Me he propuesto un pequeño artículo donde vamos a tratar de ver como conseguir una clave baja con objetos inanimados e iluminación strobist.
La idea es la siguiente, realizar una foto tipo bodegón iluminada con una única fuente de luz artificial. He querido poner la foto de ejemplo tal cual, porque hay algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la foto y este tipo de iluminación.
Si me hubiese decantado por editar la foto una vez realizada hubieramos perdido parte de la sustancia que nos ayudará a entender este tipo de iluminación.
Por si pareciese poco, el modificador de luz del flash es un invento casero que he querido «apañar» para la ocasión. Como imaginarás, otro de los objetivos del artículo donde hablaremos acerca de otro método para crear un low key mediante strobist es el de poder realizar este tipo de fotos sin medios.
Voy a tratar de ser lo mas claro posible explicando algunos de los aspectos de esta foto que jamás publicaría en mi portafolio, pero que en este caso he querido publicar en mi blog de fotografía para acompañamiento del texto.
Con la idea de que puedas realizar inventos DIY, abreviatura inglesa que significa háztelo tu mismo, voy a enumerar también el material utilizado.
Material utilizado para realizar esta clave baja:
Para la realización de este bodegón iluminado en clave baja he utilizado los siguientes elementos:
Un cuerpo de cámara réflex:
Se podría omitir que he utilizado una cámara réflex para realizar la foto, pero ya que me he pongo a enumerar… Así que este ha sido uno de los protagonistas de la foto.
Un objetivo 50mm F1.8:
Montado en el cuerpo de la cámara he utilizado una óptica luminosa fija que además es muy económica. Tiene pequeños problemas de backfocus a veces pero en general da buenos resultados.
Un equipo de sicronización para el flash:
Tal y como explicaré detalladamente en este artículo, el flash se ha accionado mediante un equipo de sincronización de flashes (triggers). En este caso tan solo necesitabamos un emisor (montado en la zapata de la cámara) y un receptor, que hacía las veces de zapata caliente del flash a la vez que lo accionaba fuera de la cámara.
Un snoot casero DIY:
He realizado el snoot con una simple lata de pringle’s. Quería conducir la luz y que esta no se esparciera por la foto a su antojo. Como ves, un elemento muy austero ya que además estaba vacia.
Un flash de mano:
La única fuente de luz utilizada para esta clave baja iluminada mediante strobist ha sido un flash de la marca Canon modelo 430 EX-II montado sobre el receptor del sincronizador y con el snoot casero colocado en el cabezal.
Una cartulina de color negro DIN A2:
He utilizado la cartulina de color negro a modo de ciclorama para que el fondo de esta foto fuese exactamente negro. Como imaginarás, la posición de la cartulina es una L, imitando exactamente un clicorama que suministra un fondo y una base de un color homegéneo.
Un tomate como protagonista de la foto:
El protagonista de esta clave baja o low key es un tomate. No estaba del todo maduro y puesto que mi intención no era otra que la de explicar como conseguir este tipo de iluminación tampoco me he puesto a seleccionar detenidamente. Te recomiendo que elijas siempre el tomate mas singular si es que te atreves a fantasear con este tipo de fotos.
Repasando objetivos del artículo:
Como ves, se ha pretendido realizar una fotografía iluminada en clave baja utilizando un equipo de iluminación y accesorios mínimos. Algo que puedes hacerte tu mismo si quieres aprender a realizar este tipo de fotografía.
No me convence escribir un artículo donde el equipo fotográfico y los accesorios necesarios cuestan un ojo de la cara ya que mi pretensión es que pueda realizar esta foto cualquiera.
Foto en clave baja iluminada con flash de mano:
Bodegón de un simple tomate sin retoque fotográfico utilizado a modo de ejemplo en este artículo del blog donde la técnica a tratar es una clave baja iluminada mediante un solo flash de strobist.
A hacer notar en esta fotografía:
El primer aspecto que quiero hacer notar a la hora de hablar del resultado de la fotografía es que no se ha retocado. Es un disparo directo, dirás ¿Y qué, no tiene nada de artística?
