Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo.
Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las cuestiones que no hayas entendido, verás como nos reimos.
Si eres de los fotógrafos que quieren tener su propio blog te animo a que lo empieces. Puedes preguntarme en privado como llegar al fantástico mundo de tener tu propio blog del fotógrafo.
Si por el contrario no eres ni uno ni otro, y ya tienes tu propio blog en el que hablas de fotografía, te animo a que publiques también un portafolio.
Si eres un foto star pierdes el tiempo leyendo, tu talento con la fotografía venía de fábrica. No pierdas el tiempo leyendo en blogs de fotografía cualquiera, es hora de «pluginear» retratos.
Y después de esta breve introducción creo que estaría bien que te explicase cuales son los 15 motivos para tener tu propio blog de fotografía. ¿Te parece?
15 alientos del fotógrafo bloguero:
Podrás darle vida a objetos fotográficos que no la tienen:
Se te ocurrirán títulos tan virgueros como «Los cuatros objetivos fotográficos que adorará tu mochila». No te preocupes, el problema vendría si algún día esta mochila desapareciera sin tu ayuda.
Tus oidos de fotógrafo pitarán constantemente:
Esto te ocurrirá todos los días, tanto el izquierdo como el derecho pitaran constantemente. Tu blog del fotógrafo se encuentra por su nombre propio, y cuando escribas un artículo «cagada» los fotógrafos que si tienen portafolio te pondrán verde.
Podrás ser el fotógrafo mas ambiguo del oeste:
Y contradecirás constantemente los escritos acerca de equipación fotográfica hasta tal punto de que no se sepa si para las fotos que realizas estás utilizando un cuerpo de la marca Pentax o si te quedaste en Werlissa.
Tu blog será el mas «enrollado» de la costa este:
Te inundarán a comentarios de agradecimiento en cada entrada de tu blog, no en vano eres el mas enrollado puesto que conoces todos los trucos de fotografía y los ofreces de forma gratuita (o cambio de cuentas de correo).
Tendrás visitantes agradecidos:
Muchos de los fotógrafos amateurs o aficionados que visiten tu blog del fotógrafo te darán muestras de feedback. Compartiendo tus artículos, comentando tus escritos e incluso registrándose en tu blog.
Tendrás visitantes peloteros:
Que después de escribir unas palabras bonitas en la caja de comentarios quieran saber tu opinión acerca de la compatibilidad de un objetivo con un cuerpo de cámara réflex.
Tendrás visitantes asiduos sin vida offline:
Que contestarán y recontestarán a los comentarios que otros usuarios te dejan mucho antes de que te haya dado tiempo a contestarlos tú, el propietario del blog del fotógrafo. Parecerá como si han instalado una tienda de campaña en la entrada de tu blog.
Jamás te aburrirás al tener tu propio blog del fotógrafo:
Un día escribirás acerca de la fotografía macro, otro día te convertirás en el maestro de los retratos profesionales, al siguiente te contactarán desde un concurso de fotografía y el viernes quizás escribas acerca de un flash speedlite de alto rendimiento.
Te darás cuenta de que la ortografía puede salvar vidas:
Y pondrás todo de tu parte para escribir lo mas correctamente posible. Con mas motivo lo harás si tienes un servicio de analítica web instalado en tu propio blog del fotógrafo.
Ya sabes: Hay que comer abuelo. Hay que comer, abuelo. La ortografía puede salvar vidas.
No hará falta que tomes fotos:
Bastará con subir algunas fotos de otros fotógrafos a tu blog, incluso si no los enlazas ni mencionas. Por otro lado, podrás recurrir siempre a los portales de stock gratuitos si has tenido algún contratiempo con la primera opción.
El blog del fotógrafo Sebastián Cueva
Pantallazo del blog del fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva utilizado como ejemplo para este artículo donde se explican los motivos para tener tu propio blog de fotografía.
