Existen varias efectos a conseguir con fotos de larga exposición o nocturnas. Uno de ellos es el objetivo principal de este artículo en el que voy a intentar explicar como realizar Star Trails con fotos de larga exposición directamente con la cámara, un trípode y un disparador con bloqueo.
La foto que acompaña a este escrito la he realizado esta misma noche, como copotragonista de esas estrellas se muestra la montaña de Montserrat desde la cara sud, muy cerca de la entrada de las Coves del Salnitre y la ermita de la Salud.
Equipo fotográfico necesario
Para realizar este efecto de estrellas con trayectoria o Star Trails en inglés basta con una cámara, un objetivo y un disparador con bloqueo que nos permita realizar un tiempo de exposición mas allá de lo que nos ofrece el máximo de la cámara como valor mas lento de obturación.
Como ajustar la cámara
Es necesario ajustar el tiempo de exposición en modo bulb y utilizar el bloqueo del disparador para controlar la cantidad de segundos necesarios y obtener la trayectoría deseada. La velocidad ISO puede ser ajustada en los valores que se nos antojen teniendo en cuenta que un exceso de ISO nos puede saturar la foto o desequilibrar la exposición (entre otras cosas). Si queremos evitar vibraciones indeseadas podríamos bloquear también el espejo de la cámara.
La importancia del trípode y el bloqueo
Es muy importante que el trípode sea estable, que aguante con firmeza el peso de la cámara y el objetivo y que no se produzca ningún vaivén fruto, por ejemplo, del aire o del viento que pudiera haber en el lugar, de lo contrario nos llevaremos para casa fotos «movidas». El disparador con bloqueo y el bloqueo del espejo aseguran además una vibración inapreciable a la hora de tomar la foto. El bloqueo del disparador nos permite realizar un tiempo de obturación necesario y controlable a nuestro antojo para conseguir el efecto de curvatura que pudiera llegar a ser circumpolar si así lo deseamos.
El modo de enfoque del objetivo
Es importante utilizar el modo de enfoque siempre que no tengamos contraste suficiente en enfoque manual. Si el sujeto coprotagonista se puede iluminar para crear contraste suficiente genial. En caso contrario tendrás que utilizar el enfoque manual con la máxima precisión.
Como observación, ayer era imposible encontrar ningún punto en esta parte de la montaña de Montserrat para hacer uso del autoenfoque, incluso la pantalla LCD de la cámara me molestaba por contaminación lumínica cuando trataba de precisar el enfoque por la mirilla.
Trucos para conseguir la exposición buscada
Un diafragma mas cerrado te dará mayor profundidad de campo, de la misma manera que reducirá la luz de entrada al sensor de tu camára y por ello tendrás que aumentar la cantidad de segundos si quieres una misma foto realizada con un diafragma mas abierto.
Podemos resumir en que 1 paso de diafragma mas cerrado reduce la luz a la mitad con lo que tendrás que doblar la cantidad de segundos. También puedes utilizar la velocidad ISO teniendo en cuenta exactamente la misma proporción. Doble de ISO mitad de tiempo.
Se puede resumir en que a mayor cantidad de segundos mayor será la trayectoría que cada estrella dibujará en la foto final. La curvatura, orientación, trayectoria y densidad de las estrellas cambiará en dependencia de hacia donde estemos apuntando con nuestra cámara para conseguir esos Star Trails. Quizás entremos mas en detalle en una próxima entrada.
Por otro lado y ya que no lo he mencionado me parece importante hacer notar que no conseguirás este tipo de efectos cuando estés en una zona de contaminación lumínica notable, por ejemplo, en medio de una gran ciudad.
Ajustes realizados en el equipo para la foto de ejemplo:
Apertura de diafragma F3.5. Distancia focal de 64 milímetros, velocidad ISO de 100 y tiempo de exposición 285 segundos. El equipo utilizado para esta toma fué un cuerpo de cámara reflex gama gran público de la marca Canon junto con un objetivo Tokina 28-80 milímetros F2.8, un trípode Leica y un disparador de cable con bloqueo sencillo.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «Como realizar Star Trails con fotos de larga exposición», espero que este artículo sea de tu interés. Saludos y hasta la próxima.