Cierto, no tiene nada de eso. Sin embargo lo que si tiene es una iluminación real y por ello podrás ver textura en el margen derecho de la foto, negro puro en gran parte de la foto y un tomate con una caricia de luz en algunas zonas, brillo en otras y sombras en menor parte de su superficie.
Pese a que he utilizado un modificador de luz casero para realizar esta clave baja, lo que no se ha utilizado ha sido un difusor para el halo del flash. He utilizado el snoot solo para conducir la luz a un punto y después lo he rebotado.
La redondez de la luz:
Puesto que el tomate es un objeto con cierta redondez, la luz ha seguido esta misma redondez en gran parte del tomate, habiendo quedado sin detalle en el lado opuesto al halo de luz rebotado.
Si te fijas bien puedes ver que hay sombras en el interior de cada bulto del tomate de la parte derecha y superior. Fijate en la parte del tallo y verás que la direccionalidad de la luz ha iluminado esa zona de forma distinta.
El esquema de iluminación para esta clave baja:
Tal y como te anticipaba en este mismo artículo, se ha utilizado una sola fuente de luz artificial para iluminar este bodegón en clave baja.
El flash se ha colocado a la derecha, a una distancia aproximada de 1 metro y medio y mediante el snoot casero se ha rebotado en una pared blanca cercana al tomate. En concreto el rebote ha tenido lugar a la derecha a unos 20/30 centímetros y la orientanción desde el flash a la pared era de unos 30 grados aproximados.
Precisamente por este motivo ves textura a la derecha de la foto en el cliclorama. Esa textura es exactamente polvo que tenía la cartulina y que no se ha eliminado para que entiendas mejor la foto.
El negro puro del fondo:
El color negro del fondo, de la base y de la parte izquierda del tomate se ha conseguido evitando que la luz se esparciera por esa zona de la foto mediante el uso del snoot. También porque he utilizado una apertura de F22.
Exacto, es lo que se conoce como un negro empastado. Descripción poco simpática pero muy resultona en fotografía realizadas en clave baja.
Los brillos del tomate:
Exactamente por el mismo motivo que por la textura de la derecha de la foto, la luz ha generado un par de zonas de brillo intenso en la superficie del tomate. ¿Puedes ver lo que ha hecho la luz rebotada con angulación?
En resumen:
Como habrás podido ver, realizar una clave baja no es complejo ni caro. Basta con ingeniarselas con la luz lo justo y evidentemente es necesario querer aprender a hacerlo.
Esta mañana el diario catalán «La Vanguardia» publicaba una noticia que me ha dado que pensar, el titular era muy claro, Los fotógrafos de Lleida denuncian intrusismo en su sector. Ante este titular, visto previamente en una red social, ya me imaginaba cual iba a ser el tema de la noticia fotográfica del día. Al …
A medida que mi blog de fotografía ha ido creciendo se hace mas complicado encontrar artículos en concreto, por lo que me he propuesto crear una lista de los mejores trucos para retratos. Así que este artículo de hoy es una recopilación de los artículos mas populares de retratos. He estado revisando las estadísticas para …
Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo …
Si contamos con la representación en tres dimensiones de una escena la profundidad de campo en fotografía se entiende como la parte de la imagen nítida o enfocada. Si tenemos una profundidad de campo amplia significará que la parte de la imagen que aparecerá enfocada desde el primer plano al infinito será notable. Por contra …
Como algunos de vosotros ya sabéis recientemente he actualizado mi portafolio de fotografía. El portafolio se encuentra en modo test y así va a seguir durante algún tiempo puesto que es la 5 versión de mi web de fotografía y realizar todos los arreglos necesarios requiere de un esfuerzo enorme. La nueva versión de mi …
La técnica de iluminación con flashes para cámara réflex se conoce como strobist y te vendrá bien dominarla para distintas disciplinas fotográficas. Fotografía de retratos, fotos de deportes o incluso bodegón. Sin duda, los flashes para cámara réflex portátiles son una estupenda alternativa a la iluminación de estudio. Estos flashes portátiles te permitirán montar un …
Este es mi último post del año en mi blog de fotografía. Hoy apetece bien poco ponerse a hablar de cualquier otra cosa que no sea sentarse con la família y/o los amigos a brindar por el 2012. Así que seré breve, desearos lo mejor para el 2012 y que os lo paseis genial esta …
Clave baja con objetos inanimados e iluminación strobist
Me he propuesto un pequeño artículo donde vamos a tratar de ver como conseguir una clave baja con objetos inanimados e iluminación strobist.