Y cada vez que alguien pregunte por un truco, una técnica, un objetivo, un flash, unos triggers cañeros o quien fué el fotógrafo que hizo la fotografía se te ocurrirá escribir un artículo para entregarselo a los usuarios ávidos de información.
No te olvides de inundar tu blog del fotógrafo con publicidad del mismo nicho.
Opinarás acerca de todas las cámaras y sus accesorios:
Te bastará con leerte las especificaciones del fabricante y comparar los precios en las tiendas online mas populares para redactar artículos con un título en el que siempre aparecen sinónimos de mas, mejor, profesionales, etc…
Te pararán por la calle:
Y es que el avatar que te has puesto como insignia de tu propio blog de fotografía es tentador. Uy esos morritos… 🙂
Te recetarán unas gafas y serás un hipster:
No en vano, tu aspecto físico irá muy en la línea de tus sabios escritos acerca de fotografía.
Aprederás a escribir mucho diciendo muy poco:
Y en los comentarios evitarás de entrar a debatir sobre detalles concretos acerca de técnicas fotográficas o equipos de fotografía por si te equivocas y te pitan demasiado los oidos.
Y si después de todos estos motivos no te has decidido a escribir en tu propio blog de fotografía pudiera ser que no es lo tuyo. Tal vez lo tuyo son las fotos y prefieres hablar con ellas en vez de hacerlo a través del blog.
En cualquier caso, espero haber solucionado algunas preguntas de terceras personas a la vez que generar otras nuevas… xD
Si eres fotógrafo y tienes tu propio blog de fotografía me gustaría saber cuales son tus motivos.
7 replies to “15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo”
Sandra
Ayyyy jajaajaja, me encantó soy una admiradora de las personas con buen humor porque es mi forma de encarar la vida, realmente me encanta esta entrada y todas las que me envias.
Tengo un primo que quiso estudiar veterinaria y yo le decía:nooo vos tenés la capacidad de captar en una mirada o en un paisaje lo que realmente importa.
A los tres años dejó la facultad y se dedicó a la fotografía y vive de ello, un saludo fraterno desde Montevideo – Uruguay 🙂
Hola Sandra, pues veo que tu también andas bien de humor ya que algunas frases de este artículo están irónicamente redactadas! Me alegro de que te gusten!
Me alegro de que animases a tu primo, y mucho mas de que se dedique a la fotografía y viva de ello, un abrazo desde Barcelona!
No tengo ni idea de técnica fotográfica, mi formación a día de hoy se limita a un churro de curso que regalaban al comprar una cámara de cierta marca en la que te sueltan cuatro conceptos en unas horas.
He visitado mil blogs en los que teorizan sobre técnicas, cámaras, objetivos y todo tipo de accesorios y al final siempre me quedo con las ganas de que el autor de esos artículos muestre qué hace con todo el arsenal que dice que tiene.
La sensación de vacío que me dejan este tipo de blogs es cada vez más grande hasta el punto en que poco a poco dejo de visitarlos. Sinceramente, me cuesta encontrar blogs vivos de gente realmente creativa.
Pues veo que has entendido de pleno mi irónica reflexión acerca de eso mismo que tu explicas en el segundo párrafo de tu comentario. Me alegro que hayas comentado ya que al menos este artículo te habrá aportado algo (quizás una sonrisa).
Que bien que me topé con este blog porque justamente estoy en esa movida de abrir mi propio blog de fotografía.
Solo que ando estancada por el nombre que le pondría. De resto pues lo demás es soplar y hacer botellas, tus 15 pasos están geniales. Quiero montar mis fotos, hablar de de como lo disfruto y todo eso.