Me encanta esta montaña, últimamente e ido algunos dias a probar star trails por allí y es perfecta para hacerlas, simplemente mi problema es que no conozco mucho las estrellas y no consigo encuadrar bien para que hagan el círculo alrededor de la estrella polar creo que es, cualquier consejo para encuadrarla bien me serviría mucho , gracias de antemano , te adjunto una foto que hize hace unos días en Montserrat tambien 🙂
La verdad es que me lo pones complicado, si no sabes exactamente a que estrella quieres apuntar. Si buscas la estrella polar, si no me equivoco, tendrás que apuntar hacia el norte. Si eres bueno orientando no es difícil de saber donde está. Luego, será mucho mejor si te alejas de una zona de contaminación lumínica ya que te permitirá adaptar tu vista a situación de poca luz. Para enfocar mediante la mirilla hay un truco, ya que el LCD también produce una contaminación lumínica muy molesta justo debajo del ojo con el que estás encuadrando. El truco es tapar el LCD con cualquier cosa opaca.
Habitualmente se escribe acerca del uso del tiempo de exposición o la velocidad de obturación y su relación directa con una foto correcta. Que valores recomendados para según que tipo de foto. Problemas de sincronización a altas velocidades con los flashes y otros temas que podrían llenar de palabras un blog entero. Mi artículo de …
¿Pintar con luz? Parece repetitivo denominar a un tipo de fotografía lo que define completamente a la fotografía como término. Fotografía nocturna, light painting o pintar con luz. La técnica del lightpainting: En concreto a la técnica que me refiero es a la de dibujar con fuentes de luz una foto (habitualmente nocturna), bien …
Hoy quiero mostraros una foto en blanco y negro que hice una gélida noche de Marzo. En realidad es una serie breve de fotografía que realicé integramente en blanco y negro. Esta fotografía nocturna en blanco y negro pertenece a mi serie artística Untitled. El adjetivo artística porque iba en busca de una idea, porque …
Después de unos días sin escribir vuelvo hoy con unos consejos sobre fotografía nocturna. En este artículo pretendo contar cosas a tener en cuenta si sales con equipo fotográfico por la noche. Esta disciplina fotográfica es interesante, la practico desde hará un par de años o quizás algo mas de tiempo. Voy a utilizar para …
Este fin de semana he tenido la oportunidad de retomar el hábito de realizar fotografía nocturna. Ya sabes, una de esas cosas que hacemos los fotógrafos que somos muy frikis. Tenía la intención de retomar este hábito ya hace tiempo. De hecho siempre tengo en la cabeza la idea de salir por la noche a …
Pudiera interesarnos en algún momento hacer uso del flash para congelar partes de alguna foto de larga exposición, quizás pudiera interesarnos también compaginar esto con una light painting abstracto para obtener una foto final con un resultado «creativo» o simplemente distinto a lo que acostumbramos a entender como correcto en una foto nocturna. En estos …
Despues de recibir sugeréncias (a petición) para el artículo de hoy me decido a hablar de Fotografía nocturna en Barcelona Port Vell. No creáis, me ha costado decidirme, via Twitter he recibido algunas sugeréncias tan curiosas como escribir acerca de la pesca del Fletán en el Atlántico norte, escribir acerca de hemorroides, de las fotografías …
Hoy no voy a hablar de ninguna foto, lo que me libra de guardar las formas, ya sean fotográficas o no. Por ello, hoy subo una foto y me regocijo de no tener que hablar con ella. Tal vez os pregunte que os parece o tal vez os pregunte cuanto hace que no lavais vuestra …
Como realizar Star Trails con fotos de larga exposición
Existen varias efectos a conseguir con fotos de larga exposición o nocturnas. Uno de ellos es el objetivo principal de este artículo en el que voy a intentar explicar como realizar Star Trails con fotos de larga exposición directamente con la cámara, un trípode y un disparador con bloqueo.
La foto que acompaña a este escrito la he realizado esta misma noche, como copotragonista de esas estrellas se muestra la montaña de Montserrat desde la cara sud, muy cerca de la entrada de las Coves del Salnitre y la ermita de la Salud.