La idea es la siguiente, realizar una foto tipo bodegón iluminada con una única fuente de luz artificial. He querido poner la foto de ejemplo tal cual, porque hay algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la foto y este tipo de iluminación.
Si me hubiese decantado por editar la foto una vez realizada hubieramos perdido parte de la sustancia que nos ayudará a entender este tipo de iluminación.
Por si pareciese poco, el modificador de luz del flash es un invento casero que he querido «apañar» para la ocasión. Como imaginarás, otro de los objetivos del artículo donde hablaremos acerca de otro método para crear un low key mediante strobist es el de poder realizar este tipo de fotos sin medios.
Voy a tratar de ser lo mas claro posible explicando algunos de los aspectos de esta foto que jamás publicaría en mi portafolio, pero que en este caso he querido publicar en mi blog de fotografía para acompañamiento del texto.
Con la idea de que puedas realizar inventos DIY, abreviatura inglesa que significa háztelo tu mismo, voy a enumerar también el material utilizado.
Material utilizado para realizar esta clave baja:
Para la realización de este bodegón iluminado en clave baja he utilizado los siguientes elementos:
Repasando objetivos del artículo:
Como ves, se ha pretendido realizar una fotografía iluminada en clave baja utilizando un equipo de iluminación y accesorios mínimos. Algo que puedes hacerte tu mismo si quieres aprender a realizar este tipo de fotografía.
No me convence escribir un artículo donde el equipo fotográfico y los accesorios necesarios cuestan un ojo de la cara ya que mi pretensión es que pueda realizar esta foto cualquiera.
Foto en clave baja iluminada con flash de mano:
Bodegón de un simple tomate sin retoque fotográfico utilizado a modo de ejemplo en este artículo del blog donde la técnica a tratar es una clave baja iluminada mediante un solo flash de strobist.
A hacer notar en esta fotografía:
El primer aspecto que quiero hacer notar a la hora de hablar del resultado de la fotografía es que no se ha retocado. Es un disparo directo, dirás ¿Y qué, no tiene nada de artística?
Cierto, no tiene nada de eso. Sin embargo lo que si tiene es una iluminación real y por ello podrás ver textura en el margen derecho de la foto, negro puro en gran parte de la foto y un tomate con una caricia de luz en algunas zonas, brillo en otras y sombras en menor parte de su superficie.
Pese a que he utilizado un modificador de luz casero para realizar esta clave baja, lo que no se ha utilizado ha sido un difusor para el halo del flash. He utilizado el snoot solo para conducir la luz a un punto y después lo he rebotado.
La redondez de la luz:
Puesto que el tomate es un objeto con cierta redondez, la luz ha seguido esta misma redondez en gran parte del tomate, habiendo quedado sin detalle en el lado opuesto al halo de luz rebotado.
Si te fijas bien puedes ver que hay sombras en el interior de cada bulto del tomate de la parte derecha y superior. Fijate en la parte del tallo y verás que la direccionalidad de la luz ha iluminado esa zona de forma distinta.
El esquema de iluminación para esta clave baja:
Tal y como te anticipaba en este mismo artículo, se ha utilizado una sola fuente de luz artificial para iluminar este bodegón en clave baja.