El tema de hoy va a tratar de abordar una temática compleja. La cognición, algo que a muchos nos gustaría controlar para forzar la subjetividad en algunos procesos fotográficos. Se hace complejo en algunas ocasiones. El caso es que forcé un experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos en este sitio web de fotografía y …
En un día tan festivo como hoy he decidido hacer esta publicación en mi blog de fotografía para hablaros de un App para personas con discapacidad visual llamado Tarsius cámara. Me llegó la información acerca de este App vía Facebook, si, ya se que es raro… Habitualmente este tipo de cosas acostumbran a aparecer en …
En muchas ocasiones he visto que la galería de un fotógrafo (normalmente profesional) se limita a un cupo de estilos fotográficos limitados. Quizás es la parte visible de ese fotógrafo o lo que quiere mostrarnos acerca de su trabajo, sospecho que en otras ocasiones la muestra de esta cantidad de estilos limitados es simplemente por …
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
Quizás te hayas preguntado alguna vez acerca del contraluz y como hacer uso de él en retratos, no son pocos los retratos que se realizan a contraluz y como la técnica para realizar estos retratos es distinta a la habitual me he planteado escribir este artículo. El dependencia de la iluminación natural y artificial disponible …
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
Anteriormente habíamos hablando de técnicas fotográficas como los barridos y/o las trepidaciones voluntarias. El artículo de hoy va a tratar de abordar otra técnica conocida como el zooming. Esta técnica puede ser utilizada en combinación de las mencionadas anteriormente con el fin de conseguir unos efectos personalizados y llamativos para tus fotos. Quizás te estés …
Hoy he estado probando de conseguir un low key mediante strobist en estudio. Me he embarcado en un tipo de fotografía que desconozco por completo, pero envalentonado con una serie de conocimientos teóricos que he repasado recientemente me he tirado de cabeza a la piscina. La iluminación en estudio es de lo mas complejo, especialmente …
15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo
Después de percibir la inquietud que despierta en algunas personas que tenga mi propio blog de fotografía se me ha ocurrido razonar cuales son los motivos y he querido escribir las 15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo.
Si eres de las personas que he mencionado, te cuento esta misma noche todas las cuestiones que no hayas entendido, verás como nos reimos.
Si eres de los fotógrafos que quieren tener su propio blog te animo a que lo empieces. Puedes preguntarme en privado como llegar al fantástico mundo de tener tu propio blog del fotógrafo.
Si por el contrario no eres ni uno ni otro, y ya tienes tu propio blog en el que hablas de fotografía, te animo a que publiques también un portafolio.
Si eres un foto star pierdes el tiempo leyendo, tu talento con la fotografía venía de fábrica. No pierdas el tiempo leyendo en blogs de fotografía cualquiera, es hora de «pluginear» retratos.
Y después de esta breve introducción creo que estaría bien que te explicase cuales son los 15 motivos para tener tu propio blog de fotografía. ¿Te parece?
15 alientos del fotógrafo bloguero:
Se te ocurrirán títulos tan virgueros como «Los cuatros objetivos fotográficos que adorará tu mochila». No te preocupes, el problema vendría si algún día esta mochila desapareciera sin tu ayuda.
Esto te ocurrirá todos los días, tanto el izquierdo como el derecho pitaran constantemente. Tu blog del fotógrafo se encuentra por su nombre propio, y cuando escribas un artículo «cagada» los fotógrafos que si tienen portafolio te pondrán verde.
Y contradecirás constantemente los escritos acerca de equipación fotográfica hasta tal punto de que no se sepa si para las fotos que realizas estás utilizando un cuerpo de la marca Pentax o si te quedaste en Werlissa.
Te inundarán a comentarios de agradecimiento en cada entrada de tu blog, no en vano eres el mas enrollado puesto que conoces todos los trucos de fotografía y los ofreces de forma gratuita (o cambio de cuentas de correo).
Muchos de los fotógrafos amateurs o aficionados que visiten tu blog del fotógrafo te darán muestras de feedback. Compartiendo tus artículos, comentando tus escritos e incluso registrándose en tu blog.
Que después de escribir unas palabras bonitas en la caja de comentarios quieran saber tu opinión acerca de la compatibilidad de un objetivo con un cuerpo de cámara réflex.
