Uno de los problemas principales cuando realizamos fotos con luz natural y existe mucho contraste es el rango dinámico. Así, uno de los objetivos principales de ese tipo de fotos es el de controlar la exposición y el rango dinámico.
Vale, pero… ¿Qué es exactamente el rango dinámico?
El rango dinámico en fotografía:
El rango dinámico de cualquier dispositivo, objeto o medio representa la cantidad de señales que es capaz de distinguir, capturar o representar.
A mayor número de señales interpretables o reproducibles por el dispositivo mayor será el rango dinámico de este. A menor rango dinámico habrán menos oportunidades de mostrar o interpretar estas señales.
Vale, pero soy un dummy, y no he entendido este concepto. ¿Se puede simplificar?¿Podría usted decirme para qué se utiliza en fotografía?
Con la intención de simplificarlo, ajustarlo al medio y responder a mis preguntas (me pongo en el rol del dummy) voy a intentar exponer unas líneas mas abajo lo que para mi significa el rango dinámico en fotografía.
Los pasos de diafragma que captura nuestro sensor:
El rango dinámico en fotografía sería lo que el sensor de nuestra cámara réflex es capaz de interpretar al realizar una exposición si tenemos en cuenta tan solo las sombras y altas luces de la foto en cuestión.
Simplificando todavía mas (y teniendo en cuenta el exposímetro de tu cámara). El rango dinámico será la diferencia en pasos de diafragma entre luces y sombras.
Dicho de otra manera, el rango dinámico es la interpretación de la luz de la escena por el sensor de nuestra cámara.
Quizás te estés preguntando ¿Las cámaras interpretan de forma distinta a nuestros ojos? La respuesta es un rotundo si, y no solo respecto al rango dinámico.
A tener en cuenta acerca del rango dinámico:
Ahora que ya sabes la existencia del rango dinámico (si es que no lo sabías ya) te explicarás el porque de las fotos que no sabías porque habían quedado de esa manera.
A partir de ahora sabrás que tu cámara no va a ser capaz de interpretar toda la información que tus ojos procesan de forma amplia y precisa.
Si, nuestra vista supera con creces el rango dinámico de cualquier cámara. De hecho, las cámaras imitan el comportamiento de un ojo humano.
Aprovechando el rango dinámico a nuestro interés:
Por suerte, esta limitación del sensor de nuestras cámaras se puede utilizar a interés. Me preguntaba que sería de las fotos en clave baja… Bueno, algo inventaríamos seguro.
El rango dinámico es una limitación de nuestro equipo fotográfico, pero como casi todo en la vida, se puede utilizar a nuestro antojo para personalizar cualquier fotografía teniendo en cuenta esta limitación y sacar provecho de ello.
He puesto como ejemplo un retrato iluminado mediante la técnica del low key, pero hay muchas mas opciones que podrás ver en este blog de fotografía.
He escrito un montón de artículos que, sin mencionar el rango dinámico, hacen alusión directa a esta limitación de los sensores de las cámaras.
La foto de arquitectura de ejemplo que acompaña a este artículo la realicé el verano del 2012 en la Alcazaba de Málaga. Era mediodía y la mayor dificultad técnica que suponía realizar esta foto era precisamente controlar el rango dinámico.
Si te fijas, puedes aproximarte a la hora de realización mediante la angulación de las sombras proyectadas por las tejas, justo encima de las ventanas que aparecen en la foto.
Hay detalles en todas las partes del histograma, a derecha e izquierda y también en el centro.
Repasando los datos exif de esta fotografía puedo ver que utilicé una apertura de diafragma de F16, una velocidad ISO 100, velocidad de obturación de 1/80 segundos, un modo de escena personalizado y un balance de blancos automático, la distancia focal fué de 28 milímetros. El equipo utilizado fué un cuerpo de cámara Canon Eos gama gran público junto con un objetivo 28-80 F2.8 AT-X Pro de la marca Tokina.
Así, podrás hacerte una idea de como utilicé el rango dinámico para controlar la exposición de esta foto de arquitectura. No te olvides de preguntar si tienes dudas.
