a si tienes el equipo básico.
Sugeréncias que se me ocurren:
Decantarme por uno u otro estilo de foto, bien un low key o un high key. O lo que es lo mismo, elegir si prefiero que la foto quede sobreexpuesta o subexpuesta. No tengas miedo a probar esto, por suerte (aunque le pese a algunos), estamos en la era del digital.
Evidentemente reencuadrar para eliminar la parte que se sale del rango de exposición de mi cámara y componer la foto de otra manera.
Realizar varias exposiciones si se trata de un objeto inmóvil y componermelas después para recuperar partes de la foto por zonas, con una o varias exposiciones. No soy partidario de los HDR’S, lo siento.
Comparme un equipo de iluminación para solventar estos problemas, por desgracia esta es la mas cara de las opciones.
Ten en cuenta lo siguiente:
En edición puedes recuperar parte de la imagen que hayan sido sobreexpuestas hasta 1 paso de diafragma con seguridad. Mientras que si subexpones lo tienes bastante mas complicado, ya que además, el ruido generado en esas zonas va a resultar molesto. Así que si te decantas por un low no te excedas, y por si acaso realiza variaciones.
Ejemplo de exposición con una foto de downhill
Como ejemplo para ilustrar este artículo he seleccionado una foto de descenso con MTB realizada a mediodía, donde predominan las sombras y donde se conserva el detalle y las texturas en las luces. Esta foto tiene todos los derechos reservados, por favor, respétalos.
El histograma de la foto:
¿Y qué mas?
Y poca cosa mas que decir acerca de este tema «controlar la exposición en fotografía», recuerda que he habilitado la función de seguir los artículos de este blog directamente en tu correo. Nos vemos pronto.
2 replies to “Controlar la exposición en fotografía – Algunos trucos”
Sergio
Hola soy un pensionista que lleva años manipulando camaras analogicas y revelando en blanco y negro, para mi la fotografia solo es analogica, la digital me parece plana y la única ventaja que le veo es algo que le llaman el balance de blancos, muy comodo ,pero no le veo mas, al ser siempre autodidacta he conseguido hacer practicamene todo menos positivar en color, que por mas que he buscado no encontré la forma de hacerlo, veo un gran problema cuando lo hacia en poder saber el tiempo de permanencia del papel en los quimicos sin ver un reloj, ya que como sabe nada de luz roja como en bn, Me encanta su articulo y la informacion que contiene, le doy las gracias por la ayuda que dá a los aficionados como yo.
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …
A medida que mi blog de fotografía ha ido creciendo se hace mas complicado encontrar artículos en concreto, por lo que me he propuesto crear una lista de los mejores trucos para retratos. Así que este artículo de hoy es una recopilación de los artículos mas populares de retratos. He estado revisando las estadísticas para …
Después de que el 2.0 haya publicado aplicaciones tan funcionales para la fotografía como Instagram, EyeEm y otras tantas mas cualquiera puede hacer una foto con su móvil y difundirlas a través de la nube para que las vea todo el mundo. Asi que me he propuesto redactar este artículo «20 señales para saber si …
Se me ha ocurrido que podríamos hablar acerca de un tema acerca del que no he conversado con ninguno de mis compañeros fotógrafos, al menos no con estas palabras ¿Por qué lo que fotografiamos debiera parecernos atractivo? Creo que tiene cabida decir que uno de los principales motivos por los que nos deberia parecer atractivo …
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …
La técnica de iluminación con flashes para cámara réflex se conoce como strobist y te vendrá bien dominarla para distintas disciplinas fotográficas. Fotografía de retratos, fotos de deportes o incluso bodegón. Sin duda, los flashes para cámara réflex portátiles son una estupenda alternativa a la iluminación de estudio. Estos flashes portátiles te permitirán montar un …
Controlar la exposición en fotografía – Algunos trucos
El tema de este artículo de mi blog va a ser abordar algo que entiendo básico, controlar la exposición en fotografía, con algunos trucos.
Mi pretensión, como siempre, es simplificar el proceso y que el artículo se entienda desde un nivel básico. Si lo que deseas es un artículo mas técnico te emplazo a otros blogs de fotografía.
A pesar de que el artículo pretende ser sencillo de entender vamos a complicarlo un poco, imaginemos que tenemos una luz con un contraste extremo en la escena. Imaginemos por ejemplo que a la hora de realizar nuestra foto es mediodía.
Problema con la exposición mediodía:
El problema de la exposición con fotos realizadas a mediodía es relativamente fácil de entender. Comencemos por entender que nuestra cámara tiene una cantidad de pasos de diafragma limitados para la exposición.
Así hemos de tener en cuenta que la cámara solo será capaz de reproducir imagen dentro de un rango de exposición.
¿Qué pasará con la parte de la foto que quede fuera del rango de exposición? Pues que quedará quemada, sin detalle, tanto en las luces como en las sombras que excedan a ese rango de exposición disponible en nuestra cámara de fotos.
Al mediodía la cosa se complica puesto que el contraste es extremo y por norma general no obtendremos detalle ni en las sombras ni en las luces si es que estamos exponiendo nuestra foto (llamémosle) en tonos medios.
En resumen:
Nuestra cámara no es capaz de reproducir exactamente lo que nuestro ojo si. Y si realizamos fotos a mediodía es muy probable que sobreexpongamos o subexpongamos parte de la foto si no tenemos en cuenta el tema de este artículo del blog de fotografía.
Así pues, si lo que queremos es controlar la exposición y obtener un histograma «moderado», que nos aporte detalle en sombras o en luces, tendremos que tener estos factores en cuenta.