Que contestarán y recontestarán a los comentarios que otros usuarios te dejan mucho antes de que te haya dado tiempo a contestarlos tú, el propietario del blog del fotógrafo. Parecerá como si han instalado una tienda de campaña en la entrada de tu blog.
Un día escribirás acerca de la fotografía macro, otro día te convertirás en el maestro de los retratos profesionales, al siguiente te contactarán desde un concurso de fotografía y el viernes quizás escribas acerca de un flash speedlite de alto rendimiento.
Y pondrás todo de tu parte para escribir lo mas correctamente posible. Con mas motivo lo harás si tienes un servicio de analítica web instalado en tu propio blog del fotógrafo.
Ya sabes: Hay que comer abuelo. Hay que comer, abuelo. La ortografía puede salvar vidas.
Bastará con subir algunas fotos de otros fotógrafos a tu blog, incluso si no los enlazas ni mencionas. Por otro lado, podrás recurrir siempre a los portales de stock gratuitos si has tenido algún contratiempo con la primera opción.
El blog del fotógrafo Sebastián Cueva
Pantallazo del blog del fotógrafo de Barcelona Sebastián Cueva utilizado como ejemplo para este artículo donde se explican los motivos para tener tu propio blog de fotografía.
Y cada vez que alguien pregunte por un truco, una técnica, un objetivo, un flash, unos triggers cañeros o quien fué el fotógrafo que hizo la fotografía se te ocurrirá escribir un artículo para entregarselo a los usuarios ávidos de información.
No te olvides de inundar tu blog del fotógrafo con publicidad del mismo nicho.
Te bastará con leerte las especificaciones del fabricante y comparar los precios en las tiendas online mas populares para redactar artículos con un título en el que siempre aparecen sinónimos de mas, mejor, profesionales, etc…
Y es que el avatar que te has puesto como insignia de tu propio blog de fotografía es tentador. Uy esos morritos… 🙂
No en vano, tu aspecto físico irá muy en la línea de tus sabios escritos acerca de fotografía.
Y en los comentarios evitarás de entrar a debatir sobre detalles concretos acerca de técnicas fotográficas o equipos de fotografía por si te equivocas y te pitan demasiado los oidos.
Y si después de todos estos motivos no te has decidido a escribir en tu propio blog de fotografía pudiera ser que no es lo tuyo. Tal vez lo tuyo son las fotos y prefieres hablar con ellas en vez de hacerlo a través del blog.
En cualquier caso, espero haber solucionado algunas preguntas de terceras personas a la vez que generar otras nuevas… xD
Si eres fotógrafo y tienes tu propio blog de fotografía me gustaría saber cuales son tus motivos.
7 replies to “15 razones para tener tu propio blog del fotógrafo”
Sandra
Ayyyy jajaajaja, me encantó soy una admiradora de las personas con buen humor porque es mi forma de encarar la vida, realmente me encanta esta entrada y todas las que me envias.
Tengo un primo que quiso estudiar veterinaria y yo le decía:nooo vos tenés la capacidad de captar en una mirada o en un paisaje lo que realmente importa.
A los tres años dejó la facultad y se dedicó a la fotografía y vive de ello, un saludo fraterno desde Montevideo – Uruguay 🙂
Fotografía deCueva
Jajajaja,
Hola Sandra, pues veo que tu también andas bien de humor ya que algunas frases de este artículo están irónicamente redactadas! Me alegro de que te gusten!
Me alegro de que animases a tu primo, y mucho mas de que se dedique a la fotografía y viva de ello, un abrazo desde Barcelona!
Javier
Desde luego, a mi me has convencido
Marcos
No tengo ni idea de técnica fotográfica, mi formación a día de hoy se limita a un churro de curso que regalaban al comprar una cámara de cierta marca en la que te sueltan cuatro conceptos en unas horas.
He visitado mil blogs en los que teorizan sobre técnicas, cámaras, objetivos y todo tipo de accesorios y al final siempre me quedo con las ganas de que el autor de esos artículos muestre qué hace con todo el arsenal que dice que tiene.