Hoy os traigo una foto realizada de buena mañana en la playa de la Nova Icaria de la ciudad de Barcelona. La foto está hecha con un contraluz lateral y como véis la playa estaba desierta a esas horas. Hice esta foto alrededor de las nueve de la mañana, y bueno recordad que estamos a …
Hoy quiero escribir acerca de la perspectiva en fotografía. Como ejemplo comparto con vosotros una perspectiva que tomé hará un par de inviernos en el intercambiador del metro de Barcelona en la estación de Diagonal. Ignorante de mi no sabía que no se podían hacer fotos en recintos similares, el caso es que no me …
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …
Mediante este artículo en el blog quiero abordar una comparativa de flashes de strobist actuales debido a que algunos de vosotros me habéis preguntado via e-mail anteriormente. El problema principal a la hora de elegir un flash de strobist no es el precio, ni la disponibilidad, tampoco suele ser un motivo determinante la cantidad de …
Imagina por un momento que algo te impide realizar la labor que con tanta dedicación y énfasis has llevado a cabo durante un tercio de tu vida. Cuando esto ocurre, te abandona esa efímera certidumbre de que está todo bajo control. Te detienes a pensar y no encuentras la manera de poner fin a esas …
Son muchos los artículos que hablan acerca del uso del flash, no tantos los que simplifican su uso. Es por ello que se me ocurre escribir este artículo cuyo título «Uso del flash simplificado a nivel botijo» puede dar muchas pistas leyendo el título. El objetivo de este artículo es el de aproximar la facilidad …
En muchas ocasiones he visto que la galería de un fotógrafo (normalmente profesional) se limita a un cupo de estilos fotográficos limitados. Quizás es la parte visible de ese fotógrafo o lo que quiere mostrarnos acerca de su trabajo, sospecho que en otras ocasiones la muestra de esta cantidad de estilos limitados es simplemente por …
En estos días en los que hay que agudizar el ingenio para prácticamente cualquier tarea, labor o deseo; no está de mas hablar de algunos trucos para iluminar con un solo flash de strobist. Así que me he animado a escribir una pequeña guía, (sin ser tutorial), para ese propósito. A todos nos gustaría disponer …
Controla la exposición y el rango dinámico
Uno de los problemas principales cuando realizamos fotos con luz natural y existe mucho contraste es el rango dinámico. Así, uno de los objetivos principales de ese tipo de fotos es el de controlar la exposición y el rango dinámico.
Vale, pero… ¿Qué es exactamente el rango dinámico?
El rango dinámico en fotografía:
Los pasos de diafragma que captura nuestro sensor:
A tener en cuenta acerca del rango dinámico:
Ahora que ya sabes la existencia del rango dinámico (si es que no lo sabías ya) te explicarás el porque de las fotos que no sabías porque habían quedado de esa manera.
A partir de ahora sabrás que tu cámara no va a ser capaz de interpretar toda la información que tus ojos procesan de forma amplia y precisa.
Si, nuestra vista supera con creces el rango dinámico de cualquier cámara. De hecho, las cámaras imitan el comportamiento de un ojo humano.
Aprovechando el rango dinámico a nuestro interés:
Por suerte, esta limitación del sensor de nuestras cámaras se puede utilizar a interés. Me preguntaba que sería de las fotos en clave baja… Bueno, algo inventaríamos seguro.
El rango dinámico es una limitación de nuestro equipo fotográfico, pero como casi todo en la vida, se puede utilizar a nuestro antojo para personalizar cualquier fotografía teniendo en cuenta esta limitación y sacar provecho de ello.
He puesto como ejemplo un retrato iluminado mediante la técnica del low key, pero hay muchas mas opciones que podrás ver en este blog de fotografía.
He escrito un montón de artículos que, sin mencionar el rango dinámico, hacen alusión directa a esta limitación de los sensores de las cámaras.
Controla la exposición y el rango dinámico:
Fotografía realizada en la Alcazaba de Málaga con luz de mediodía y alto contraste, utilizada como ejemplo para este artículo donde se pretende explicar la influencia del rango dinámico en fotografía. Foto realizada por el fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva © 2013 Todos los derechos reservados.