Equipo fotográfico necesario
Para realizar este efecto de estrellas con trayectoria o Star Trails en inglés basta con una cámara, un objetivo y un disparador con bloqueo que nos permita realizar un tiempo de exposición mas allá de lo que nos ofrece el máximo de la cámara como valor mas lento de obturación.
Como ajustar la cámara
Es necesario ajustar el tiempo de exposición en modo bulb y utilizar el bloqueo del disparador para controlar la cantidad de segundos necesarios y obtener la trayectoría deseada. La velocidad ISO puede ser ajustada en los valores que se nos antojen teniendo en cuenta que un exceso de ISO nos puede saturar la foto o desequilibrar la exposición (entre otras cosas). Si queremos evitar vibraciones indeseadas podríamos bloquear también el espejo de la cámara.
La importancia del trípode y el bloqueo
Es muy importante que el trípode sea estable, que aguante con firmeza el peso de la cámara y el objetivo y que no se produzca ningún vaivén fruto, por ejemplo, del aire o del viento que pudiera haber en el lugar, de lo contrario nos llevaremos para casa fotos «movidas». El disparador con bloqueo y el bloqueo del espejo aseguran además una vibración inapreciable a la hora de tomar la foto. El bloqueo del disparador nos permite realizar un tiempo de obturación necesario y controlable a nuestro antojo para conseguir el efecto de curvatura que pudiera llegar a ser circumpolar si así lo deseamos.
El modo de enfoque del objetivo
Es importante utilizar el modo de enfoque siempre que no tengamos contraste suficiente en enfoque manual. Si el sujeto coprotagonista se puede iluminar para crear contraste suficiente genial. En caso contrario tendrás que utilizar el enfoque manual con la máxima precisión.
Como observación, ayer era imposible encontrar ningún punto en esta parte de la montaña de Montserrat para hacer uso del autoenfoque, incluso la pantalla LCD de la cámara me molestaba por contaminación lumínica cuando trataba de precisar el enfoque por la mirilla.
Trucos para conseguir la exposición buscada
Un diafragma mas cerrado te dará mayor profundidad de campo, de la misma manera que reducirá la luz de entrada al sensor de tu camára y por ello tendrás que aumentar la cantidad de segundos si quieres una misma foto realizada con un diafragma mas abierto.
Podemos resumir en que 1 paso de diafragma mas cerrado reduce la luz a la mitad con lo que tendrás que doblar la cantidad de segundos. También puedes utilizar la velocidad ISO teniendo en cuenta exactamente la misma proporción. Doble de ISO mitad de tiempo.
Star Trails con fotos de larga exposición
Fotografía nocturna realizada en la Montaña de Montserrat, provincia de Barcelona. Larga exposición para crear el efecto de Star Trails con trayectorías de estrellas. Fotografía nocturna realizada por el fotógrafo Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados.
Conclusión acerca de los Star Trails
Se puede resumir en que a mayor cantidad de segundos mayor será la trayectoría que cada estrella dibujará en la foto final. La curvatura, orientación, trayectoria y densidad de las estrellas cambiará en dependencia de hacia donde estemos apuntando con nuestra cámara para conseguir esos Star Trails. Quizás entremos mas en detalle en una próxima entrada.
Por otro lado y ya que no lo he mencionado me parece importante hacer notar que no conseguirás este tipo de efectos cuando estés en una zona de contaminación lumínica notable, por ejemplo, en medio de una gran ciudad.
Ajustes realizados en el equipo para la foto de ejemplo:
Apertura de diafragma F3.5. Distancia focal de 64 milímetros, velocidad ISO de 100 y tiempo de exposición 285 segundos. El equipo utilizado para esta toma fué un cuerpo de cámara reflex gama gran público de la marca Canon junto con un objetivo Tokina 28-80 milímetros F2.8, un trípode Leica y un disparador de cable con bloqueo sencillo.
Y hasta aquí mi artículo de hoy «Como realizar Star Trails con fotos de larga exposición», espero que este artículo sea de tu interés. Saludos y hasta la próxima.