Otras muchas veces no se puede:
Por mucho que nos empecinemos en controlar la exposición para obtener un histograma «moderado», otras muchas veces no se puede, así que deja de lanzar improperios a tu cámara y a los ingenieros que la diseñaron y busca otras alternativas.
Muy bien, pero ¿Cúales son las alternativas?
Bueno, se me ocurren unas cuantas, pero esas son mías y es mi humilde opinión. Ninguna de ellas forma parte de una formula mágica que te ayude a conseguir la mejor exposición.
Dependerá de cada foto, de cada fotógrafo y de el equipo disponible la solución al problema. La solución sería muy diferente si dispones de un equipo de iluminación completo para exteriores a si tienes el equipo básico.
Sugeréncias que se me ocurren:
Decantarme por uno u otro estilo de foto, bien un low key o un high key. O lo que es lo mismo, elegir si prefiero que la foto quede sobreexpuesta o subexpuesta. No tengas miedo a probar esto, por suerte (aunque le pese a algunos), estamos en la era del digital.
Evidentemente reencuadrar para eliminar la parte que se sale del rango de exposición de mi cámara y componer la foto de otra manera.
Realizar varias exposiciones si se trata de un objeto inmóvil y componermelas después para recuperar partes de la foto por zonas, con una o varias exposiciones. No soy partidario de los HDR’S, lo siento.
Comparme un equipo de iluminación para solventar estos problemas, por desgracia esta es la mas cara de las opciones.
Ten en cuenta lo siguiente:
En edición puedes recuperar parte de la imagen que hayan sido sobreexpuestas hasta 1 paso de diafragma con seguridad. Mientras que si subexpones lo tienes bastante mas complicado, ya que además, el ruido generado en esas zonas va a resultar molesto. Así que si te decantas por un low no te excedas, y por si acaso realiza variaciones.
Ejemplo de exposición con una foto de downhill
Como ejemplo para ilustrar este artículo he seleccionado una foto de descenso con MTB realizada a mediodía, donde predominan las sombras y donde se conserva el detalle y las texturas en las luces. Esta foto tiene todos los derechos reservados, por favor, respétalos.
El histograma de la foto:
¿Y qué mas?
Y poca cosa mas que decir acerca de este tema «controlar la exposición en fotografía», recuerda que he habilitado la función de seguir los artículos de este blog directamente en tu correo. Nos vemos pronto.
2 replies to “Controlar la exposición en fotografía – Algunos trucos”
Sergio
Hola soy un pensionista que lleva años manipulando camaras analogicas y revelando en blanco y negro, para mi la fotografia solo es analogica, la digital me parece plana y la única ventaja que le veo es algo que le llaman el balance de blancos, muy comodo ,pero no le veo mas, al ser siempre autodidacta he conseguido hacer practicamene todo menos positivar en color, que por mas que he buscado no encontré la forma de hacerlo, veo un gran problema cuando lo hacia en poder saber el tiempo de permanencia del papel en los quimicos sin ver un reloj, ya que como sabe nada de luz roja como en bn, Me encanta su articulo y la informacion que contiene, le doy las gracias por la ayuda que dá a los aficionados como yo.
Fotografía deCueva
Hola Sergio,
Muchas gracias por sus palabras. Le adjunto un artículo en pdf que igual puede ayudar a positivar en color:
Positivar en color
Saludos,
Sebastián
Te gustará
Fotografía aérea con una cámara compacta
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …
Lista de los mejores trucos para retratos
A medida que mi blog de fotografía ha ido creciendo se hace mas complicado encontrar artículos en concreto, por lo que me he propuesto crear una lista de los mejores trucos para retratos. Así que este artículo de hoy es una recopilación de los artículos mas populares de retratos. He estado revisando las estadísticas para …
20 señales para saber si eres un fotógrafo experto
Después de que el 2.0 haya publicado aplicaciones tan funcionales para la fotografía como Instagram, EyeEm y otras tantas mas cualquiera puede hacer una foto con su móvil y difundirlas a través de la nube para que las vea todo el mundo. Asi que me he propuesto redactar este artículo «20 señales para saber si …
Por qué lo que fotografiamos debe parecernos atractivo
Se me ha ocurrido que podríamos hablar acerca de un tema acerca del que no he conversado con ninguno de mis compañeros fotógrafos, al menos no con estas palabras ¿Por qué lo que fotografiamos debiera parecernos atractivo? Creo que tiene cabida decir que uno de los principales motivos por los que nos deberia parecer atractivo …
Sesiones de fotos con Harley’s Davidson
Sesiones de fotos con motos Harley Davidson Sesión de fotos del Barcelona Harley Days del 2012. Realizadas en la ciudad de Barcelona por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados. Portafolio completo del Barcelona Harley Days del 2012.
Subexponer a propósito nuestras fotos
La mayoría de consejos que acostumbramos a leer respecto a la exposición nos dicen que para conseguir una exposición correcta hemos de configurar los ajustes de una u otra manera para realizar nuestras fotos. Teniendo en cuenta esto ¿Por que nos podría interesar subexponer a propósito nuestras fotos? El motivo principal de este artículo de …
Strobist, iluminación con flashes para cámara réflex
La técnica de iluminación con flashes para cámara réflex se conoce como strobist y te vendrá bien dominarla para distintas disciplinas fotográficas. Fotografía de retratos, fotos de deportes o incluso bodegón. Sin duda, los flashes para cámara réflex portátiles son una estupenda alternativa a la iluminación de estudio. Estos flashes portátiles te permitirán montar un …
Fotos sueltas – Harley Davidson
Fotos sueltas de motos Harley Davidson Foto del Barcelona Harley Days del 2012. Realizadas en la ciudad de Barcelona por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados. Portafolio completo del Barcelona Harley Days del 2012.