El rango dinámico de la foto de ejemplo:
La foto de arquitectura de ejemplo que acompaña a este artículo la realicé el verano del 2012 en la Alcazaba de Málaga. Era mediodía y la mayor dificultad técnica que suponía realizar esta foto era precisamente controlar el rango dinámico.
Si te fijas, puedes aproximarte a la hora de realización mediante la angulación de las sombras proyectadas por las tejas, justo encima de las ventanas que aparecen en la foto.
Hay detalles en todas las partes del histograma, a derecha e izquierda y también en el centro.
Repasando los datos exif de esta fotografía puedo ver que utilicé una apertura de diafragma de F16, una velocidad ISO 100, velocidad de obturación de 1/80 segundos, un modo de escena personalizado y un balance de blancos automático, la distancia focal fué de 28 milímetros. El equipo utilizado fué un cuerpo de cámara Canon Eos gama gran público junto con un objetivo 28-80 F2.8 AT-X Pro de la marca Tokina.
Así, podrás hacerte una idea de como utilicé el rango dinámico para controlar la exposición de esta foto de arquitectura. No te olvides de preguntar si tienes dudas.
Te gustará
Foto de la playa de la nova Icaria de Barcelona
Hoy os traigo una foto realizada de buena mañana en la playa de la Nova Icaria de la ciudad de Barcelona. La foto está hecha con un contraluz lateral y como véis la playa estaba desierta a esas horas. Hice esta foto alrededor de las nueve de la mañana, y bueno recordad que estamos a …
La fotografía, trabajando con perspectivas
Hoy quiero escribir acerca de la perspectiva en fotografía. Como ejemplo comparto con vosotros una perspectiva que tomé hará un par de inviernos en el intercambiador del metro de Barcelona en la estación de Diagonal. Ignorante de mi no sabía que no se podían hacer fotos en recintos similares, el caso es que no me …
Fotografía aérea con una cámara compacta
Cuando un fotógrafo se acostrumbra a tomar sus fotos con una cámara reflex le puede sonar a risa hacer fotografía con una cámara compacta. Cabe decir que existen en el mercado cámaras de formato compacto reflex, con ópticas intercambiables y demás artílugios que las hacen similares a una cámara de fotos profesional. El caso es …
Comparativa de flashes de strobist actuales – I
Mediante este artículo en el blog quiero abordar una comparativa de flashes de strobist actuales debido a que algunos de vosotros me habéis preguntado via e-mail anteriormente. El problema principal a la hora de elegir un flash de strobist no es el precio, ni la disponibilidad, tampoco suele ser un motivo determinante la cantidad de …
Fotografía aquí y ahora – Foto nocturna
Imagina por un momento que algo te impide realizar la labor que con tanta dedicación y énfasis has llevado a cabo durante un tercio de tu vida. Cuando esto ocurre, te abandona esa efímera certidumbre de que está todo bajo control. Te detienes a pensar y no encuentras la manera de poner fin a esas …
Uso del flash simplificado a nivel botijo
Son muchos los artículos que hablan acerca del uso del flash, no tantos los que simplifican su uso. Es por ello que se me ocurre escribir este artículo cuyo título «Uso del flash simplificado a nivel botijo» puede dar muchas pistas leyendo el título. El objetivo de este artículo es el de aproximar la facilidad …
Cambiar de estilo fotográfico de vez en cuando
En muchas ocasiones he visto que la galería de un fotógrafo (normalmente profesional) se limita a un cupo de estilos fotográficos limitados. Quizás es la parte visible de ese fotógrafo o lo que quiere mostrarnos acerca de su trabajo, sospecho que en otras ocasiones la muestra de esta cantidad de estilos limitados es simplemente por …
Trucos para iluminar con un solo flash de Strobist
En estos días en los que hay que agudizar el ingenio para prácticamente cualquier tarea, labor o deseo; no está de mas hablar de algunos trucos para iluminar con un solo flash de strobist. Así que me he animado a escribir una pequeña guía, (sin ser tutorial), para ese propósito. A todos nos gustaría disponer …