El flash se ha colocado a la derecha, a una distancia aproximada de 1 metro y medio y mediante el snoot casero se ha rebotado en una pared blanca cercana al tomate. En concreto el rebote ha tenido lugar a la derecha a unos 20/30 centímetros y la orientanción desde el flash a la pared era de unos 30 grados aproximados.
Precisamente por este motivo ves textura a la derecha de la foto en el cliclorama. Esa textura es exactamente polvo que tenía la cartulina y que no se ha eliminado para que entiendas mejor la foto.
El negro puro del fondo:
El color negro del fondo, de la base y de la parte izquierda del tomate se ha conseguido evitando que la luz se esparciera por esa zona de la foto mediante el uso del snoot. También porque he utilizado una apertura de F22.
Exacto, es lo que se conoce como un negro empastado. Descripción poco simpática pero muy resultona en fotografía realizadas en clave baja.
Los brillos del tomate:
Exactamente por el mismo motivo que por la textura de la derecha de la foto, la luz ha generado un par de zonas de brillo intenso en la superficie del tomate. ¿Puedes ver lo que ha hecho la luz rebotada con angulación?
En resumen:
Como habrás podido ver, realizar una clave baja no es complejo ni caro. Basta con ingeniarselas con la luz lo justo y evidentemente es necesario querer aprender a hacerlo.
Te gustará
Los fotógrafos de Lleida denuncian el intrusismo
Esta mañana el diario catalán «La Vanguardia» publicaba una noticia que me ha dado que pensar, el titular era muy claro, Los fotógrafos de Lleida denuncian intrusismo en su sector. Ante este titular, visto previamente en una red social, ya me imaginaba cual iba a ser el tema de la noticia fotográfica del día. Al …
Lista de los mejores trucos para retratos
A medida que mi blog de fotografía ha ido creciendo se hace mas complicado encontrar artículos en concreto, por lo que me he propuesto crear una lista de los mejores trucos para retratos. Así que este artículo de hoy es una recopilación de los artículos mas populares de retratos. He estado revisando las estadísticas para …
La profundidad de campo, factores que influyen
Alguna vez me han preguntado que es la profundidad de campo y que factores influyen. Como hablamos de fotografía, la profundidad de campo se sobreentiende que será fotográficamente hablando. Hoy pretendo aclarar este concepto de la mejor forma posible ya que afecta a nuestras fotografías. Ya escribí un artículo acerca de la profundidad de campo …
La profundidad de campo en fotografía
Si contamos con la representación en tres dimensiones de una escena la profundidad de campo en fotografía se entiende como la parte de la imagen nítida o enfocada. Si tenemos una profundidad de campo amplia significará que la parte de la imagen que aparecerá enfocada desde el primer plano al infinito será notable. Por contra …
Actualización de mi portafolio de fotografía
Como algunos de vosotros ya sabéis recientemente he actualizado mi portafolio de fotografía. El portafolio se encuentra en modo test y así va a seguir durante algún tiempo puesto que es la 5 versión de mi web de fotografía y realizar todos los arreglos necesarios requiere de un esfuerzo enorme. La nueva versión de mi …
Strobist, iluminación con flashes para cámara réflex
La técnica de iluminación con flashes para cámara réflex se conoce como strobist y te vendrá bien dominarla para distintas disciplinas fotográficas. Fotografía de retratos, fotos de deportes o incluso bodegón. Sin duda, los flashes para cámara réflex portátiles son una estupenda alternativa a la iluminación de estudio. Estos flashes portátiles te permitirán montar un …
Ultimo post del año en mi blog de fotografia.
Este es mi último post del año en mi blog de fotografía. Hoy apetece bien poco ponerse a hablar de cualquier otra cosa que no sea sentarse con la família y/o los amigos a brindar por el 2012. Así que seré breve, desearos lo mejor para el 2012 y que os lo paseis genial esta …
Fotos sueltas – Retrato con alto contraste
Retrato masculino con alto contraste Retrato masculino en una sesión de downhill con Andreu Gonzalez como protagonista. Retrato realizado por el fotógrafo Sebastián Cueva © 2012 todos los derechos reservados.