La sensación de vacío que me dejan este tipo de blogs es cada vez más grande hasta el punto en que poco a poco dejo de visitarlos. Sinceramente, me cuesta encontrar blogs vivos de gente realmente creativa.
Un saludo.
Fotografía deCueva
Hola Marcos.
Pues veo que has entendido de pleno mi irónica reflexión acerca de eso mismo que tu explicas en el segundo párrafo de tu comentario. Me alegro que hayas comentado ya que al menos este artículo te habrá aportado algo (quizás una sonrisa).
Gracias por comentar, un saludo de vuelta!
lau
Que bien que me topé con este blog porque justamente estoy en esa movida de abrir mi propio blog de fotografía.
Solo que ando estancada por el nombre que le pondría. De resto pues lo demás es soplar y hacer botellas, tus 15 pasos están geniales. Quiero montar mis fotos, hablar de de como lo disfruto y todo eso.
Fotografía deCueva
Hola Lau.
Pues ánimo y suerte!
Te gustará
Experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos
El tema de hoy va a tratar de abordar una temática compleja. La cognición, algo que a muchos nos gustaría controlar para forzar la subjetividad en algunos procesos fotográficos. Se hace complejo en algunas ocasiones. El caso es que forcé un experimento cognitivo realizado mediante fotos y textos en este sitio web de fotografía y …
Tarsius cámara, un App para discapacitados visuales
En un día tan festivo como hoy he decidido hacer esta publicación en mi blog de fotografía para hablaros de un App para personas con discapacidad visual llamado Tarsius cámara. Me llegó la información acerca de este App vía Facebook, si, ya se que es raro… Habitualmente este tipo de cosas acostumbran a aparecer en …
Cambiar de estilo fotográfico de vez en cuando
En muchas ocasiones he visto que la galería de un fotógrafo (normalmente profesional) se limita a un cupo de estilos fotográficos limitados. Quizás es la parte visible de ese fotógrafo o lo que quiere mostrarnos acerca de su trabajo, sospecho que en otras ocasiones la muestra de esta cantidad de estilos limitados es simplemente por …
Lo que los fabricantes no nos explican acerca del enfoque
A través de Facebook un compañero compartió un artículo de esos que ponen los pelos de punta. Se trataba de una entrada en el blog del fotógrafo José Benito Ruiz donde hablaba acerca de unas practicas oscuras que se presume todos los fabricantes de fotografía utilizan. En concreto, el artículo del blog de este fotógrafo …
El contraluz y como hacer uso de él en retratos
Quizás te hayas preguntado alguna vez acerca del contraluz y como hacer uso de él en retratos, no son pocos los retratos que se realizan a contraluz y como la técnica para realizar estos retratos es distinta a la habitual me he planteado escribir este artículo. El dependencia de la iluminación natural y artificial disponible …
La foto del último adiós
Hoy he estado dando el último adiós a alguien, de ahí el título peculiar con el que he nombrado a este artículo. Espero que no os de «yuyu» a ninguno. No pretendo con este artículo hablar de la vida o la muerte y tampoco voy a exponer mi tesis acerca de la existencia de otra …
Realiza zoomings extremos y ríete de las fotos nítidas
Anteriormente habíamos hablando de técnicas fotográficas como los barridos y/o las trepidaciones voluntarias. El artículo de hoy va a tratar de abordar otra técnica conocida como el zooming. Esta técnica puede ser utilizada en combinación de las mencionadas anteriormente con el fin de conseguir unos efectos personalizados y llamativos para tus fotos. Quizás te estés …
Low key mediante strobist en estudio
Hoy he estado probando de conseguir un low key mediante strobist en estudio. Me he embarcado en un tipo de fotografía que desconozco por completo, pero envalentonado con una serie de conocimientos teóricos que he repasado recientemente me he tirado de cabeza a la piscina. La iluminación en estudio es de lo mas complejo, especialmente …