2 replies to “Como realizar Star Trails con fotos de larga exposición”
Xavi
Hola muy buena foto de Montserrat 🙂
Me encanta esta montaña, últimamente e ido algunos dias a probar star trails por allí y es perfecta para hacerlas, simplemente mi problema es que no conozco mucho las estrellas y no consigo encuadrar bien para que hagan el círculo alrededor de la estrella polar creo que es, cualquier consejo para encuadrarla bien me serviría mucho , gracias de antemano , te adjunto una foto que hize hace unos días en Montserrat tambien 🙂
Fotografía deCueva
Hola Xavi, gracias.
La verdad es que me lo pones complicado, si no sabes exactamente a que estrella quieres apuntar. Si buscas la estrella polar, si no me equivoco, tendrás que apuntar hacia el norte. Si eres bueno orientando no es difícil de saber donde está. Luego, será mucho mejor si te alejas de una zona de contaminación lumínica ya que te permitirá adaptar tu vista a situación de poca luz. Para enfocar mediante la mirilla hay un truco, ya que el LCD también produce una contaminación lumínica muy molesta justo debajo del ojo con el que estás encuadrando. El truco es tapar el LCD con cualquier cosa opaca.
Te gustará
Utilizar el tiempo de exposición como arma arrojadiza
Habitualmente se escribe acerca del uso del tiempo de exposición o la velocidad de obturación y su relación directa con una foto correcta. Que valores recomendados para según que tipo de foto. Problemas de sincronización a altas velocidades con los flashes y otros temas que podrían llenar de palabras un blog entero. Mi artículo de …
Light painting o pintar con luz – Fotografía nocturna
¿Pintar con luz? Parece repetitivo denominar a un tipo de fotografía lo que define completamente a la fotografía como término. Fotografía nocturna, light painting o pintar con luz. La técnica del lightpainting: En concreto a la técnica que me refiero es a la de dibujar con fuentes de luz una foto (habitualmente nocturna), bien …
Fotografía nocturna en blanco y negro
Hoy quiero mostraros una foto en blanco y negro que hice una gélida noche de Marzo. En realidad es una serie breve de fotografía que realicé integramente en blanco y negro. Esta fotografía nocturna en blanco y negro pertenece a mi serie artística Untitled. El adjetivo artística porque iba en busca de una idea, porque …
Fotografía nocturna – Trucos y consejos – Toma I
Después de unos días sin escribir vuelvo hoy con unos consejos sobre fotografía nocturna. En este artículo pretendo contar cosas a tener en cuenta si sales con equipo fotográfico por la noche. Esta disciplina fotográfica es interesante, la practico desde hará un par de años o quizás algo mas de tiempo. Voy a utilizar para …
Fotografía nocturna – Retomando el hábito
Este fin de semana he tenido la oportunidad de retomar el hábito de realizar fotografía nocturna. Ya sabes, una de esas cosas que hacemos los fotógrafos que somos muy frikis. Tenía la intención de retomar este hábito ya hace tiempo. De hecho siempre tengo en la cabeza la idea de salir por la noche a …
Uso del flash para congelar en fotos de larga exposición
Pudiera interesarnos en algún momento hacer uso del flash para congelar partes de alguna foto de larga exposición, quizás pudiera interesarnos también compaginar esto con una light painting abstracto para obtener una foto final con un resultado «creativo» o simplemente distinto a lo que acostumbramos a entender como correcto en una foto nocturna. En estos …
Fotografía nocturna en Barcelona – El Port Vell
Despues de recibir sugeréncias (a petición) para el artículo de hoy me decido a hablar de Fotografía nocturna en Barcelona Port Vell. No creáis, me ha costado decidirme, via Twitter he recibido algunas sugeréncias tan curiosas como escribir acerca de la pesca del Fletán en el Atlántico norte, escribir acerca de hemorroides, de las fotografías …
Hoy no voy a hablar de la foto – Fotografía abstracta
Hoy no voy a hablar de ninguna foto, lo que me libra de guardar las formas, ya sean fotográficas o no. Por ello, hoy subo una foto y me regocijo de no tener que hablar con ella. Tal vez os pregunte que os parece o tal vez os pregunte cuanto hace que no lavais vuestra …